• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Invirtiendo en oro: ETFs versus futuros

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
42
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El oro siempre fue considerado el refugio por excelencia en momentos de inflación en todo el mundo. El sistema ya es conocido: se inunda de papelitos el mercado, la moneda se deprecia por la inflación, las acciones suben frenéticamente y los bonos dan rendimientos muy bajos por el recorte en la tasa de interés. Frente a este escenario: todos acuden al refugio dorado para hacer frente a las tormentas inflacionarias.

En 2004 surgió el primer ETF específicamente desarrollado para poder invertir en oro a través del mercado financiero, además de hacerlo por medio de los ya conocidos contratos de futuros. En ambos casos uno invierte sin tener el oro físico, desligándose así de los riesgos que implica invertir en metal amarillo.

Es que, como todo commodity, el oro es sumamente volátil y, además, es blanco de muchos especuladores. De esta manera, si usted está pensando en invertir en oro, pero no está seguro de poder afrontar los riesgos que esta inversión implica, puede probar  con un ETF que sigua al metal amarillo.

Relacionado:  India, un gigante que se recupera para ser aprovechado por los inversores

Pero atención, porque no todo es tan sencillo. Es importante remarcar que, lo que no saben muchos inversores es que algunos ETFs replican el comportamiento del oro, pero de manera sobrevaluada. Es por eso que en algunos casos invertir en futuros del metal amarillo podría ser una mejor opción.

Me imagino que usted se estará preguntando cómo saber si invertir en EFTs o en futuros de oro. La respuesta a esa inquietud no tiene una única opción, sino que depende del contexto. Veamos un poco de qué se trata cada uno.

ETFs dorados

Para inversores minoristas y de poca espalda financiera quizás es un tanto arriesgado estar expuesto a ETFs de oro. A diferencia de una acción, cuyo precio deriva de la interacción de la oferta y la demanda, los balances y alguna noticia inesperada, el ETF GLD es el principal ETF de oro que replica el comportamiento de la onza. Éste se rige tanto por la demanda que haya en la cuota-parte del fondo como por la que haya del activo subyacente del fondo.

Relacionado:  Criteria Capital Management y Capital Markets Argentina relanzan el fondo CMA Argentina

Sumado a esto, vale decir que los ETFs de oro pagan impuestos de activos “coleccionables” como lo son el lingote físico o la moneda de oro. Si bien los gerentes del fondo no invierten en oro por su valor numismático – es decir, el valor del metal como bien físico coleccionable-, la ley dice que las tenencias del ETF son consideradas como tales. Esto hace que los que buscan apostar al oro en el largo plazo tengan que pagar impuestos a las ganancias de hasta 28%, sumado a los 15% ya aplicados por otras inversiones de este tipo.

En cuanto a riesgos, estos EFTs son sensibles a noticias, tanto malas como buenas, de las compañías explotadoras de oro. Esto se debe a que, como dijimos anteriormente, el ETF tiene una manera de negociarse muy parecida a la de una acción y, como siempre pasa en el mercado de papeles, cuando viene una noticia mala, la peste se contagia.

Relacionado:  El blue se hundió 20 centavos a 14,33 pesos

Contratos de futuros

Como bien dice su nombre, éstos no son más que una apuesta, tanto en contra o a favor, del precio del metal amarillo en un determinado plazo. A diferencia de los ETFs, los futuros permiten tener exposición a una mayor cantidad de oro. Es decir, si por ejemplo usted invierte 1500 dólares en el ETF GLD estaría expuesto a una sola onza, minimizando de esta manera sus ganancias. En cambio, en los futuros, con ese dinero podría encontrar una exposición a diez onzas de oro. No obstante,  lo peligroso en estos casos es  el peligro a un apalancamiento, por lo que es una inversión riesgosa.

De esta manera, habiendo presentado dos maneras de invertir en oro sin tener que comprar el metal, será su tarea decidir, dependiendo de su perfil como inversor, que atajo tomar. Para aquellos interesados en invertir en oro desde la Argentina lo invitamos a leer: Las claves para invertir en oro desde la Argentina.

  

Comentarios
Tags: CommoditiesetfsfuturosgldOro
Previous Post

El boom de los e-books podría destapar un sector poco incursionado

Next Post

¿Son los Juegos Olímpicos buenos para la economía?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Son los Juegos Olímpicos buenos para la economía?

Contenido Premium

Mejor no le cargue esta "nafta" a su portafolio

Mejor no le cargue esta “nafta” a su portafolio

14 noviembre, 2016

¿Por qué tu tarjeta de crédito vence antes este mes?

14 noviembre, 2016
La reina de las monedas terminará el año por todo lo alto

¿Qué pasa con el mercado de divisas?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?