• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

El impuesto a las Ganancias ya tiene su placebo

wpadmin by wpadmin
20 noviembre, 2012
in Columnistas, Desde los medios, Ignacio Ros
0
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Y un buen día se habló del impuesto a las Ganancias. Una Cristina orgullosa, perteneciente a la clase media, anunció el miércoles pasado que se exceptuará del tributo a la segunda cuota del aguinaldo. Por decreto -un mecanismo muy de moda en estos últimos años- se entregará este beneficio para todos los trabajadores en relación de dependencia que sean alcanzados por el impuesto, pero cuyos ingresos no superen los ARS 25.000.

Esto se traduce en un costo fiscal de ARS 2.162 millones, para un gasto público que crece minuto a minuto. En esa misma presentación, amenizada por los cánticos de los miembros de La Cámpora (invitados de honor de cada evento presidencial), la Presidente desdramatizó el impacto de este tributo: “están exentos del impuesto a las Ganancias el 75,20% de los trabajadores”, dijo. En otras palabras, tres de cada cuatro empleados en blanco no llega a los ARS 5.792 con su sueldo –en el caso de los solteros- y a los ARS 7.998, para los que están casados y tienen dos hijos.

Esta modificación que sufrió el impuesto llega en respuesta de un reclamo histórico de los trabajadores, canalizado por los principales gremios y demandado por un Hugo Moyano (CGT opositora), así como también un Antonio Caló (CGT oficialista).

Relacionado:  Geelbe, la empresa fondeada por el Club de Ángeles de IG obtiene una nueva inversión

La inflación –superior a 25% anual- disparó una dinámica nociva. Cada año se renegocian los salarios en las paritarias, así como también los contratos y el impuesto a las Ganancias no era la excepción. Siempre por decreto, el Gobierno y los gremios se ponían de acuerdo y subían el mínimo no imponible en concordancia con la variación del índice del Precios al Consumidor (IPC).

Entre divorcios y fracturas, gremialistas que cambian de equipo y otras hierbas, este año pasó sin realizarse el clásico incremento del mínimo. En el camino, la inflación fue licuando los sueldos de aquéllos que integran ese 25% tan afortunado que es alcanzado por el impuesto. Los recientes acontecimientos nos llevan a plantearnos una incógnita: ¿es la exoneración del tributo a la segunda cuota del aguinaldo una solución real? Se lo adelanto, hiede a aumento no remunerativo…

Lo atamos con alambres

Esta solución parche, como tantas otras de la economía actual, no apunta al corazón del problema; y la clase media, aquélla a la que pertenece la Presidente, sentirá el golpe.

Relacionado:  Consumo, la primera víctima de la paz cambiaria

De acuerdo con un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, que encabeza el economista Nadín Argañaraz, éstas serán las principales consecuencias de la medida:

      1) Los trabajadores independientes (quienes tributan al régimen de autónomos) no perciben beneficio alguno como consecuencia de las nuevas disposiciones y, por consiguiente, la falta de ajuste de mínimos y deducciones les supone un incremento de la tasa efectiva del impuesto en el año 2012 respecto al año anterior de varios puntos porcentuales de su ingreso total anual, tal como se especifica en el informe Nº 188.

2) Los trabajadores en relación de dependencia, en su gran mayoría -dados los topes para el beneficio enunciado- experimentarán en el año 2012 una pérdida de salario real menor que la que hubieran sufrido sin esta disposición. La tasa efectiva de impuesto que finalmente pagarán será de todos modos superior a la que tributaron en el año 2011, y a la que deberían tributar por el año 2012 si se hubieran ajustado los mínimos y deducciones en un porcentaje similar al aumento nominal de los salarios. Esta conclusión se puede obtener intuitivamente toda vez que el incremento de mínimos y deducciones debería haber sido de aproximadamente el mismo porcentaje que el promedio de incrementos salariales (25%), mientras que la segunda cuota del sueldo anual complementario, que es el ingreso que pasa a estar desgravado, representa sólo alrededor de 4% del ingreso anual total de los trabajadores.

Relacionado:  El secreto para endeudarse y no devolver el dinero

En el cuadro dispuesto a continuación podemos ver un primer escenario, sobre las consecuencias de las medidas anunciadas, y además un segundo panorama en el que se aprecia lo que hubiera sucedido si se hubiera subido el mínimo no imponible, como venía sucediendo en los años previos (en torno a 20%).

GRAFICO IPSA VS S&P 500
Un diagnóstico equivocado nos acostumbró a combatir los síntomas y no las causas de una economía que luce cada vez más pálida.

Saludos,

Ignacio.

Comentarios
Tags: Argentinaimpuesto a las gananciasinflacionminimo no imponible
Previous Post

Alternativas de inversión en “tiempos buitre”

Next Post

Un hombre desesperado por invertir su dinero

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Columnistas

El mito de la transferencia de ingresos II: el cepo y las retenciones

by Iván Carrino
21 julio, 2016
Columnistas

Si hay avalancha importadora, no habrá recesión

by Iván Carrino
30 junio, 2016
El portafolio de acciones post buitres
Desde los medios

Argentina, carne de carroña…

by wpadmin
15 febrero, 2016
Desde los medios

Bonos en dólares: las estrellas indiscutidas del mercado

by wpadmin
8 febrero, 2016
Cómo provocar inflación en 15 minutos
Desde los medios

Oro: ¿brillo real o espejismo?

by wpadmin
1 febrero, 2016
Next Post

Un hombre desesperado por invertir su dinero

Contenido Premium

La guía para entender lo que se viene en el segundo semestre

14 noviembre, 2016
¿Por qué los argentinos son malos inversores?

¿Por qué los argentinos son malos inversores?

11 diciembre, 2017

Dime el precio de Apple y te diré cómo está el oro

14 septiembre, 2013

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?