• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

A pesar de todo, los bancos argentinos siguen ganando

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nicolás Billia      

InversorGlobal Argentina

En Argentina hay un sector que se encuentra transitando una interesante coyuntura: el bancario. Subvaluado por los mercados financieros y generando ganancias que trimestre a trimestre baten récords, parecería ser que sus estructuras internas gozan de buena salud.

La agencia calificadora Moody’s anunció que la medida anunciada por el BCRA de restringir el alza de precios de los servicios bancarios y de tasas activas a 10% -en lugar del 25% deseado por las instituciones- puede repercutir en la perspectiva crediticia de las entidades. Con este movimiento los bancos querían combatir la inflación galopante que impacta en sus costos operativos.

Hay que tener en cuenta que el sindicato bancario es uno de los más fuertes a la hora de negociar paritarias y los egresos por salarios abarcan un 60% de los costos operativos de las instituciones financieras. En el período 2010-2012 los bancarios tuvieron un aumento anual promedio de entre 24,5% y 29% y para 2013 se estima un incremento de 24%.

Relacionado:  Nivel récord del Merval: ¿hay una burbuja financiera?

En esta sintonía, para combatir los crecientes costos operativos que implican los aumentos por paritarias, los bancos tienden a confiar en el incremento de tasas y comisiones bancarias, reducción de tasas pasivas (aunque no tanto porque los depósitos son importantes) y subas en los precios de servicios bancarios.

Según Moody’s este escenario de topes en las tasas “lastimará una fuente importante de ingresos para los bancos y los obligará a diversificar sus carteras de productos e incrementar los volúmenes de operaciones para compensar las tasas negativas a las que obliga prestar el BCRA”.

A esto se le suma que hay una desaceleración en la demanda de préstamos, principalmente porque los salarios de la mayoría de la población no suben al mismo ritmo que la inflación y esto genera reticencia a endeudarse.

Relacionado:  Inflación y dólar, un cóctel explosivo para la economía

Sin ir más lejos, la semana pasada, el viceministro de Economía, Axel Kiciloff, pidió “encarecidamente” a los bancos privados que “aporten algo” para fortalecer el mercado de préstamos hipotecarios. Pero en un contexto como el actual, por más rezos que haga el seguidor de Karl Marx, será difícil que los bancos flexibilicen requisitos.

Siguiendo con el informe de Moody’s, el 58% de los ingresos obtenidos por fees y comisiones se vuelcan a gastos operativos. Y en los últimos tres años, apenas un 27% de los ingresos por estas variables significaron beneficio para los bancos.

“Esta medida afectará a todos los bancos, pero principalmente a los más chicos, ya que tendrán más dificultades para encontrar caminos alternativos para lograr ganancias”, sostiene Valeria Azconegui, la analista de Moody’s que escribió el informe.

Relacionado:  Argentina pierde credibilidad a seis años de la intervención del INDEC

Contra viento y marea

A pesar de estas perspectivas negativas, como dijimos anteriormente, los bancos siguen por el buen camino y algunos promedian ganancias que exceden en 25% las registradas en los mismos períodos durante el año anterior, como es el caso de Grupo Financiero Galicia. A esto hay que sumarle que los papeles de la empresa más transada del Merval han subido casi 85% desde el mínimo que tocó en junio de 2012.

Esto se dio en un contexto de un lánguido crecimiento macroeconómico, el cual se estimaba que en 2012 sería de 3,5% según establecía el Presupuesto del año anterior. Sin embargo, el mismo director del INDEC, Norberto Itzcovich, anticipó el dato de actividad económica, que recién se publica en marzo de 2013. El Producto creció apenas 1,8%.

Comentarios
Tags: Banco Centralbancoscomisiones bancariasdólaresgrupo financiero galiciainflacionmervalpesos
Previous Post

Cuando los animales se toman el mercado

Next Post

Los cisnes negros que impactarían al mercado

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Los cisnes negros que impactarían al mercado

Contenido Premium

¿Tenés esta virtud necesaria para triunfar en el mercado?

14 noviembre, 2016

Impuesto a las ganancias: ¿el ocaso del fideicomiso al costo?

14 noviembre, 2016
Vuelva más tarde, esta opción entró en terreno peligroso

Vuelva más tarde, esta opción entró en terreno peligroso

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?