• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

México en la apertura de un nuevo día

wpadmin by wpadmin
30 octubre, 2012
in Columnistas, El ojo en Los Andes, Felipe Ramirez
0
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Durante más de 10 años Brasil fue la estrella indiscutida de América Latina a la hora de hablar de inversiones. Desde que Morgan Stanley acuñara la sigla BRIC (Brasil, Rusia, India y China) para referirse a las que deberían ser las grandes economías del futuro, Brasil estuvo en boca de todos y en los bolsillos de muchos.

Pero con un crecimiento desacelerado producto del enfriamiento de la demanda de sus commodities, México está creciendo el doble de rápido y, en ese sentido, no es de extrañar que los analistas y los inversores  estén observando este país más de cerca.

Como decía hace un par de semanas un comentario de la revista inglesa Money Week, “muchos daban a México por perdido como poco más que un puesto fronterizo violento junto a Estados Unidos”.

Relacionado:  Las acciones chinas pueden ser el esperado regalo navideño

En el sentido de la mejora, un cambio positivo sería que el sector industrial se está tornando cada vez más competitivo. El sector revivió luego de que México se uniera al Acuerdo Norteamericano de Libre Comercio en los años 90, el NAFTA. La disminución de los aranceles aduaneros, sumado a la depreciación del peso, impulsó la llamada industria de las “maquilas” en el norte el país, donde las empresas estadounidenses se instalaban al sur de su frontera  para bajar los costos de producción.

Y ahora las inversiones tecnológicas y aeroespaciales están aumentando, mientras que los costos laborales en alza en China hacen que México sea un país más atractivo por la cercanía con la principal economía del mundo.

Según cuenta Money Week:

“Siguiendo cifras del HSBC, en 2000 el trabajador chino promedio ganaba USD 0,35 la hora, mientras que el mexicano, USD 1,72, dice Edward Luce en el FT. Ahora, las cifras respectivas son USD 1,63 y USD 2,11, con lo que muy pronto México va a tener los costos laborales más bajos. Además, como resultado del boom industrial, la inmigración ilegal a Estados Unidos ha estado cayendo por varios años. 

“La industria mexicana continúa ganando participación en el mercado en Estados Unidos, señala Morgan Stanley. Las exportaciones industriales y la producción están a niveles récord, mientras que la demanda local también es sólida. La inflación y las finanzas públicas están bajo control, mientras que es alentador el hecho de que el nuevo Gobierno haya prometido ‘continuar por el camino hacia la reforma para fomentar la oferta perseguida por el gobierno anterior, dice Economist.com.”

Relacionado:  La generación perdida

Ahora, varias reformas al mercado laboral apuntan a una mejora en la competitividad del país. Siempre y cuando estas reformas no atenten contra el bienestar de la población –algo que de paso puede alimentar conflictividad social-, México podría hacerse aún más atractivo.

Es cierto que para el inversor individual es muy difícil poder entrar a mercados lejanos, sobre todo cuando las inversiones parecen quedar para los peces gordos y los grandes bancos de inversión, pero siempre es posible encontrar alternativas.

En este sentido, a los suscriptores a la revista InversorGlobal los invito a estar atentos a nuestra edición de noviembre, ya que contamos en detalle sobre un instrumento a través del cual es posible posicionarse en este “Nuevo México”.

Relacionado:  Los últimos resquicios para dolarizar sus ahorros

Saludos,

Felipe.

Comentarios
Previous Post

Ventajas competitivas: arma poderosa a la hora de invertir en acciones

Next Post

El camino sin salida de los plazos fijos

wpadmin

wpadmin

Related Posts

El rincón del inversor

Este banco te hunde o te salva

by wpadmin
19 agosto, 2016
Columnistas

El mito de la transferencia de ingresos II: el cepo y las retenciones

by Iván Carrino
21 julio, 2016
Columnistas

Si hay avalancha importadora, no habrá recesión

by Iván Carrino
30 junio, 2016
Columnistas

Con Cristina, juntos y a la Par

by tpacheco
3 marzo, 2015
Ajuste de cuentas

Cómo Mario Draghi me llevó a la bebida

by Alberto Redondo
3 marzo, 2015
Next Post

El camino sin salida de los plazos fijos

Contenido Premium

¿Ya calculó cuánto dinero quiere tener en el 2025?

Esta guerra es tuya también

22 agosto, 2015
Hacete un regalo de oro para estas navidades

Existen muchas razones por las que subirá el oro en 2017

11 diciembre, 2017

Gestión Vanoli: controla el dólar pero no las reservas

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?