• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Personajes

“Argentina eligió no hablar con nadie”

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Personajes
0
0
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Argentina piensa que puede concentrarse en la emisión de deuda interna para financiar la economía”, ironizó Joshua Rosner. Sin duda, este analista de la Bolsa de Nueva York es uno de los que más conoce el mercado argentino. No elude los temas álgidos. Con ironía –por momentos cruel- analiza en forma despojada la realidad local y también el comportamiento de los mercados globales. No tiene problemas en reconocer que por este camino la Argentina no podrá transformarse en una economía de valor agregado y señala que, de no llevarse a cabo las correcciones necesarias en el mercado de capitales, Estados Unidos podría sufrir otra crisis. “no creo en el QE3”, confiesa.  Sus análisis financieros son utilizados por personajes de la talla de Nouriel Roubini, pero su mayor orgullo es haber advertido sobre la debilidad de los análisis de riesgo que entregaban las consultoras previo a la crisis de las hipotecas. Ingenioso, sardónico y ansioso, así se mostró en esta entrevista exclusiva de InversorGlobal.

¿Qué impacto veremos en los mercados de este proceso fenomenal de expansión?

Hoy en día tiene poco impacto, bastante poco. No creo en el QE3 (tercer Quantitative Easing). Las tasas hipotecarias son chicas y el impacto es poco. Creo que reduce los términos del QE1, que sí alcanzó a tener un impacto sobre los mercados. Ya la influencia del QE2 fue menor, pero no creo que QE3 tenga un impacto sobre la economía. Yo diría que aumentará la especulación y motivará otros movimientos del mercado.

Relacionado:  Los secretos de inversión de los ricos y famosos

¿No habrá consecuencias inflacionarias?

Pienso que estamos en una situación global muy complicada en este punto, porque hemos recurrido a que los bancos centrales impriman billetes, por medio de disposiciones de las leyes, de manera descoordinada. Esto trae consigo el riesgo de ir desde una devaluación competitiva hasta el proteccionismo, incrementando las tensiones comerciales y que eventualmente podría llevar a un default competitivo, hablando del peor escenario que pueda ocurrir. No es probable que esto suceda, pero es el peor escenario al que podemos llegar. Obviamente, el enfoque descoordinado de la crisis económica global no lleva a una resolución de la crisis y eso es uno de los mayores peligros. Desafortunadamente, para Argentina, también se convierte en un problema, ya que impacta su inflación local.

Wall Street parece no acusar recibo de esta situación…

Desde el punto de vista de la Bolsa éste no ha sido un año terrible. Después de decir esto, la actividad económica fundamental no ha mejorado, y no lo hará hasta que se apoye por sí sola. Se ralentizará aún más el próximo año. Esto también lo veremos en el resto de los países de Occidente: una ralentización del crecimiento económico. En parte, porque estamos en un camino hacia la reducción en la deuda de consumo y esto va a llevar tiempo. Todavía hay muchos activos problemáticos que están en varios balances -de varias instituciones- y que van a tener que ser trasladados a través del tiempo. Pero los bancos centrales quieren que esto sea lento para que no tenga un impacto en la estabilidad de precios.

Relacionado:  Conozca al Mark Zuckerberg de los deportes extremos

Destacado 1

Están mejorando los números del sector inmobiliario. ¿Se puede hablar de una recuperación?

No se puede llamar recuperación en este punto. La asignación de créditos no  se redirige a la compra de casas y tenemos tres vientos en contra. No hay una democratización del crédito, como la que apoyó el consumo desde finales de los años 70. Tampoco atravesamos el más grande boom de natalidad, que aumentó el consumo desde los 70. Por otra parte, el movimiento que inició a finales de los años 70 pasó a una familia que tenía un ingreso, a que recibía dos. Esto también ha ido en el sentido contrario, debido a la crisis económica en la que nos encontramos. Entonces, todavía no estamos en una economía auto suficiente.

Usted asesora a reguladores y a muchos inversores institucionales. ¿Los cambios que se han hecho en la SEC y la regulación a las calificadoras son suficientes para evitar un nuevo 2008?

Relacionado:  Mandela y su legado económico para Sudáfrica

Muchas reglas más importantes no han sido propuestas o llevadas a cabo todavía por los reguladores. Por ejemplo, en el espacio hipotecario, hay requerimientos para definir a las hipotecas calificadas, que es el Safety Gold Standard Mortgage. Eso no se ha definido y vendrá recién el próximo año. Es muy importante. Igualmente las reglas sobre los derivados no han finalizado. Igualmente sobre Qualified Residential Mortgage, que es la regla relacionada a la pretensión de riesgo. Es muy temprano para responder la pregunta. Es una vergüenza que haya aspectos esenciales que no se han discutido hasta ahora. Entonces, hasta que no nos hagamos cargo del hecho de que hay grandes concentraciones de riesgo en nuestras instituciones más grandes -y que han seguido creciendo- no habremos tratado este tema de manera significativa. Ésa sería la razón que nos llevaría a una crisis, no inminente, pero en algún punto.

¿A qué sectores apostaría en 2013?

…

Si quieres seguir leyendo el análisis de Rosner acerca de la macro global y conocer sus recomendaciones de inversión, puedes seguir leyendo esta nota haciendo click acá. Si no estás suscrito a revista InversorGlobal, puedes hacerlo a través de un click acá.

Comentarios
Tags: Argentinaedicion impresaEntrevistaEstados UnidosEuropaInversionesinvertirjoshua rosnerrevista
Previous Post

Falabella: una opción para el largo plazo

Next Post

Banco Central: ¿prestamista de última instancia o caja chica?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)
Personajes

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

Una charla que va a cambiar el modo que percibís la riqueza

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

“Lo más inteligente y revolucionario de los iPhones fue financiado por el gobierno”

by Inversor Global
25 enero, 2017
Personajes

Federico Tessore: Una carta a nuestros críticos

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
8 claves para invertir como Warren Buffett
Personajes

8 claves para invertir como Warren Buffett

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

Banco Central: ¿prestamista de última instancia o caja chica?

Contenido Premium

Junio nos dará sorpresas

23 mayo, 2016

Para PWC, Buenos Aires no es ciudad para hacer negocios

14 noviembre, 2016

Jackie Maubre (Grupo Cohen) “En el largo plazo, las acciones y bonos argentinos tienen un upside muy grande”

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?