• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Facebook cae a mínimo histórico tras fin del lock up

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Facebook nos tenía abandonados: no salían más noticias de ningún hecho relevante respecto a la empresa o al negocio. Sólo lo de siempre: la acción tambaleando, algo que no es raro a esta altura, teniendo en cuenta que el papel cayó casi un 50% en apenas cuatro meses de cotización.

Pero fue más fuerte que él y tenía que volver a los medios, con una noticia negativa. Las acciones de Facebook sufrieron un duro golpe en la jornada del jueves luego de que finalizara el primer periodo de lock up de la compañía, hecho que habilitó la venta de 271 millones de acciones por parte de ejecutivos y empleados de la firma. Al parecer esos papeles quemaban, porque la acción cayó 6,23% el jueves y tocó un piso récord –US$ 19,69- desde que salió a cotizar el 18 de mayo a un precio inicial de 38 dólares por acción.

Relacionado:  Estados Unidos y China firmaron la fase uno del acuerdo comercial

El lock up es el tiempo en el cual los empleados de la firma no pueden vender sus acciones luego de que su empresa salga a cotizar en Bolsa. Este punto es un buen indicio para saber si una compañía es atractiva o no para entrar ya que nadie sabe mejor el estado contable de una firma que sus directivos mismos. Es por eso que esta masiva venta por parte de los ejecutivos no es una buena señal para el futuro bursátil de Facebook.

La compañía ha sido cuestionada desde antes de salir a Bolsa, ya que se consideraba que estaba sobrevaluada y que su negocio no tenía prospectos de crecimiento. Para tener una idea de esto, tenga en cuenta que la capitalización bursátil con la que Facebook salió a cotizar, 103 mil millones de dólares, alcanzaba para comprar las dos automotoras más importantes de Estados Unidos, quedándose también con un vuelto. Hablamos de que podía adquirir General Motors y Ford, que están avaluadas por el mercado en 33 mil millones de dólares y 36 mil millones de dólares respectivamente. Es decir, una empresa con un negocio en el que nadie confía podía comprar con holgura dos firmas que producen bienes de capital y con negocios alrededor de todo el mundo.

Relacionado:  Con Edenor a la cabeza, los títulos argentinos en EE.UU. no paran de subir

No obstante, todavía le quedan cuatro vencimientos de lock up de aquí a fin de año, por lo que el mal trago podría haber no terminado todavía para Facebook. De todas maneras no se sabe, quizás en las próximas aperturas de venta para directivos se corrija el panorama.

El próximo cierre de lock up permitiría la venta de otros 243 millones de acciones entre el 15 de octubre y el 13 de noviembre. No obstante, la venta más gruesa podría darse en diciembre, cuando se abra la ventana de ventas para 1.200 millones de acciones. Sumado a esto, la empresa buscaría hacer públicas 1.300 millones de acciones más antes de fin de año, justo en línea con el cierre del lock up más importante, el de diciembre.

Relacionado:  La resistencia de Estados Unidos podría mantenerse

Parece que el mercado finalmente se está despertando del sueño Facebook, incluso los mismos directivos de la firma.

Comentarios
Tags: accionesfacebookinvertirredes sociales
Previous Post

Si Wall Street espera un milagro, usted no lo haga

Next Post

Cinco acciones con potencial para seguir de cerca

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Cinco acciones con potencial para seguir de cerca

Contenido Premium

Cómo evitar la trampa de las tecnológicas

14 noviembre, 2016

Argentina 2009: sin confianza no habrá crecimiento

4 noviembre, 2008

¿Conviene invertir en el bono YPF Plus?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?