• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

Señales que el inversor argentino debe considerar para el 2013

wpadmin by wpadmin
29 septiembre, 2012
in Amigos del Mercado, Columnistas, Diego Martinez Burzaco
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Si bien todavía falta atravesar el último trimestre de este vertiginoso y difícil 2012, muchos inversores intentan proyectar cómo será el año 2013 en lo respectivo a la economía, las finanzas y la política para poder determinar cuáles serán las mejores oportunidades de inversión para aplicar sus excedentes monetarios.

En el actual contexto del mundo, en general, y de la Argentina, en particular, el ejercicio de proyectar qué es lo que pasará con algunas variables económicas fundamentales que tienen un impacto directo sobre nuestras inversiones es más desafiante que de constumbre.

Considerando el escenario internacional, hay un dato que podemos tomar casi con total certeza y es el hecho de que las tasas de interés globales, principalmente las de la Reserva Federal, permanecerán en los actuales niveles históricamente bajos. Considerando lo anterior y si esperamos una leve mejora en la actividad económica global, el escenario sería propicio para invertir en acciones con fuerte presencia mundial.

¿Cómo un inversor argentino puede acceder a acciones extranjeras desde cuenta en sociedades de bolsa locales? La herramienta más completa es a través de los cedears, que son certificados de acciones extranjeras que cotizan en pesos argentinos, o bien a través de algún Fondo Común de Inversión.

Relacionado:  El mercado bajista puede haber llegado

Sin embargo, no todos los cedears son lo mismo ni tampoco lo es invertir en cualquier FCI. Se necesita hacer un análisis exhaustivo de qué activos tienen el mayor potencial para los próximos meses, considerando el panorama planteado anteriormente.

Desde Inversor Global contamos con una herramienta que le permite ahorrar gran parte del tiempo que implica activar este proceso de exhaustivo análisis microeconómico para determinar la mejor alternativa. Se trata de nuestro newsletterCrisis & Oportunidad, un servicio que se lanzó al mercado en marzo y que permitió a sus suscriptores gozar de beneficios de hasta 60%.

Cuando bajamos el análisis de qué puede llegar a ocurrir en nuestro país el año próximo, el ejercicio se torna un poco más complicado.

Sin embargo, hay una serie de elementos que nos permiten determinar, en cierta medida, algunos patrones que estarán presentes durante el 2013.

En primer lugar, del proyecto de Ley de Presupuesto 2013 se desprende información importante a considerar:

– La inflación minorista proyectada es de 10,8%, lo que sugiere que el Gobierno continuará subestimando la inflación real y eso quitará atractivo para invertir en los bonos soberanos argentinos ajustados por la inflación como el PR12, el Bogar 2018 o el PRE9.

– El tipo de cambio oficial promedio se proyectó en AR$ 5,10. Si esto se cumpliera, solamente implicaría una suba de 8,5% respecto el nivel del dólar oficial actual. De esta manera, también habría que estar atentos a los bonos recientes denominados “dólar link”, ya que si a la depreciación oficial del dólar le sumamos un cupón de 9,5%, estaríamos ante un rendimiento anual de 18%, menor a la inflación del 25%.

Relacionado:  Entrando en el negocio del entretenimiento con altísimo potencial de crecimiento

– El Gobierno proyecta un crecimiento de 4,4% para 2013. De confirmarse efectivamente este crecimiento, uno de los activos más atractivos para invertir sería el cupón atado al PBI. Sin embargo, tengamos en consideración que si en 2012 el crecimiento argentino no alcanza el 3,26%, no se gatillará el pago del 15 de diciembre de 2013, quitándole atractivo al instrumento.

– Un dato que no podemos soslayar es que el Fondo de Desendeudamiento (uso de reservas internacionales del BCRA para pagar deuda) se incrementará desde los US$ 5.674 millones en 2012 hasta US$ 8.000 millones en 2013, lo que implicaría que -en el mejor de los casos- las reservas internacionales se ubicarán en los mismos niveles actuales. Como habrá una mayor cantidad de pesos en circulación – vía emisión monetaria sin control – para un mismo nivel de dólares, el respaldo de estos últimos será aún más insuficiente que en la actualidad, generando seguramente una presión alcista sobre el precio del dólar.

Relacionado:  Entérese cuáles son las cuatro acciones ganadoras para el gurú que apuesta a las “tormentas pasajeras”.

Por último, también podemos considerar algunos comentarios de importantes funcionarios en relación al cepo cambiario y la pesificación de la economía. Desde los miembros del gabinete nacional hasta los integrantes oficialistas del Parlamento, todos coincidieron en que las restricciones actuales en el mercado cambiario no se modificarán, por lo que si alguno pensó en la posibilidad de comparar dólares a precio oficial el año próximo debería ir descartando esa opción.

En definitiva, existen razones para pensar que el mundo pueda estabilizarse el año próximo y sacar provecho de esa situación. Para el ámbito local, la situación luce más confusa, situación que se profundiza cuando consideramos que existirá un proceso electoral clave que tendrá incidencia en las decisiones económicas de los agentes.

Un saludo.

Diego.


Comentarios
Tags: ArgentinaInversionesinvertir
Previous Post

La Presidente reveló sus verdaderos pensamientos

Next Post

Cómo armar un portafolio para inversores jóvenes

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

Cómo armar un portafolio para inversores jóvenes

Contenido Premium

Podés blindar tus ahorros con esta inversión a futuro

11 diciembre, 2017

Cómo comprar una casa en 2016: una guía para lograrlo invirtiendo

5 abril, 2017
Cómo comprar buenas acciones de dividendos

El beneficio del blanqueo tardará en llegar

30 mayo, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?