• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Visiones opuestas sobre la deuda argentina

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una de las calificadoras más importantes a nivel global, Moody’s, sorprendió a los analistas e inversores locales al rebajar el “outlook” o perspectiva de estable a negativa de la nota de la deuda soberana de Argentina.

De acuerdo al comunicado oficial de la entidad, la rebaja se justifica en las últimas decisiones de política económica aplicadas por el Gobierno, las cuales incluyen la nacionalización de YPF – hasta ese momento la empresa privada más grande del país -, las barreras impuestas a las importaciones, la falta de credibilidad de las estadísticas oficiales y la demora en las negociaciones con el Club de París por la deuda en default que tiene el país.

De estos cuatro factores, el impacto que mayor perjuicio genera a los acreedores, según Moody’s, es la alteración de las estadísticas de inflación, ya que la subvaluación de la misma tiene un efecto negativo directo sobre la deuda indexada al CER, la cual representa más del 20% del stock de deuda total.

Relacionado:  La guerra de instrumentos de inversión que usted debe ganar

De acuerdo a las experiencias pasadas, unos meses después de la rebaja del outlook de una calificación, la agencia de riesgo procede con la baja de la nota del país o empresa en cuestión a menos que haya cambios sustanciales sobre los puntos en discordia. De confirmarse esta tendencia, Argentina podría ver reducida su calificación de B3 a Caa.

El informe de Moody’s no hace más que reflejar el riesgo de invertir en bonos soberanos argentinos que, junto con los títulos de Venezuela, son los que mayor rendimiento presentan en América del Sur.

De todas formas, existen visiones opuestas a las de Moody’s. Recientemente se conoció que el banco estadounidense JP Morgan, uno de los más influyentes a nivel global, decidió aumentar su exposición en bonos argentinos en detrimento de los bonos venezolanos en su índice Emerging Market Bond Index Global (EMBIG).

Relacionado:  Yellen recula y el mercado festeja

De acuerdo a JP Morgan, todas las noticias negativas relacionadas con la economía y la política argentina ya se encuentran incorporadas en los precios de los títulos argentinos y es por eso que recomienda una sobreexposición en los mismos al considerarlos atractivos.

Esta decisión del banco podría impulsar la demanda de bonos de Argentina ya que muchos inversores institucionales del mundo replican el índice en cuestión. De todas formas, el inversor minorista no debería dejarse llevar por este impulso, ya que gran parte de este movimiento alcista ha tenido lugar en los días posteriores al anuncio de JP Morgan, según se desprende de la evolución de los precios de los títulos argentinos en Wall Street.

Relacionado:  Las demandas del G7 presionan al petróleo

Como se observa en la actualidad, Argentina y sus bonos siguen despertando pasiones encontradas entre los principales jugadores a nivel global. Algunos recomiendan comprar, otros vender.

Donde existe un consenso generalizado es que la ausencia de un clima de estabilidad y de certidumbre va a atentar contra la aplicación de un modelo económico sustentable en el mediano plazo. Mientras tanto, quienes se animan a invertir en bonos, sólo lo hacen de manera especulativa y de corto plazo.

Comentarios
Tags: ArgentinabonosJPMorganMoody'srebaja de perspectiva
Previous Post

Le presentamos cinco empresas con buenas noticias

Next Post

McDonald’s, una empresa que impone al peso de su marca

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

McDonald’s, una empresa que impone al peso de su marca

Contenido Premium

Tutorial 100% GRATIS

28 marzo, 2016

¿Cuál fue la mejor inversión de mayo?

14 noviembre, 2016

Se fue Moreno, festeja la Bolsa

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?