• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

La expulsión del Paraíso: Oportunidad en las acciones que salen de los grandes índices

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ignacio Olivera Doll

Provocan el rechazo de todo el mercado cuando son expulsadas de los principales indicadores de Wall Street. Pierden liquidez y se desploman a valores mínimos. Sin embargo, en algunos casos no es más que el comienzo de una auspiciosa recuperación que podría dejar buenos retornos a los más atentos. Cuál fue la suerte que corrieron las compañías que este año cayeron en desgracia en los principales índices de la Bolsa de Nueva York. 

El desplazamiento bursátil las convierte de un día para otro en acciones despreciables de las que muchos prefieren huir: una señal de venta que los inversores intentan seguir en masa de la manera más rápida posible. Son, en esas semanas, las grandes despechadas de Wall Street: empresas que, de un momento a otro, perdieron los beneficios de la enorme visibilidad y buena liquidez que siempre asegura el hecho de pertenecer a la lista de integrantes índices como el Dow Jones Industrial, el S&P 500 o el Nasdaq, los tres principales indicadores de la Bolsa de Valores de Nueva York.

Es la historia que le espera a aquellas compañías que, repentinamente, se ven expulsadas de estos índices por una caída en el volumen negociado o en la capitalización bursátil de sus papeles: un pánico generalizado en el mercado las golpea con un movimiento exagerado hacia la baja, en los primeros días de un divorcio, que, de todos modos, no parece ser irreversible.

Relacionado:  Suba la temperatura de su portfolio con el calor de esta inversión

El pronóstico inmediato sobre ellas suele ser apocalíptico: ninguno de estos papeles puede evitar desplomarse en los días siguientes que le siguen a la decisión de ser deslistadas de estos grandes indicadores. Podrán dar fe de esto, por ejemplo, las doce compañías que sólo en el último año los especialistas de Standard & Poor’s resolvieron reemplazar por otras: Alpha Natural Resources, Lexmark, DeVry, Goodrich, Progress Energy, Sara Lee, Motorola Mobility Holdings, El Paso, Novellus Systems, Supervalu, Medco Health Solutions y Constellation Energy Group.

“Tanto el Dow Jones y el Nasdaq, como el S&P 500, son en general índices estables. La salida de ellos indica inmediatamente que la compañía ya no va a ser tan líquida, ya que el sólo hecho de estar en el índice aporta una importancia grande relativa. El Dow, por ejemplo, nuclea a las 25 compañías de mayor capitalización. Y los grandes fondos de pensión se centran, en general, en las compañías más grandes del mercado para resolver sus inversiones”, explica a InversorGlobal el analista de Silver Cloud Advisors, Javier Salvucci.

Sucede, según cuenta, de manera idéntica a cuando una compañía argentina abandona el Merval, el índice que nuclea a las acciones líderes de la Bolsa de Buenos Aires. “La empresa pierde estatus porque, si sale, indica que su volumen negociado fue menor. Enseguida se puede ver perjudicada”, afirma.

Sucedió con la compañía de industria aeroespacial Goodrich, que fue deslistada el 26 de julio pasado y reflejó una caída del 21% en las primeras semanas tras el hecho; con la cadena de supermercados Supervalu, que cayó un 70% desde el 30 de abril (día de su expulsión) hasta el 25 de julio; con la empresa de servicios educativos DeVry, que retrocedió 10,5%, o la tecnológica Lexmark, que perdió un 10% en los días siguientes.

Relacionado:  House Of Cards y Orange is the New Black suben el rating de las ganancias de Netflix

Separando paja de trigo

Los indicadores de Wall Street cumplen con un criterio de elegibilidad: las empresas que componen al S&P 500, por caso, deben tener una capitalización de mercado igual o superior a los USD 4 mil millones. Pero, también, una liquidez adecuada y un precio razonable: la empresa debe operar un mínimo de 250.000 acciones en cada uno de los seis meses anteriores a la fecha de evaluación; y su volumen negociado anualmente en dólares debe ser igual o mayor a su capitalización de mercado.

La ponderación que se hace en el Dow Jones es diferente. Para hacerla no se tiene en cuenta la capitalización bursátil de las compañías sino, exclusivamente, su precio. Inicialmente su composición surgía de dividir la sumatoria de los precios de todas sus acciones por el número de las que lo integraban (actualmente un total de 30, pero en un principio eran sólo 12). Actualmente, sin embargo, se divide esa sumatoria por un coeficiente de ajuste que asegura mantener una uniformidad dentro del índice. Con esto se avanzó en representar con la mayor fidelidad posible las reducciones o ampliaciones de capital de cada una de las empresas, o las fusiones y los desdoblamientos de títulos, entre otras operaciones.

Relacionado:  Una inversión animada para triunfar en la Bolsa

La composición del Dow Jones no se realiza periódicamente, como suele suceder con el S&P 500 o, localmente, con el Merval (donde la evaluación es trimestral). Por eso sus cambios suelen ocurrir más esporádicamente, o en escenarios de crisis. Lo casos más resonantes se dieron, por ejemplo, a pocos meses de la quiebra de Lehman Brothers en octubre de 2008, cuando por los rescates estatales quedaron deslistadas compañías emblemáticas como Citigroup y General Motors. Los cambios son realizados por los editores del periódico The Wall Street Journal, propiedad de la empresa Dow Jones Indexes. El criterio para confeccionar el selectivo es casi una aproximación: en compañías con un alto nivel de reputación, con fuerte crecimiento empresarial, identifican al sector al que pertenecen y generan atractivo entre los inversores. De las 30 acciones que cotizan actualmente en el índice, sólo General Electric se mantiene desde sus inicios.

El brillo de la caída

La decisión de excluir a una compañía de estas listas selectivas suele darse cuando…

Si quieres conocer más respecto a esta cuestión, puedes seguir leyendo haciendo click acá. Si no estás suscrito a revista InversorGlobal, puedes hacerlo a través de un click acá.

Comentarios
Previous Post

Cinco consejos para incrementar su patrimonio

Next Post

La montaña rusa de Apple: ¿Momento de posicionarse?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

La montaña rusa de Apple: ¿Momento de posicionarse?

Contenido Premium

Espejito, espejito… dime cuál es el bono más bonito

14 noviembre, 2016

Inversiones para la cartera de la dama y el bolsillo del caballero

14 noviembre, 2016

Un perverso sistema en contra de inversores como usted

13 abril, 2013

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?