• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

Gobernantes que viven como ricos

Felipe Ramirez by Felipe Ramirez
28 noviembre, 2012
in Columnistas, El rincón del inversor, Federico Tessore
0
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Federico Tessore

Reportando desde Baltimore, Estados Unidos

Todos quieren vivir una vida de ricos. Aunque todos desconfían de los ricos. ¿Una contradicción? Bueno, puede ser, pero la “buena vida” tiene un poder de seducción muy fuerte, aun tan fuerte como para dejar de lado las contradicciones filosóficas…

Y uno de los grupos que más quiere vivir la vida de ricos son los políticos. El diarioThe New York Times relataba el fin de semana la forma de vida de los políticos europeos. Estamos hablando de aquellos gobernantes encargados de determinar, por ejemplo, qué es lo que va a pasar en la Eurozona. Es que estos políticos son especialistas en la “buena vida”, como buenos europeos…

      En medio de la refriega por la cantidad de dinero que gasta la Unión Europea (UE) en tiempos de severa austeridad en todo el continente, Martin Ehrenhauser, un eurodiputado austríaco, lanzó hace unos meses una pregunta que cayó como un balde de agua fría sobre la estructura burocrática de Bruselas: ¿cuántas botellas de bebidas alcohólicas tiene almacenadas la UE en sus bodegas?

      La respuesta tardó cuatro meses en llegar y reveló la astronómica cifra de 42.789 botellas de vino tinto, blanco y espumantes varios, y cerca de 2.000 botellas más de diversas bebidas alcohólicas que descansan en las bodegas de la Comisión Europea y el Consejo Europeo, dos pilares fundamentales del bloque continental de 27 Estados.

      “Me quedé helado”, dijo Ehrenhauser, un eurodiputado independiente que se dice “amigo de una Europa común”, pero enemigo de su actual despilfarro y disfuncionalidad. “No me imaginé que tenían tantas botellas guardadas. Tendrían que estar trabajando y no tomando.”

Leyó bien, los diputados europeos tienen guardados en sus bodegas más de 42.000 botellas de vino. Es que tomar mucho vino parece ser una buena manera de sobrepasar los efectos de las ridículas medidas que toman todos los días en Europa.

Y eso no es todo, ya que el presupuesto de la sede de la Unión Europea en Bruselas, que llega a una cifra de USD 170 mil millones, también incluye los sueldos de 6 mil traductores. Es que traducir las miles de “medidas” que estos funcionarios toman todos los años y que justifican sus trabajos y complican la vida de inversores y empresarios… lleva mucho esfuerzo.

Relacionado:  Si lo que busca es obtener ganancias de capital, invierta a largo plazo

Viendo estos números, ¿no es difícil entender porque Europa está viviendo la crisis que está pasando, no? Piense, los europeos no sólo tienen que financiar con su trabajo las monstruosas estructuras de los Gobiernos de cada uno de los países, sino también tienen que financiar la estructura de este gran Gobierno centralizado y adicional que es la Unión Europea.

Recuerde que los Gobiernos no generan ingresos. Los Gobiernos viven de los ingresos que generan los ciudadanos de cada país. Por lo tanto, los ciudadanos de los países europeos tienen una difícil tarea: financiar a dos Gobiernos muy grandes y gastadores.

Es que estos Gobiernos están compuestos por políticos y funcionarios que quieren vivir una vida de ricos. Y eso está muy bien. El problema es que quieren vivir una vida de ricos con el dinero del resto de los ciudadanos. Con este dinero compran botellas de vino, financian viajes en avión, costosos automóviles y demás lujos.

Y no sólo esto. También se aseguran de a que sus socios más importantes, los ricos dueños de empresas que generan los ingresos, les siga yendo bien. ¿Cómo es eso?

Bueno, ¿quiénes son los principales beneficiados cuando un Gobierno imprime dinero sin pausa? ¿Aquellas personas que viven de un sueldo fijo todos los meses o los dueños de las grandes empresas?

No lo dude, son los dueños de las grandes empresas, los que tienen acciones son los que ganan más dinero con estás políticas que usan los países desarrollados para subsistir. La razón es simple. Al haber cada vez más moneda en circulación, el precio de estas empresas sube a medida que hay más moneda emitida.

Vamos a un ejemplo simple y teórico para que se entienda el punto. Hay dos empresas y dos dólares en circulación en toda la economía. Las dos empresas tienen un valor de 1 dólar cada uno. Ahora, si de un día para el otro la cantidad de dinero en la economía pasa a ser de diez, y la cantidad de empresas sigue igual, cada empresa valdrá 5.

Relacionado:  La trampa del oro

Y este ejemplo simple y básico que le comento también se puede ver en los grandes números de las economías. Sino mire los siguientes ejemplos de lo que pasa en Estados Unidos.

Desde que en 1971 el entonces Presidente Richard Nixon cortó la relación entre el oro y el dólar, creando un sistema basado en la flotación de la moneda, la cantidad de dinero se expandió notablemente. Por ejemplo, el mercado de deuda estadounidense creció más de 30 veces. El porcentaje de la deuda total de la economía de Estados Unidos (Gobierno, empresas y personas) respecto del PBI del país pasó del 150% al 350% en ese período.

En números redondos, esto implicó que la oferta monetaria, conocida como M2, haya crecido 10 veces desde los años 70. Y de la misma manera creció el valor de las acciones norteamericanas, agregando más de USD 14 billones (14 millones de millones) a la riqueza de Estados Unidos.

En ese mismo período, según el “Economic Policy Institute” el trabajador promedio sólo vio crecer su salario en un 5,9% en términos reales, mientras que los sueldos de los ejecutivos crecieron un 127%. Hoy los ejecutivos ganan 206 veces más que los trabajadores promedio.

Es decir, la desigualdad aumentó de una forma asombrosa en Estados Unidos y en Europa gracias a estas políticas de los gobernantes de emitir dinero para vivir como ricos…

Pero a los políticos les cierra esta estrategia. Logran que los ricos ganen cada vez más, por lo tanto, logran recaudar cada vez más impuestos. Y cada vez más aportes para sus campañas. Y de esta forma logran ganar elecciones y acumular cada vez más poder.

Como latinoamericanos tenemos mucho para aprender de estos resultados que enfrenta el mundo desarrollado.

Relacionado:  Conociendo a los grandes enemigos del inversor

En primer lugar, deberemos desconfiar siempre de nuestros Gobiernos. De cualquier color. Los políticos que conforman los Gobiernos, en la mayoría de los casos, tienen una escala de valores muy diferentes a la suya o a la mía. Ellos quieren cada vez más poder. Y para tener más poder tienen una peligrosa tendencia a controlar, a poner trabajas y a pedir más presupuesto.

En algunos países como Venezuela y Argentina estos controles y trabas llegan a niveles absurdos que directamente logran expulsar a estos “generadores de ingresos” de sus países. En otros países de América Latina esta tendencia no llega a tanto, pero el peligro siempre está latente.

En segundo lugar, hay que tener en cuenta que el dólar está condenado al fracaso en el largo plazo. Puede tener oscilaciones de corto y mediano plazo, pero la tendencia de perder valor no se detiene. Todo lo contrario, va en aumento. Por ello, analice tener sus ahorros en activos que lo protejan de esta debacle.

Los activos reales como el oro o las propiedades bien ubicadas tienen todo para ganar en este contexto. Pero también las monedas de los países con números saludables en sus economías.

Y en tercer lugar, si usted quiere vivir una vida de rico, eso está muy bien, pero viva esa vida con su propio dinero. Tenga en cuenta que la vida de rico con dinero que no es propio, tarde o temprano lo va a llevar a una vida de pobre. Y tener una vida de pobre viniendo de sentirse rico es algo muy duro…

Los Gobiernos generan esa sensación de riqueza a través de enormes déficits y financiando esos gastos con emisión de dinero. Pero las personas también pueden generar la misma sensación aun cuando no tengan la potestad de imprimir dinero. Estas personas pueden tomar deuda y lograr los mismos resultados.

Esta conducta llevada a un extremo es tan peligrosa como la irresponsable conducta de los políticos de los países desarrollados.

Le deseo una excelente semana de inversiones,

Federico Tessore
Para Inversor Global Chile

Comentarios
Tags: accionesArgentinaChiledólaresEuropaFederico TessoreinflacionInversionesinvertirmillonariospesosPesos chilenos
Previous Post

Un año de “sintonía fina”

Next Post

Los cinco CEOs mejor pagos del S&P 500

Felipe Ramirez

Felipe Ramirez

Editor de medios de Inversor Global. La actualidad de los mercados, qué está pasando en la región y las mejores estrategias para que los inversores individuales puedan subirse al ”tren latino”.

Related Posts

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020
Argentina

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020

by Inversor Global
12 febrero, 2020
El rincón del inversor

Demasiado dulce para ser cierto

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Una empresa al límite de su detonación

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

China pone en jaque a Alcoa

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Un acuerdo que dispara una oportunidad

by wpadmin
25 enero, 2017
Next Post

Los cinco CEOs mejor pagos del S&P 500

Contenido Premium

Torres sí, torres no: las dificultades de una nueva urbanización

14 noviembre, 2016

La inversión para ganar con un acuerdo buitre

14 noviembre, 2016

El Gobierno dificulta el giro de dividendos: ¿qué deben hacer los inversores implicados?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?