• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

El riesgo, ese gran lastre de la Bolsa local

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Guillermina Simonetta

Por regla general, la creación de un fondo de inversión específico, ya sea de de un país o grupo de países, o incluso de sectores de la economía, suele darse en una etapa de euforia en ese espacio geográfico o económico. Después, también por regla general, a partir del inicio de las cotizaciones ese activo empieza paulatinamente a retroceder en su precio.

Ante esta realidad, muchas los inversores se preguntan si no hay algo de mala fe en las estrategias de venta de los fondos o los bancos colocadores que los crean.

Este sabor amargo también puede quedarnos después de ver los resultados de una gran oferta pública de acciones (IPO, en inglés) como ha sido la de Facebook, esperada con bombos y platillos y en la mira de todos los analistas del mercado, y que a un mes de su salida a Bolsa ha retrocedido un XX% desde los máximos del primer día operativo, cuando llegó a tocar los US$ 38,23 por acción*. O incluso también en la promoción de empresas, como hemos notado en una nota anterior con el escándalo de cientos de posibles fraudes dereverse mergers chinas (ver De fraudes y cicatrices: atención con los negocios perfectos en el N°87 de revistaInversorGlobal, enero 2012).

Si dejamos de lado esas teorías conspirativas, aunque dejen de manifiesto la primacía de los intereses de los grupos que poseen información privilegiada por sobre los del inversor individual, lo que podemos analizar es que muchos de los Exchange Traded Funds, o ETFs, siguen un patrón similar en la psicología del mercado: primero una cierta euforia sobre el activo o país en cuestión, previa al inicio de cotización bursátil, que se retroalimenta como un círculo vicioso con recomendaciones y especulaciones de analistas y eso hace canalizar un mayor flujo de volúmenes de operaciones en ese país o sector X, llevando a que los fondos que crean los ETFs pongan allí su ojo y vean como relevante el armado de un fondo que replique el índice determinado.

Relacionado:  Nicolás Caputo tras el Merval, ¿cómo digerir el cambio?

Si lo pensamos desde un punto de vista de la psicología de masas, y de los ciclos que se forman en los mercados, tenemos que muchas veces el inicio de cotización de estos fondos coincide con un techo del activo y los inversores que entran en esta etapa inicial pueden verse afectados por una fase correctiva. A veces esto se manifiesta como pinchadura de burbuja y otras veces como un ajuste de esa euforia extrema que había llevado a que todos miremos el mismo país, commodity o activo específico.

Replicando a Argentina

Siguiendo el análisis, miremos al país y el caso del fondo Global X FTSE Argentina 20 ETF (ARGT), lanzado a cotización el 4 de marzo de 2011. En términos anuales, el índice Merval de Argentina medido en pesos había subido a esa fecha un 50%, siendo una de las Bolsas con mayor avance a nivel global. Este accionar prácticamente vertical del mercado local en 2011 disparó especulaciones acerca de que Argentina podría en este 2012 haber abandonado su carácter de país de frontera para recibir un nuevo influjo de inversiones y capitales. Esta chance luego quedó desvanecida ya por el cambio de escenario global y los nuevos flight to quality de la crisis europea como por la conjunción de factores locales que dejan a Argentina cada vez más lejos de ser considerada un país emergente y atractivo para los inversores de mediano-largo plazo.

Relacionado:  Todavía puede acceder a estas inversiones desde la Argentina

Pero dejemos eso por ahora.

Volviendo a comienzos de 2011, la búsqueda por mayores rentabilidades y el apetito por el riesgo había disparado las valuaciones de las compañías argentinas, muy subvaluadas en términos de comparables regionales, marco dentro del cual se dio la creación de ese fondo de empresas económicamente vinculadas al país. Y es a través de este prisma que debemos mirar la cercanía del techo del Merval el 21 de enero con el lanzamiento del ARGT el 4 de marzo de ese año.

El resultados es que el ARGT tiene una altísima correlación con el índice Merval, con un movimiento conjunto en una gráfica superpuesta de valuaciones, aun cuando su composición sea diferente, ya que incluye también compañías que no cotizan en la Bolsa local, como el sitio de compras online Mercado Libre, o Arcos Dorados, el operador de restaurantes McDonald´s en América Latina, y que ponderan similar a la local Tenaris. Su composición se concentra básicamente en 10 compañías que representan el 73,71% de este fondo y, de ellas, solamente Tenaris, YPF, Banco Macro y Telecom operan en la Bolsa local bajo acciones ordinarias.

Relacionado:  A pesar de todo, los bancos argentinos siguen ganando

Si nos centramos en un análisis comparativo entre las empresas argentinas, podemos distinguir tres grupos: las que cotizan en la Bolsa local solamente, las que tienen cotización local y ADRs y, en tercer lugar, las que sólo han realizado una oferta pública en Estados Unidos. Tomemos algunos ejemplos que nos ayuden al análisis y que tal vez nos permitan decidir en torno a una eventual incorporación.

Si quieres seguir leyendo más acerca de este instrumento financiero con exposición a Argentina, puedes seguir leyendo haciendo click acá. Si no estás suscrito a revista InversorGlobal, puedes hacerlo a través de un click acá.

Comentarios
Tags: accionesArgentinaedicion impresaETF ARGTInversionesInversor GlobalMercado Libremervalrevista
Previous Post

Resultados mixtos en los balances de las tecnológicas

Next Post

“No me gusta que Marcó del Pont hable de un mercado que no conoce”

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

“No me gusta que Marcó del Pont hable de un mercado que no conoce”

Contenido Premium

Una oportunidad en un sector anti-recesión

Una oportunidad en un sector anti-recesión

23 febrero, 2016

Subió el blue y se vende 12,10 pesos

14 noviembre, 2016

La Bolsa de Buenos Aires trepa

22 junio, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?