• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Surgen amenazas al crecimiento del real estate en Estados Unidos

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En Estados Unidos los especialistas hablan de una recuperación en el precio de los inmuebles, a pesar de que se encuentran lejos de los picos de 2006. Al igual que en las ventas de nuevas unidades, también se aprecia un repunte en el valor de las viviendas usadas.

Con el reciente estímulo monetario, sumado a la vasta liquidez que hay hoy en el mundo y las bajas tasas de interés, las condiciones para un mercado inmobiliario vertiginoso parecerían estar dadas.

En este contexto, una casa en Estados Unidos hoy está muchísimo más accesible que en 2006 –valen un tercio de lo que costaban en ese año- y las tasas de interés de préstamos hipotecarios están extremadamente bajas, más aún con la última decisión de la Fed de comprar bonos respaldos por hipotecas.

Relacionado:  Top ten: ¿Dónde viven los millonarios?

Pero hay una amenaza que podría atentar contra la tendencia alcista del real estate en Estados Unidos. Hay poca disponibilidad de créditos hipotecarios para una gran porción de la población estadounidense. Desde Morgan Stanley consideran que estas restricciones son uno de los grandes factores que podrían impedir un rebote definitivo en los precios del mercado inmobiliario en Estados Unidos. En la edición de junio de la revista estadounidense Housing Market Insights se publicó una nota en la que se mencionaba que “la dependencia del crédito hipotecario va a permanecer bajo presión por un largo período de tiempo hasta que se estabilice el mercado hipotecario y haya un crecimiento sostenido en el empleo”.

Relacionado:  ¿La economía de Estados Unidos vuelve a desacelerarse?

La crisis de Fannie Mac y Freddie Mac, agencias hipotecarias que destinaron mucho capital a carteras de créditos tóxicos antes de 2006, fue uno de los ejemplos que llevó a los bancos a fortalecer los requerimientos de capital. Estas dos firmas, que eran de capital mixto y que luego del estallido fueron nacionalizadas, obligaron a los bancos a recomprarle toneladas de préstamos que se habían hecho antes de 2006. Esto, indefectiblemente, impactó negativamente en la hoja de balance de las entidades.

Los efectos del QE3

Esta reticencia de los bancos a prestar dinero podría en cierta manera contrarrestar las buenas vibras generadas por el tercer paquete estímulo anunciado por la Fed. Es que con el programa de compra de bonos respaldados por hipotecas, las tasas de éstas deberían bajar, incentivando así el crédito. No obstante, con las entidades financieras habiendo establecido una fortaleza alrededor de sus arcas, los efectos más importantes del QE3 podrían no verse en el corto o mediano plazo.

Comentarios
Tags: Estados UnidosInversionesinvertirmercado inmobiliarioreal estate
Previous Post

JP Morgan, ¿un banco a prueba de balas?

Next Post

Las estrategias de inversión de los Amish

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Las estrategias de inversión de los Amish

Contenido Premium

Hay más mujeres millonarias en el mundo

14 noviembre, 2016

Bitcoins: ¿el futuro de las transacciones de dinero?

14 noviembre, 2016

The Economist: la Argentina afrontará en 2015 una “inflación galopante” y “crisis de pagos”

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?