• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

¿Puede brillar el oro en el último trimestre del año?

wpadmin by wpadmin
18 agosto, 2012
in Amigos del Mercado, Columnistas, Diego Martinez Burzaco
0
0
SHARES
19
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El oro ha mal acostumbrado a los inversores con los rendimientos mostrados en la última década y en los primeros años de la actual. A pesar de su buena performance, el metal todavía despierta pasiones y odios entre los inversores.

Cuando analizamos las estadísticas en torno al commodity, su retribución a los inversores que apostaron a él es innegable. El oro viene mostrando un rally alcista sorprendente y su precio muestra subas anuales ininterrumpidas desde el año 2001 a la fecha.

El 2 de enero de 2001, la onza troy valía US$ 271,1. Hoy, tomando el precio al cierre del 17 de agosto de 2012, podemos decir que la onza troy cuesta US$ 1.621. Una suba de, ni más ni menos, 497% o el equivalente a una tasa de rendimiento promedio anual de 14,29%.

Sin dudas es sorprendente. Es difícil encontrar un activo que haya tenido talperformance atravesando tres crisis económicas mundiales de gran impacto: septiembre de 2001 los atentados a las Torres Gemelas, fines de 2007 el colapso del mercado hipotecario en Estados Unidos y de 2010 a la fecha, la crisis económica y sistémica de la Unión Europea.

A partir de su buena performance, el oro ha venido ganando protagonismo en las carteras de los inversores de todo tipo, ya sea se trate de uno minorista, de uno institucional o mismo de un banco central.

Es por ello que desde InversorGlobal nos ocupamos del tema y la nota de tapa de nuestra última Revista se denomina “La biblia del oro”, en la cual damos detalles, datos y pasos a seguir concretos para que puedan considerar al metal amarillo como una real alternativa de inversión.

Relacionado:  Ignórelos, no saben más que usted

El acceso a una inversión en oro se ha vuelto más simple a partir del siglo XXI con el surgimiento de los ETF. Sin dudas, el ETF que mayor correlación presenta con el oro y que más liquidez tiene en el mercado de Wall Street es el GLD.

El ETF GLD se ha mostrado como un instrumento versátil que puede actuar tanto como una cobertura del portafolio en tiempos difíciles y también como un excelente activo de diversificación. Adicionalmente, el ETF en cuestión ha pasado con creces el examen de agregar valor a la cartera de quienes han confiado en él.

En los últimos cinco años, el GLD  ha mostrado un rendimiento acumulado de 136%, el ETF SPY, que replica el índice S&P 500, muestra una caída de 4,27%.

grafico nombre
A pesar de esto buenos pergaminos que describí anteriormente, el oro sigue sin convencer a una gran parte de los inversores y especialmente a uno que tiene una gran influencia en el ámbito de las inversiones: Warren Buffett.

Según el Oráculo de Omaha, siempre es preferible invertir en acciones en lugar de hacerlo en oro y otros commodities porque las empresas tienen activos y producen bienes que son tangibles. El ataque contra el oro, particularmente, se agudizó en su última Carta Anual a Inversores donde señaló que mantener oro como inversión no es apropiado porque “con el paso del tiempo el metal seguirá siendo incapaz de producir nada”.

Este comentario es aceptable parcialmente, pero el oro tiene características únicas que otros commodities o metales no presentan, como ser una reserva de valor, único en su especie, y  que ha cumplido el rol de medio de cambio, característica que –no se descarta- pueda volver a relucir en el futuro.

Relacionado:  Aprendiendo del mago de Omaha

De aquí en adelante…

Después de que el oro alcanzó su máximo valor histórico en septiembre de 2011, cuando alcanzó los US$ 1.900 por onza troy, los inversores esperaban un 2012 para el metal con mucho más brillo del que está mostrando hasta el momento.

En el año el oro acumula tan sólo una mejora de 1,3%.

¿Las razones?

Principalmente existen dos factores que han jugado en contra del metal.

En primer lugar, durante los mayores momentos de pánico del mercado, los inversores han priorizado a otras reservas de valor o refugio antes que el oro y éstas son el dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de ese país. Por el momento, el eje de atracción de los inversores tiene más fuerza en la principal economía del mundo que en el oro.

En segundo lugar, la crisis económica global ha implicado una disminución de la demanda de oro en países donde los ciudadanos tienden a atesorar en grandes cantidades. Este efecto se vio en India, agravado por la suba de los impuestos a las importaciones de oro que aumentó el precio del commodity, y en China.

De acuerdo al World Gold Council, la demanda global de oro disminuyó un 7% en el segundo trimestre de 2012 respecto igual período del año anterior.

Relacionado:  Las AFP y el colchón nuestro de cada día

Sin embargo no todo está perdido para quienes son seguidores del metal amarillo. La gran apuesta a un próximo rally del oro se sustenta en los futuros planes de incentivos monetarios que están por venir desde el mundo desarrollado.

El Banco Central Europeo se dispone a intervenir en el mercado de bonos soberanos comprando títulos para hacer bajar los rendimientos, lo que tiene como contrapartida más emisión de euros. Mientras, la Reserva Federal avanzaría en el mismo sentido en el mes de septiembre, anunciado el plan en su próxima reunión de política monetaria.

Con más circulante en el sistema financiero, el valor del dinero debería deteriorarse ante la elevada oferta, pudiendo ser el oro el sustituto perfecto para quienes busquen alternativas.

¿Cómo accedo al oro desde Argentina?

Las restricciones cambiarias instrumentadas por la AFIP han generado muchísimas distorsiones en el mercado de oro en Argentina. El metal amarillo, al ser considerado moneda extranjera, necesita de la aprobación del ente recaudador para que un inversor pueda hacerse de él.

Para ir directo al punto, el mercado de compra y venta de oro está paralizado. Sin embargo desde nuestro servicio llamdo Crisis & Oportunidad le damos alternativas a los inversores para posicionarse en el commodity.

Para aquellos que tengan acceso al mercado internacional, a través de una Sociedad de Bolsa local o un broker del exterior, también contamos con estrategias atractivas para invertir en oro en nuestro reporte denominado Valor Global.

Buen fin de semana,

Diego.

Comentarios
Tags: ETF GLDInversionesinvertirOro
Previous Post

El secreto para endeudarse y no devolver el dinero

Next Post

Guía del inversor ético, parte VII: Formas de invertir

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

Guía del inversor ético, parte VII: Formas de invertir

Contenido Premium

Edenor en la mira de los técnicos

Las 6 clases de activo para dividir tus ahorros

17 mayo, 2016

¿Por qué las empresas tienen miedo de invertir?

14 noviembre, 2016

Warren Buffett apuesta al real estate estadounidense

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?