• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Acciones del Dow Jones que podrían entrar al grupo de los “perros”

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Recientemente la Reserva Federal anunció medidas de estímulo para la economía, las cuales podrían empezar a mostrar sus primeros efectos profundos en el mercado. Uno de ellos es que los inversores se escapan de la renta fija para posicionarse en acciones, principalmente en papeles que paguen dividendos.

En ese sentido, es pertinente hacer alusión a los “Perros del Dow Jones”. Para conformar este grupo, se toman las 30 acciones del Dow Jones y de ellas se extraen las diez que tienen el mayor dividend yield. Si quieres saber más acerca de esta metodología, puedes leer Estrategias, parte IX: Los “perros” del Dow Jones.

Con tasas de interés en mínimos históricos en Estados Unidos, parecería un gran momento para posicionarse en renta variable, en busca de mayores rendimientos. En ese sentido, invertir en empresas del Dow Jones es una buena alternativa y más teniendo en cuenta que la gran mayoría de ellas son líderes en sus respectivos sectores. Pero principalmente hay que hacer hincapié en los perros, que son verdaderas máquinas de generar liquidez.

Relacionado:  La economía americana estornuda y todo el mundo se asusta

Los principales referentes de los perros tienden a ser AT&T y Verizon, las dos compañías de telecomunicaciones más grandes de Estados Unidos. Ambas son cash cows –por su capacidad de generar flujo de caja- aunque también hay que tener en cuenta los grandes gastos operativos y de mantenimiento que tienen para mantener en pie sus antenas y sus sistemas de cableado. No obstante, a pesar de estas inversiones, la empresa se las ingenió para seguir pagando jugosos dividendos a sus inversores.

Otra firma que estuvo históricamente entre los Perros del Dow fue Intel –cotiza en el Nasdaq pero es considerado dentro de este grupo-, aunque su participación conlleva una particularidad que hay que esclarecer. Si bien ofrece un rendimiento de 4% en sus dividendos, la acción viene teniendo un acumulado negativo en 2012 del 8,64%. Es por eso que, mientras intenta insertarse al mercado de smartphones, trata de convencer a los inversores brindándoles un suculento dividendo que pueda compensar la baja en el valor de sus acciones.

Relacionado:  La clave detrás de los récords del Dow Jones

Potenciales perros

Dos empresas que podrían entrar dentro del grupo son Mc Donalds y General Electric. En el caso de la firma de comidas rápidas, si bien la acción lleva una caída del 8% en lo que va de 2012, su dividendo sigue incrementándose. Mientras en 2011 aumentó su desembolso de utilidades en un 15%, para 2012 su dividendo crecerá en un 15%.

En el caso de General Electric, la empresa viene ganando 15%  en lo que va de 2012.  Su dividendo disminuyó para ubicar su yield entorno al 3%. No obstante, para fines de 2012 se espera una suba del dividendo de 13%.  

Comentarios
Tags: accionesAT&TdividendosDow JonesGeneral ElectricInversionesinvertirperros del dowVerizon
Previous Post

¿Por qué Amazon sigue acaparando mercados a costa de sus ganancias?

Next Post

La marcha del mercado en el principal escenario bursátil del mundo

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

La marcha del mercado en el principal escenario bursátil del mundo

Contenido Premium

Griefault: no hubo acuerdo con los buitre y hay expectativa por un pacto de privados

14 noviembre, 2016
No vas a creer lo que Apple hizo en la temporada de balances en Wall Street

No vas a creer lo que Apple hizo en la temporada de balances en Wall Street

11 diciembre, 2017
Paul Singer más preocupado que Argentina

Paul Singer más preocupado que Argentina

31 marzo, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?