• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Chile

El golpe tributario que presiona a la Bolsa chilena

wpadmin by wpadmin
30 noviembre, 2012
in Chile
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El impacto del alza del impuesto de primera categoría a 20% se reflejó en los resultados de las empresas al tercer trimestre, ajustando a la baja las utilidades en unos cinco puntos porcentuales. Y aunque se trata de un efecto puntual, la proyección de menores dividendos a repartir tampoco ayuda a las expectativas.

Por tercera semana la caída del mercado accionario local es la principal noticia bursátil en Chile.

En la última semana el Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA) se afianzó bajo los 4.200 puntos, con sesiones que marcaron un claro desacople respecto del repunte que han mostrado algunos de los principales índices internacionales. Después de un rebote técnico por toma de utilidades en la zona de los 4.100 puntos la semana pasada, el principal índice local entró claramente a terreno negativo acumulando a noviembre un retroceso anual en torno a 3%

Los analistas han ofrecido diversas razones para este comportamiento bursátil depresivo. Por un lado está el impacto de un ambiente externo donde la volatilidad sigue a la orden del día, debido tanto a las preocupaciones por la situación en Europa y lo complejo que está resultando resolver el abismo fiscal en Estados Unidos. Pero además, la bolsa local estaría presionada por una sumatoria de factores internos, entre los cuales el de mayor peso parece ser el conjunto de importantes aumentos de capital anunciados, entre ellos Cencosud por USD 1.500 millones y Enersis por hasta USD 6.500 millones. Esto demanda liquidez de parte de los inversionistas interesados y desincentiva así su participación en otras operaciones bursátiles.

Relacionado:  ¿En qué invierten las AFP chilenas?

Pero en las últimas semanas, a medida que comienzan a conocerse los resultados de las empresas al tercer trimestre del presente año, otro factor  ha comenzado a tallar a la hora de las explicaciones: el negativo efecto de los ajustes que han debido hacer las compañías producto de la reforma tributaria que elevó la tasa impositiva hasta 20%.

Según señala el último reporte del equipo de estrategias de inversión de Cruz del Sur corredores de bolsa, el alza en la tasa de impuestos ha llevado a que las empresas vean afectada su utilidad neta, llevando a que “aun cuando en términos operacionales los resultados muestren ligeras mejoras, a nivel de la última línea las compañías han visto que su margen neto correspondiente al tercer trimestre del presente año se ha mermado en unos cinco puntos porcentuales en promedio sólo por este efecto”.

Y atención, que esto ocurre en una economía en pleno vuelo, donde las positivas cifras incluso han superado las estimaciones del mercado. Claro, porque si los especialistas proyectaban que el PIB crecería al tercer trimestre un 5,4% en promedio, el Banco Central confirmó que el alza fue de 5,7%. Y eso que en el periodo hubo cinco días hábiles menos que en igual periodo de 2011.

Relacionado:  Ese otro Chile, donde Santiago no existe

Con todo, en el informe de Cruz del Sur se desestima que el impacto del ajuste tributario en sí pueda ser causante de una corrección bursátil, ya que se entiende que es algo meramente contable y por una vez sola. Pero se añade que “las perspectivas de menores utilidades a repartir reflejadas en los dividendos de estas compañías para el ejercicio 2013 serían una explicación para entender esta especie de recelo con la renta variable local, más si existe  incertidumbre en el corto plazo respecto a su evolución”.

Sin sorpresa

Nadie se puede llamar a sorpresa por el efecto tributario en la bolsa. Ya en marzo de este año,  apenas conocida la idea del Gobierno, Santander GBM advirtió que la reforma tributaria reduciría el potencial de alza del índice de acciones líderes de la Bolsa local.

“Estimamos que el potencial impacto de esta reforma tributaria en los precios objetivos de las compañías en nuestro universo de cobertura sería de1,2 a4,4 puntos porcentuales; y de 2,5 puntos porcentuales para el IPSA”, aseguró Santander GBM en dicha ocasión, cuando el IPSA subía con fuerza acumulando un avance de 8% en el primer tercio del año. El impacto fue estimado cambiando el impuesto de primera categoría en los modelos de valoración desde 17% a 20%.

La información de las primeras firmas que reportaron indicó que el impacto del alza del impuesto de Primera Categoría podría sumar más de USD 800 millones, u ajuste que se estima será particularmente fuerte en grandes firmas como, CMPC, Colbún, Copec y Latam.  Y efectivamente, cuando CMPC mostró resultados al tercer trimestre, éstos estuvieron en línea con las estimaciones de mercado, excepto en utilidades.

Relacionado:  ¿Repuntará el IPSA? Cruce los dedos

Lo anterior se debió al mayor gasto en impuestos tras el alza a 20% del impuesto a las utilidades desde 2013 en adelante. El impacto en utilidad de este efecto fue de USD 114 millones aunque a nivel de última línea será de USD 57,8 millones. Pero Copec fue más golpeada, al admitir que esa cifra llega a USD 113 millones. Incluso la propia Bolsa de Comercio de Santiago admitió un impacto de CLP 530 millones en sus resultados por el ajuste a la tasa de impuesto. En Colbún la cifra llegó a CLP 74 millones; en CCU a CLP 12,5 millones.

Y ojo, que en la gran mayoría de los casos esto también presionará los dividendos que pagan las compañías, que se basan las utilidades líquidas distribuibles. Aquí la salvedad es que el regulador precisó que sólo las firmas que tienen activos biológicos (como bosques o salmones) pueden excluir parte del impacto que tendrá el alza de tasa de gravamen en los impuestos diferidos de la utilidad que se distribuirá entre los accionistas.

Para estar atentos.

Comentarios
Tags: aumentos de capitalChilegolpe tributarioipsa
Previous Post

Conozca las consecuencias de las fusiones y adquisiciones

Next Post

Netflix: ¿burbuja o crecimiento real?

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Chile

La Argentina y Chile se reúnen para negociar nuevas inversiones

by wpadmin
29 agosto, 2014
Chile

Chile: los inversores extranjeros caen rendidos a sus pies

by wpadmin
1 julio, 2014
Chile

La Presidenta Bachelet y su afán por no ahuyentar las inversiones

by wpadmin
4 junio, 2014
Chile

Más que una reunión protocolar: Cristina Kirchner recibe a Michelle Bachelet

by wpadmin
12 mayo, 2014
Argentina

Argentina y Chile: semejanzas y diferencias de dos economías dispares

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

Netflix: ¿burbuja o crecimiento real?

Contenido Premium

¿Cuáles son los mejores planes para comprar autos 0KM?

5 abril, 2017

5 errores que podría estar teniendo de cara al retiro

14 noviembre, 2016

“Bitcoin le permite a cada individuo ser su propio banco”, dice el presidente de la Fundación Bitcoin Argentina

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?