• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

IPOs que no son lo que eran

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ignacio Olivera Doll

Buenos Aires

Las malas experiencias de varias firmas tecnológicas al salir a Bolsa han llevado a una serie de compañías a posponer los planes que tenían previstos para el lanzamiento de sus propias acciones en Estados Unidos. Por qué los inversores prefieren hoy no repetir los pasos de firmas como Facebook on Groupon y en cambio creen que el escenario está preparado para financiarse en el mercado de capitales mediante otras alternativas.

Puede que no sea el mejor momento para salir al mercado. Pudieron percibirlo, acaso, las grandes compañías tecnológicas que llegaron a lanzarse en los últimos años, envalentonadas en exceso ante un boom de negocios en el sector y frente a los máximos bursátiles generado por el ciclo expansivo de liquidez a nivel global. Las empresas debieron resistirse un poco más, desde entonces, a la tentación de realizar ofertas públicas de acciones (IPOs, por sus siglas en inglés). Como si el atractivo del recorrido alcista de los indicadores, tanto económicos como bursátiles, pudiera estar escondiendo un canto de sirena: ¿cuánto hay de genuino en esta bonanza que parece prometerles, por ejemplo, el récord que está alcanzando el Nasdaq por estos días?  La mala experiencia de Facebook obligó a las compañías a desconfiar más seriamente sobre el entusiasmo bursátil. Y a repensar, más despacio, los planes que tenían previstos para sus propias salidas a Bolsa.

Relacionado:  Diez secretos de los e-books

Podría dar fe de esto, por caso, Twitter, una de las principales competidoras mundiales en el segmento de las redes sociales. El reducto virtual de los 140 caracteres tiene, actualmente, un modelo de negocios muy parecido al de la comunidad de Mark Zuckerberg: un crecimiento exponencial en la cantidad de usuarios que, sin embargo, no parece estar acompañado por mecanismos publicitarios que aseguren que se sostendrán o incrementarán sus ingresos en el mediano plazo.

El CEO de Twitter, Dick Costolo, confesó recientemente al diario The New York Times que su compañía había tenido que abandonar la idea de probar suerte en el mercado de acciones durante estos meses, y que debería retrasar su salida a Bolsa al menos hasta el año 2014. Un factor podría sostener fácilmente su diagnóstico: el compromiso que hizo explícito, meses atrás, la Reserva Federal de Estados Unidos de mantener las tasas de interés cercanas a cero hasta ese año, lo que augura mayor liquidez global y permite a las empresas financiarse mediante colocaciones de deuda en el mercado, en lugar de lanzarse a cotizar.

Relacionado:  Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

Para Alejandro Bianchi, de InvertirOnline.com, “no son momentos propicios para vender parte del capital, aun si el mercado de valores se muestra en máximos. Esto porque, estando la tasa de interés en cero, lo más conveniente es aumentar un poco más la parte de endeudamiento”. De todos modos aclara que esto siempre “depende de la estructura de capital que tenga cada una de las compañías”.

Entonces, el escenario actual parece propicio para cuestionar un paradigma que se había consolidado por décadas en los mercados de capitales: que el simple anuncio de una IPO genera un movimiento alcista, inmediatamente, sobre la cotización de los papeles de la empresa que tiene previsto realizarla.

Relacionado:  Conozca cuál fue el gran error de Steve Jobs

Sueños rotos

El caso de Facebook demostró que la ilusión de los inversores puede tener algunas veces pocos argumentos: la expectativa que generó su estreno bursátil, en mayo pasado, permitió a la red social vender inicialmente más de …

Si quieres conocer más acerca del caso de Facebook y de la situación actual del mercado de IPOs, puedes seguir leyendo esta nota haciendo click acá. Si no estás suscrito a revista InversorGlobal, puedes hacerlo a través de un click acá.

Comentarios
Tags: accionesedicion impresafacebookInversionesinvertirIPOsrevistasalidas a bolsa
Previous Post

“Mientras continúe el problema en Europa, las monedas duras tenderán a fortalecerse”

Next Post

Con el 2D en la mira

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Con el 2D en la mira

Contenido Premium

 No le preste atención a la baja de 11% que tuvo hoy esta acción

Cómo evitar las compras impulsivas en la Bolsa

14 noviembre, 2016

Todo lo que tenés que saber sobre el pago del aguinaldo

5 abril, 2017

Warren Buffett quiere atrapar al conejo de Duracell

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?