• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

Merkel se despertó de su siesta

Felipe Ramirez by Felipe Ramirez
29 junio, 2012
in Amigos del Mercado, Columnistas, Diego Martinez Burzaco
0
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Nadie quería interrumpir el largo sueño de la canciller alemana. Sin embargo, el malo de la película esta vez fue la REALIDAD. Fue ésta quien amenazaba con trasformar el dulce y placentero descanso de Merkel en una pesadilla sin precedentes.

La Unión Europea, entendida como una unión monetaria y comercial, estaba a un paso de implosionar y el inicio de esta cumbre extraordinaria de ministros de Finanzas europeos parecía no poder torcer esta historia.

Por un lado, la postura alemana continuaba siendo rígida e inflexible. “El pueblo alemán no va a pagar los costos de salvar a economías que han mostrado una fuerte indisciplina fiscal”, señalaba una y otra vez la máxima autoridad política alemana.

En parte su postura era entendible. Mientras que muchos países europeos estaban agonizando, con desconfianza creciente y generalizada, Alemania disfrutaba de una bonanza económica con alta tasa de crecimiento, mínimo desempleo histórico y una saludable situación fiscal.

Relacionado:  Empleo: La variable que hay que cuidar tras la caída del consumo

¿Por qué, entonces, los alemanes tendrían el incentivo de “rescatar” a griegos, españoles o italianos?

Dos cuestiones objetivas parecerían haber cambiado el curso de pensamiento y, en definitiva, de comportamiento.

– Los últimos datos económicos relevados en las últimas semanas de la propia Alemania habían mostrado un punto de inflexión negativo en su dinámica de crecimiento.

– Los análisis preliminares de una disolución de la Unión Europea ofrecían claramente un escenario de caos y recesión en el cual no habría países ganadores.

Una evidente señal de la incertidumbre y pánico que había entre los inversores se veía reflejada en los rendimientos de los principales activos financieros hasta el día viernes, antes del anuncio:

Sin embargo, el alivio llegó este viernes temprano, cuando se anunció un acuerdo en la UE no sólo para impulsar políticas de crecimiento de largo plazo, sino también para tomar medidas inmediatas relacionadas con la capitalización de los bancos españoles y la intervención del banco Central Europeo en el mercado de bonos para reducir los costos de endeudamiento de Italia y España.

De todas formas el arribo hacia un entendimiento no fue fácil ya que nuevamente Alemania postulaba la no intervención del Banco Central Europeo queriendo focalizarse simplemente en las políticas de largo plazo.

La contundente negativa de Mario Monti, Hollande y Rajoy ha avanzar en este tipo de anuncios sin una solución contundente a los problemas urgentes terminaron por “doblar” el brazo alemán y dar vía libre a un espaldarazo a las medidas que estaba esperando el mercado.

Los inversores respondieron con confianza a la luz de las grandes subas verificadas:

De ahora en más, la pregunta obligada es si lo anunciado será suficiente para recobrar la confianza o volverán rápidamente los temores.

En una primera instancia, parecería que se ganó tiempo para dejar fluir el impacto que tiene lo anunciado sobre la realidad de cada economía europea comprometida. En virtud de lo ocurrido, podemos señalar que España e Italia han ganado un partido muy duro.

El domingo estos dos países tendrán otra gran batalla en la que sólo uno saldrá victorioso y se trata, ni más ni menos, que de la final de fútbol de la Euro 2012.

Un cordial saludo,

Diego.

Comentarios
Tags: crisis globalDiego Martinez BurzacoEuropaInversionesmerkel
Previous Post

El mundo desarrollado copia las recetas de la Argentina

Next Post

Los BRIC viven y vuelven a llamar a los inversores

Felipe Ramirez

Felipe Ramirez

Editor de medios de Inversor Global. La actualidad de los mercados, qué está pasando en la región y las mejores estrategias para que los inversores individuales puedan subirse al ”tren latino”.

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

Los BRIC viven y vuelven a llamar a los inversores

Contenido Premium

Se esparce la fiebre de recompra de acciones

14 noviembre, 2016

Cómo detectar acciones con precios de descuento

10 mayo, 2016
La Fed bajó la tasa de interés por tercera vez en el año

La Fed bajó la tasa de interés por tercera vez en el año

30 octubre, 2019

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?