• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

¿Se viene un boom económico en Estados Unidos?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Europa entró en recesión y Estados Unidos está hundido en un abismo fiscal del que por el momento parece no poder salir. Sumado al panorama de desaceleración económica que registra la gran potencia en lo que va del año, el ajuste que se espera podría hacer coquetear a Estados Unidos con una recesión.

No obstante, como dice el viejo adagio, “en tiempos de crisis siempre hay oportunidades”. Es difícil encontrarlas, aunque no imposible. En ese sentido, el análisis exhaustivo de la coyuntura y de las alternativas para poder aprovechar el contexto financiero es clave.

Luego de cinco años de estancamiento de Estados Unidos, desde The Motley Fool auguran que podríamos estar ad portas de un nuevo boom económico. Aducen que el próximo lustro será muchísimo mejor que el pasado y que podría verse una marcada mejora a nivel macro. Y este boom fundamenta que tendrá sus cimientos en dos variables: un rebote en el mercado inmobiliario y un incremento en la producción de energía.

Relacionado:  El Bovespa y el real celebraron el resultado electoral de Brasil

En primer lugar, el mercado inmobiliario se sabe que es parte fundamental de una economía. En Estados Unidos, entre 2002 y 2007, se generaron alrededor de 1,3 millones de nuevos propietarios de viviendas. Durante ese tiempo se construyeron 2 millones de viviendas. Es decir, había más casas que nuevos dueños. Durante 2011, se generaron 1,1 millón de nuevos propietarios, pero se construyeron apenas 700 mil unidades, entre casas y departamentos. Desde el Centro de Estudios de Vivienda de Harvard estiman que este número de propietarios entre 2010 y 2020 a nivel anual sería de 1,5 millones. Este informe también agregó que por cada nueva vivienda se generan alrededor de 2 nuevos puestos de trabajo.

Relacionado:  Tres errores que no pueden cometerse en tiempos de crisis

Luego aparece el sector energético. La producción de petróleo en Estados Unidos cayó entre 1986 y 2008, promediando una merma de 41%. Esta tendencia se corrigió a partir de 2012, ya que en los últimos cuatro años se vio un incremento en la producción de 30%. En julio se produjo más petróleo que en cualquier mes desde 1998 y la producción de crudo desde 2008 ha sobrepasado la de cualquier país del mundo.

Sumado a esto, también hay que reconocer el boom del gas natural. Gracias a las nuevas tecnologías, la oferta de este commodity se ha incrementado a valores enormes. Se encuentra un 35% por sobre el promedio de los últimos cinco años. Empresas como Chesepeake han descubierto tanto gas natural que han presionado al bien a su baja más grande de la última década. Y este mercado también es una fuente de generación de empleo. Según el CEO de Lowe’s, James Tisch, cada mil millones de metros cúbicos de gas natural diario que se producen,  se generan entre 7 mil y 10 mil nuevos empleos.

Relacionado:  El Merval cae un 2,5% y los ADR de los bancos argentinos se desploman hasta un 9% en Wall Street

En ese sentido, se ve que si estos dos sectores (construcción y energía) continúan por la senda de recuperación que vienen mostrando, la economía estadounidense podría resurgir y volver a la senda de la aceleración.

Comentarios
Tags: dolardólaresenergíaEstados UnidosEuropapetróleoreal estaterecesion
Previous Post

No hay peor ciego que el que no quiere ver

Next Post

Los peores temores se vuelven realidad

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Los peores temores se vuelven realidad

Contenido Premium

5 tips para alcanzar su éxito financiero

13 marzo, 2017

Freedom Ship International: ¿nuevo país para millonarios o paraíso fiscal flotante?

14 noviembre, 2016

Reduzca la cantidad de objetivos financieros

16 marzo, 2010

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?