• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

Empleo en negro: un enemigo silencioso que avanza

wpadmin by wpadmin
18 diciembre, 2012
in Columnistas, Desde los medios, Ignacio Ros
0
0
SHARES
89
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

“Puede haber inflación y problemas para acceder al ahorro en dólares, pero lo importante es mantener la actividad económica a buen ritmo”, parece ser el pensamiento no declarado de este Gobierno. Verbalizada o no, esta sentencia se refleja en la toma diaria de decisiones, provenientes del ministerio de Economía, así como también de la secretaría de Comercio Exterior, que encabeza el todopoderoso, Guillermo Moreno. 

Viendo los números macro, no se perciben grandes descalabros. La balanza comercial no genera déficits inmanejables, la actividad goza de un ritmo que no es despreciable y el empleo está a un dígito. Pero, ¿estamos yendo a toda la velocidad que podemos? ¿O estamos manejando un Ferrari a 30 kilómetros por hora y -de momentos- con el freno de mano puesto? 

Analicemos -en esta ocasión- la situación del empleo. La semana pasada, el INDEC reveló los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). A primera vista, la situación laboral no parece estar comprometida. Para el trimestre julio/septiembre, los datos oficiales hablan de 7,6%. Nada inquietante. Estados Unidos -país que históricamente explica 70% de la actividad a través del consumo interno- está hoy en 7,8%.  

Sin embargo, si afinamos un poco el lápiz, vemos que se encienden algunas luces de alerta. En primer lugar, para el mismo trimestre -pero de 2011- la cifra se ubicó en 7,2%, lo que habla de un incremento, por leve que suene. Dejando decimales de lado, el empleo en negro se está transformando en una amenaza real. Silencioso, pero constante, el trabajo informal explicó el 96% del crecimiento del empleo asalariado. 

Relacionado:  ¿Se acerca el fin del dólar?

De acuerdo con las cifras oficiales, el trabajo no registrado pasó de 34,3% en 2011 a 35,5% este año.

En este sentido, un estudio del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), es muy elocuente:

       Se estima que en el 3° trimestre del 2012 se produjo una incorporación neta de 159 mil personas al mercado de trabajo buscando empleo, pero como en igual período se crearon sólo 101 mil nuevos empleos, 58 mil personas no pudieron encontrarlo y se sumaron a los desocupados. De aquí, el aumento en la tasa de desempleo. 

     • El empleo no asalariado (fundamentalmente, cuentapropismo) disminuyó en 65 mil personas. 

     • El empleo asalariado registrado creció en 6 mil nuevos trabajadores. 

     • El empleo asalariado no registrado creció en 160 mil nuevos trabajadores.

       La suma de estas variaciones arroja los 101 mil nuevos empleos netos creados en el 3° trimestre. Se destaca que los no asalariados disminuyeron y que el empleo asalariado creció. Pero dentro del crecimiento del empleo asalariado, el 96% fue empleo no registrado. Aunque esta información es aproximada porque surge de una encuesta y se refiere sólo a los grandes aglomerados urbanos (no incluyen la realidad del interior de las provincias) resulta sugerente que en el último año, no sólo creció el desempleo, sino que casi la totalidad del empleo asalariado creado fue empleo “en negro”.   

      La insuficiente creación de empleo de calidad está asociada al estancamiento de la actividad económica. Los datos oficiales señalan que en el 2° trimestre del año el Producto Bruto Interno (PBI) creció 0% y el Estimador Mensual de Actividad Económica, que es un adelanto del PBI, en el 3° trimestre de 2012 creció apenas 1,4%. Pero la intensidad con la que se vienen deteriorando los indicadores laborales excede al pobre desempeño de la actividad económica.

Algunas empresas ven en la informalidad un escape a la presión tributaria, en una economía que cerrará el año con un nivel de presión que arañará los 40 puntos del PBI, de acuerdo con los datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). El crecimiento del Estado (casi 60%) en la última década, explica parte de esa suba. Sin embargo, habrá que aprender a separar la paja del trigo: ofrecerles una alternativa a aquellas Pymes ahogadas que tienen a algunos trabajadores en  negro y sancionar con rigor a los que -viveza criolla mediante- están sacando provecho de esta situación.

Relacionado:  Una clase media al estilo INDEC

De más está decir la gravedad de los problemas que trae aparejada la informalidad laboral: complota contra la jubilación de los trabajadores, resta recursos al Estado (independiente de si el volumen es el correcto) y no provee cobertura médica para los empleados, entre otros factores. 

Ahora bien, hagamos un poco de futurología. Dejando la situación del empleo en negro al margen, analicemos hacia dónde se dirige el mercado laboral argentino. 

Cada trimestre, Manpower entrega un sondeo en el que proyecta La Expectativa Neta de Empleo (ENE). Este dato se obtiene tomando el porcentaje de empleadores que prevé un aumento en sus contrataciones y restándole a éste el porcentaje que espera una disminución del empleo. 

Relacionado:  El desafío de crear cinco mil empresas

Para el primer trimestre de 2013, la consultora espera una ENE de +9%. Si bien este pronóstico revierte una caída de 6 meses consecutivos en el indicador, la muestra todavía sigue siendo 5 puntos más débil que el año pasado y está muy por debajo del +21 que ostentan países como Brasil.

Así lo revela el gráfico a continuación:

Gráfico

“La Expectativa Neta en Argentina ha estado cayendo en todos los períodos desde el segundo trimestre de 2011, momento en el que había alcanzado un pico después de la suave pero constante mejora que siguió a la recesión. Esperamos que este nuevo repunte también sea el comienzo de mejores tiempos por venir, aunque es prematuro afirmar que se trata de un cambio de tendencia. Las próximas muestras nos indicarán si es así o si responde a una readecuación luego de un prolongado período en el que las empresas no recompusieron sus planteles”, afirmó Alfredo Fagalde, Director General de ManpowerGroup Argentina.

Lejos de amainar, el viento de cola soplaría más fuerte en 2013. Algunos analistas indican que Brasil podría salir de la recesión y que -como viene sucediendo en el último tiempo- “el yuyito” (la soja) traerá buenas noticias, gracias al mantenimiento de los buenos precios internacionales. La autopista está libre y el Ferrari en marcha. ¿Pondremos segunda?

Saludos cordiales,

Ignacio.

Comentarios
Tags: Argentinaeconomia argentinaempleoempleo en negroinflacion
Previous Post

Burbuja Inmobiliaria: cuando la casa no es un lugar seguro

Next Post

Lo que sobra es dinero

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Columnistas

El mito de la transferencia de ingresos II: el cepo y las retenciones

by Iván Carrino
21 julio, 2016
Columnistas

Si hay avalancha importadora, no habrá recesión

by Iván Carrino
30 junio, 2016
El portafolio de acciones post buitres
Desde los medios

Argentina, carne de carroña…

by wpadmin
15 febrero, 2016
Desde los medios

Bonos en dólares: las estrellas indiscutidas del mercado

by wpadmin
8 febrero, 2016
Cómo provocar inflación en 15 minutos
Desde los medios

Oro: ¿brillo real o espejismo?

by wpadmin
1 febrero, 2016
Next Post

Lo que sobra es dinero

Contenido Premium

Más subas de tasas de la Fed en 2016, ¿cómo reaccionarán los mercados?

14 noviembre, 2016

Mercado de carnes: Actualidad y tendencias de la actividad ovina

14 noviembre, 2016

¿Qué pasa con el dólar?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?