• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Una empresa grande en crisis que podría ser comprada

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
18
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El mercado de smartphones se va vuelvo sumamente competitivo y algunas empresas están empezando a sentir esta cuestión en sus acciones. Una de ellas es Nokia, una compañía que alguna vez fue las más valuada de Europa, pero que ahora sufre frente al poderío de compañías como Apple y Samsung.

Bloomberg había publicado el 15 de junio que, luego de que la firma anunciara una potencial pérdida en el segmento de celulares y un recorte de 10 mil empleados, se registró una caída de 18% en el precio de su acción. Con la intromisión de la empresa de la manzana y la coreana en la línea de los smartphones, Nokia lleva perdido 100 mil millones de dólares en participación de mercado.

En ese sentido, la compañía se está jugando sus últimas cartas con la alianza que realizó con Microsoft para lanzar el Windows Phone, que llevará el sistema operativo de la empresa de Bill Gates. La empresa ya venía perdiendo dinero con sus fallidos intentos de recuperar terreno con los smartphones tras una fallida unión con la alemana Siemens.  

Un vocero de Nokia le dijo a Bloomberg que “Nokia es una gran compañía y vamos a construir de nuevo una fortaleza basándonos en la marca misma y en la escala de producción”. También agregó que “tenemos los activos para crecer”.

Relacionado:  Cómo aprovechar el "efecto Medio Oriente" sobre los precios del petróleo

No obstante, parece que las calificadoras de riesgo hicieron oído sordos a estos dichos, ya que Standard & Poor’s, Fitch y Moody’s recortaron la calificación de los bonos de Nokia a categoría basura. Esto es un indicio que la solvencia y el futuro de la compañía están siendo puestos en duda por algunos de los principales agentes del mercado.

Los inicios de Nokia

Nokia no fue una compañía de telecomunicaciones desde sus orígenes. En sus comienzos empezó siendo una papelera y maderera, para luego expandirse al negocio de la goma. Algunos años más tarde ingresó al mundo electrónico y por último al negocio por el cual es conocido en la actualidad: telefonía celular.

En 2000 su capitalización bursátil era de 300 mil millones de euros, pero con la aparición de Apple y Samsung en el mercado de celulares, esta cifra empezó a reducirse considerablemente a unos anémicos 6.800 millones de euros. Al parecer atrás quedaron esos catorce años consecutivos en los cuales fue la empresa de telefonía celular con mayor comercialización a nivel mundial.

La compañía ha sido valuada con un descuento de 81% respecto a sus ingresos del último año, en un mínimo a comparación del resto de las empresas del sector de telecomunicaciones. Habiendo sido avaluada apenas en 5 mil millones de dólares, la empresa finlandesa tiene sólo de flujo de caja e inversiones de corto plazo unos 12.400 millones de dólares disponibles. Esta cifra supera no sólo su reciente valuación sino que también sobrepasa su capitalización bursátil.

Relacionado:  Las 9 acciones en las que tenés que invertir antes de que se termine mayo

Y aparecen las especulaciones

Cuando una empresa grande empieza andar mal, lo primero que surge son rumores de una compra o takeover, como dicen los medios financieros. Pasó con Yahoo, con RIM (la creadora de los Blackberry) y ahora Nokia. El supuesto comprador en esta ocasión iba a ser Samsung, pero automáticamente la firma coreana salió a desmentir el rumor.

De todos modos, no todos los comentarios fueron esclarecidos. Microsoft es otra firma que aparece como una potencial compradora de Nokia, teniendo en cuenta su gran interés en desembarcar en el mercado de smartphones. Con el precedente de la alianza para el Windows Phone, no sería algo descabellado que la gente de Bill Gates saque su billetera y gaste algunos dólares en la multinacional finlandesa.

Si nos movemos a Asia, hay dos empresas que podrían figurar como rivales de Microsoft para la compra de Nokia. Una es Huawei, el fabricante chino más grande de teléfonos celulares, y ZTE, el segundo más grande de ese país.

Relacionado:  No toda criptomoneda que brille es un bitcoin

La guerra por las patentes

El temas de las patentes es algo que no podía faltar si hablamos de tecnológicas y smartphones. Ya son conocidos los litigios entre Apple y las firmas que usan Android (Samsung, HTC, entre otras) y Nokia no podía quedar afuera.

Un valor agregado que hay entre los activos de Nokia, es que si alguna empresa patea el tablero y la compra, se quedará con patentes de mucho valor. Una consultora encuestada por Bloomberg estima que las de Nokia podrían tener más valor que las que compró Google cuando adquirió Motorola por 12.500 millones de dólares. Respecto a las patentes de Nokia, se estima que el valor de éstas ronda en los 7.500 millones de dólares.

En ese sentido, Nokia parecería una apetecible alternativa para muchas empresas, dado que al parecer, según estas cifras mencionadas, podría tratarse de un diamante mal administrado. El que crea que la firma de telefonía celular tiene potencial para resurgir mediante un takeover, esta oportunidad de comprar podría ser inigualable. 

Comentarios
Tags: accionesAndroidAppleGoogleNokiaSamsungsmartphonestecnológicas
Previous Post

Grecia vs Alemania: el ajuste se dirime en la Eurocopa

Next Post

El hackeo a LinkedIn podría impulsar las ganancias de otra empresa

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

El hackeo a LinkedIn podría impulsar las ganancias de otra empresa

Contenido Premium

Esta podría ser una señal para no invertir en acciones bancarias

Esta podría ser una señal para no invertir en acciones bancarias

11 diciembre, 2017

Conozca los 5 tips para un emprendimiento social exitoso

14 noviembre, 2016
¡Felicidades a los recién casados!... y 3preguntas vitales para sus finanzas

¿Está por casarse? Tenga en cuenta estos consejos financieros

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?