• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Aprendiendo

Seis datos clave para asegurarse un retiro tranquilo

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Aprendiendo
0
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hoy en día, el retiro, como seguramente también lo fue en épocas pasadas, es un tesoro preciado para cualquier persona que busca independizarse financieramente, además de poder disfrutar de los placeres de la vida sin necesidad de alarmarse por las presiones que un trabajo fijo implica.

No obstante, aquél que quiera alcanzar el retiro tranquilo, sin ninguna duda se deberá esforzar. Tener un plan de retiro estructurado es un paso, en la teoría, pero lo importante es poder aplicar en la realidad lo que aparece en papeles.

En la semana de la independencia argentina, le acercamos seis tips para que usted también pueda celebrar sus propios 9 de Julio financieros.

El 10% no duele

Cuando una persona tiene un ingreso mensual por su trabajo, es un beneficio que a la vez conlleva un riesgo implícito: el despido. La persona que trabaja en relación de dependencia debe tener en consideración que no es insustituible y por eso estar mentalizada para llevar a cabo ciertos procesos. Uno de ellos es ahorrar un 10% de su sueldo, que en cierta manera a usted no lo recorta demasiado en cuanto a gustos que puede darse y le asegura, si sigue esta metodología rigurosamente a lo largo de los años, tener una suma que pueda hacerle frente al fatídico escenario de un despido.

Relacionado:  A los maestros ya no les gustan las acciones, ¿qué?

Por otro lado, también está la persona que tiene la suerte de decidir cuándo retirarse de su trabajo en dependencia, aunque aún así también debe ahorrar un 10% mensual. Atesorar este porcentaje no es algo dogmático, ya que si uno cree que tiene capacidad para ahorrar una porción mayor, siempre es bienvenido. No obstante, mencionamos un 10% porque en teoría no debería doler tanto.

No gaste más de lo que ingresa

Esta es una ley en cierta manera redundante, pero que hay mucha gente que tiene gran dificultad para cumplirla. Sumado a esto, la inundación de promociones y financiamientos que otorgan los bancos para el consumo privado sugestionan al individuo a endeudarse a niveles a veces más amplios de lo que le da el bolsillo. No decimos que no se dé gustos y se financie para dárselos, pero considere no endeudarse por encima de sus ingresos mensuales, porque a fin de cuenta, esto se termina transformando en una gran bola de nieve que en el largo plazo podría tornarse incontrolable.

Relacionado:  Cinco gastos subestimados de cara al retiro

Retírese sin deudas

Este punto es clave, ya que una vez retirado, no le será redituable usar su dinero ahorrado para seguir pagando deudas de su época trabajadora. Financiarse es importante, ya que cualquier persona o empresa que quiere crecer a nivel estructural debe endeudarse para lograrlo. No obstante, la etapa de trabajo es donde uno debe generar pasivos y a la vez saldarlos y no seguir tapando baches cuando decida retirarse. Es por eso que es recomendable cancelar préstamos, ya sean personales o hipotecarios, terminar de pagar el financiamiento de un auto, entre otros.

Otra cosa: cuidado con las tarjetas de crédito, no caiga en la trampa del interés cero; la verdad está en el menospreciado costo financiero total.

Tener satisfacción más allá de lo financiero

Tener el dinero de cara al retiro es una de las partes para lograr una independencia tranquila. La Universidad de Columbia elabora un informe denominado “Felicidad Global”, que enlista cuáles son los factores que hacen más felices a las personas.

Relacionado:  ¿Cuáles son los empleos y proyectos más buscados en 2014?

Entre los primeros puestos aparece el casamiento, que según el reporte, “tiene un correlato significante con la satisfacción humana”. Entre otros aspectos que hay que tener en línea para poder gozar de la vida –y más en el retiro- es estar bien de salud. Es por eso que si uno decide cerrar un ciclo laboral, la administración de los ahorros no debe significarle dolores de cabeza sino un medio para lograr un fin placentero.

Haga actividad, no se quede quieto

El ocio es algo bueno, pero como pasa con cualquier otra cosa, si se abusa de ello no está bien. Busque actividades recreativas que lo reconforten o en caso que haya sido un incondicional al trabajo y esté pasando por el duelo de sentirse innecesario, búsquese actividades que lo hagan sentir bien con usted mismo, ya sean remuneradas o no.

Nunca deje de ahorrar

Que haya conseguido el dinero para vivir un retiro tranquilo no significa que deba empezar a gastar desenfrenadamente. Una postura conservadora aún en el retiro es fundamental para estar resguardado frente a una futura incertidumbre económico-financiera.

Comentarios
Tags: ahorrosAprendiendofinanzas personalesInversionesinvertirplanificacion financieraretiro
Previous Post

Warren Buffett apuesta al real estate estadounidense

Next Post

Los ETFs, con asistencia perfecta en las aulas

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Los ETFs, con asistencia perfecta en las aulas

Contenido Premium

Bonos CER: ¿vale la pena apostar a una baja de la inflación?

14 noviembre, 2016

Facebook sorprende al mercado tras cierre del lock-up

14 noviembre, 2016

Uno para todos y todos contra Alibaba

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?