• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Personajes

“El Gobierno tiene que facilitar el debate”

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Personajes
0
0
SHARES
24
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Felipe Ramírez

El principal productor agropecuario de Argentina, un hombre que plantó bandera para un modelo de negocios que intenta ser replicado por todos los grandes pool de siembra que pueblan el país, habla con InversorGlobalsobre su modelo y el futuro del agrobusiness a nivel global. Tratándose de la persona que hace 25 años tuvo la visión de cómo sería el futuro que hoy vivimos, es para escucharlo.

Es un lunes cualquiera y cuando llegamos al bar del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, Malba, nos encontramos con una persona cualquiera. De saco informal, escribiendo en su laptop junto a un vaso con agua, nadie diría que se trata de uno de los hombres más ricos del país. “Está cerca de mi casa y a la gente le gusta juntarse acá”, dice, como disculpándose por la informalidad. Pero esto lo define ya que, en el fondo, es un hombre de campo, un poco ajeno a los tratos más acartonados de la ciudad.

Aunque no le gusta, los medios lo llaman “el rey de la soja”. Se trata de Gustavo Grobocopatel, el hombre que hace 25 años tomó la empresa familiar para transformarla en el mayor imperio agropecuario del país, y habla con InversorGlobal sobre su empresa, el escenario de los agronegocios y la realidad argentina.

Relacionado:  El secreto para vencer al 99% de los inversores

¿Cómo maneja una base de negocio tan amplia como Los Grobo?

Una de las particularidades de nuestro modelo negocio con la diversificación y la integración vertical. El primer punto se refiere a la cuestión geográfica y, el segundo, a que estamos en varios servicios de la cadena productiva: financiero, logística, transferencia tecnológica, gestión de riesgos, producción y en el procesamiento integrado en la cadena de trigos. Eso genera que tengamos una empresa con varios negocios integrados, pero a su vez presenta la dificultad de tener que coordinar todas las partes. No obstante, es una gran ventaja el hecho de estar tan diversificado porque de alguna manera podemos entender y capturar mejor la cadena de valor. Lo ideal es tener algo complejo pero que a su vez te genere ciertos beneficios.

Mencionó el tema del riesgo, ¿cómo se maneja este tema a la hora de una inversión agropecuaria grande?

Históricamente en nuestro sector hubo dos tipos de riesgo: el productivo y el relacionado a los precios. En cuanto al riesgo precio, tenemos una fuerte cobertura en los mercados de futuros y opciones. En cuanto al productivo, lo manejamos con la diversificación geográfica en distintos cultivos y seguros. Tenemos una política muy estricta en cuanto a seguros y al riesgo de tipo de cambio. Además, al estar integrados en la cadena de valor, también de esta manera podemos diversificar y trabajar con distintos riesgos en los diferentes negocios. Pero también tenemos el riesgo operativo. Estamos adheridos a plataformas de reducción de riesgo como mejores prácticas de Gobierno, auditorías externas, mapas de riesgo y auditoría interna. Me parece que la gestión de riesgo tiene que ser parte de la cultura de organización. Nuestra empresa no tiene muchos activos por lo que el éxito viene justamente de la gestión de riesgo, por lo que es fundamental que la gente de la empresa tenga en su ADN el tratamiento de riesgo. Si hay dos temas claves para el éxito de la empresa, éstos son la gestión de riesgos y la de talentos.

Relacionado:  Perfil de Michael Bloomberg: El zar de las noticias financieras

¿Cuáles fueron los momentos más complicados en cuanto a riesgo? ¿Cuándo pudieron manejarlo con éxito y cuándo se les fue de las manod?

Nosotros sufrimos la sequía del año 2008-2009 en Argentina y Uruguay. Fue un año muy particular porque nunca habíamos tenido en cuenta que podía haber una sequía tan profunda, tan intensa y tan generalizada. Siempre pensábamos que las sequías eran algo particular de algunas regiones y no de todas. Ése fue nuestro cisne negro, no pudimos manejar el riesgo y tuvimos pérdidas importantes. Nunca en la historia de la empresa se había perdido dinero y menos en tales cantidades. Obviamente que eso trajo enseñanzas y a partir de ahí modificamos muchas cosas que estábamos haciendo y hoy la empresa está sobreprotegida respecto de estos riesgos.

Relacionado:  ¿Quién es Jean Tirole, el nuevo Nobel de Economía?

¿Cuáles fueron los principales cambios que hicieron en ese momento?

Antes nosotros no tomábamos seguros porque todos los modelos de simulación de seguros nos decían que no era necesario, que con la diversificación geográfica y de cultivo era suficiente. Ahora estamos tomando seguros que nos resguardan de que no perdamos patrimonio, por más que estemos diversificados. Tenemos un sistema que es más costoso pero menos volátil. También profundizamos mucho la política de cobertura de precios, antes estaba vinculada con porcentajes y ahora está vinculada con los costos. También alteramos cuestiones operativas, nosotros antes trabajábamos de manera muy descentralizada y autónoma. Hoy también lo hacemos, pero al mismo tiempo fortalecimos el control cotidiano sobre las operaciones.

Ahora, ¿cómo hace un pequeño inversor con poco capital que quiere seguir sus pasos y apostar al agro? ¿Cómo maneja los riesgos?

Creo que hoy un inversor que quiere invertir en agricultura …

Si quieres saber más sobre el innovador modelo de Gustavo Grobocopatel y su visión del mercado agro para 2012, puedes seguir leyendo haciendo click acá. Si no estás suscrito a revista InversorGlobal, puedes hacerlo a través de un click acá.

Comentarios
Tags: Commoditiesedicion impresaEntrevistaGustavo GrobocopatelInversionesLos Grobomercado agropecuariorevista
Previous Post

Cuatro razones que tienen el gas a precio de liquidación

Next Post

Cuando la “París Latinoamericana” es más cara que la París Europea

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)
Personajes

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

Una charla que va a cambiar el modo que percibís la riqueza

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

“Lo más inteligente y revolucionario de los iPhones fue financiado por el gobierno”

by Inversor Global
25 enero, 2017
Personajes

Federico Tessore: Una carta a nuestros críticos

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
8 claves para invertir como Warren Buffett
Personajes

8 claves para invertir como Warren Buffett

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

Cuando la “París Latinoamericana” es más cara que la París Europea

Contenido Premium

Lo barato sale caro

28 enero, 2016

Coca-Cola apuesta por Green Mountain por 1,25 mil millones de dólares

14 noviembre, 2016
Dólar hoy: el CCL superó los $100 y se estiró la brecha entre los tipos de cambio

Dólar hoy: el CCL superó los $100 y se estiró la brecha entre los tipos de cambio

13 abril, 2020

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?