• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Una cereza para salir al mundo

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
79
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El cerezo es una especie originaria del sureste de Europa y el oeste de Asia, aunque actualmente se encuentran difundidos por diversas regiones y países de clima templado. Las principales variedades corresponden al cerezo dulce y al guindo. Estos frutos fueron apreciados tanto en la antigüedad, por las culturas griega y romana, como en la actualidad, donde cuentan con una creciente demanda a base del aumento del consumo de las principales economías.

Los principales productos de interés económico son los frutos, para consumo fresco o para manufactura; la madera, muy estimada en tornería y ebanistería, para la fabricación de muebles, instrumentos y chapas; y finalmente, como árbol ornamental.

Tradicionalmente el grueso de los establecimientos productores se orientaba al abastecimiento del mercado interno. Sin embargo, en la última década el sector presentó una fuerte expansión del cultivo de cereza con un objetivo orientado directamente a los mercados externos, tanto sea en Brasil, Europa, Norteamérica y hasta en Asia.

Relacionado:  Valor o crecimiento: ¿qué le conviene a su portafolio?

En Argentina, la expansión del cultivo de la cereza se dio especialmente enla Patagonia, tanto en la región norte (Río Negro y Neuquén) como en la región Sur (Chubut y Santa Cruz), despertando entusiasmo en productores e inversionistas. En estas zonas se han implantado superficies relativamente importantes, pero la mayor parte de las plantaciones son nuevas y recién se está iniciando su producción, por lo cual el volumen cosechado aún es bajo.

Análisis económico

Se trata de una producción intensiva y se considera que a partir de un mínimo de cinco hectáreas se alcanza la mínima unidad económica. A su vez, las inversiones iniciales por hectárea rondan los US$ 10 mil, lo cual incluye la sistematización del suelo, el sistema de riego, la protección anti heladas (el cerezo es sensible al frío en el periodo de cuajado del fruto) y los plantines. Los primeros tres años no se obtiene rendimientos en fruta que justifiquen la cosecha, por lo cual los ingresos comienzan a partir del cuarto año. Los principales costos de producción son la mano de obra al momento de la cosecha. El manejo agronómico y la diversidad de variedades cultivadas incidirán en el rendimiento y estacionalidad de la unidad productiva. Los rendimientos en fruta de un cultivo adulto, y en función de las adversidades climáticas, alcanzan entre los 10 mil y 12 mil kilos por hectárea. A su vez, en los últimos años el valor de la fruta fluctuó entre US$ 2,5 y US$ 5  el kilo.

Relacionado:  Senado de Estados Unidos aprobó financiamiento para el Gobierno

Si quieres saber más acerca del mercado de cerezas en Argentina, puedes seguir leyendo haciendo click acá. Si no estás suscrito a revista InversorGlobal, puedes hacerlo a través de un click acá. 

Comentarios
Tags: cerezasedicion impresaInversionesmercado agrorevista
Previous Post

Conozca un sector que está volando alto, con comodidad

Next Post

Las inversiones que hoy eligen los expertos

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Las inversiones que hoy eligen los expertos

Contenido Premium

La guía para saber por qué los políticos no van a mejorar el empleo

14 noviembre, 2016

20 acciones para invertir y ganar 98% en 12 meses

14 noviembre, 2016

IGTV: ¿Por qué el dólar se está fortaleciendo en el mundo?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?