• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Tres commodities para tener en la mira

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Luego de un 2011 que no fue muy positivo para los commodities, 2012 debería ser un año con buenas perspectivas para los inversores de materias primas.

Por lo menos, así lo parece.

Según una encuesta de Barclays a inversores institucionales, la mayoría concordó en el punto de que los commodities son una gran herramienta para diversificar riesgo y lograr buenos retornos en tiempos de incertidumbre económica.

En ese sentido, siempre es necesario estar cubiertos contra algún vaivén de la economía. Tenga en cuenta que en Estados Unidos los inversores cada vez se están alejando más de los Bonos del Tesoro por sus bajos rendimientos, buscando otros focos para el aumento de su capital. Sumado a esto, la posibilidad siempre latente de un tercer paquete de estímulo por parte de la Reserva Federal encendería las alarmas con respecto a una eventual inflación y, consecuentemente, una desvalorización del dólar.

Es así que le acercamos un trío que podría darle grandes alegrías y protegerlo de cara al desarrollo de 2012.

Cobre, el multiuso

El cobre no reúne las características de un metal precioso pero es utilizado en casi todas las industrias del mundo. Es un elemento clave en los motores, las cañerías, la calefacción, aire acondicionado, automóviles, computadoras, celulares, alambres y dispositivos eléctricos. Se trata de un interesante cóctel de sectores donde este metal es utilizado.

Relacionado:  Solo un click te separa de la mejor inversión de tu vida

También hay que considerar la creciente industrialización de dos gigantes como China e India. Debido a esto, la demanda de cobre se encuentra en una escalada sostenida desde hace una década. Ambas naciones están invirtiendo mucho en la construcción de edificios, aeropuertos, equipamiento industrial y mejoras en el sistema de transporte.

La libra de cobre subió casi un 300% desde 2004, cuando cotizaba a un dólar. Actualmente ronda los 4 dólares, pero un año después del crash de 2008 había alcanzado su pico en 4,50 dólares la libra. Es así que el cobre parece como una alternativa interesante si se tienen en cuenta todas estas variables. La escasa oferta de este metal podría hacer que el precio dé un golpe alcista en el mediano a largo plazo.

Petróleo, en medio del conflicto

Del petróleo no hay mucho más que aclarar. Se sabe que el conflicto latente con Irán ha encendido las alarmas con respecto al precio del barril de crudo. Esta problemática ha influido en la oferta de petróleo mientras que el desarrollo de China e India ha aumentado considerablemente la demanda del mismo. Es así que ante este desfasaje, el precio del petróleo Brent se ha disparado a 118 dólares mientras que el WTI se encuentra en un promedio de 102 dólares. Se halla todavía a un 40% de spread con respecto al pico de 147 dólares que tocó en julio de 2008, por lo que parecería una buena opción para entrar y así lograr apuntar a subirse a ese porcentaje que todavía podría subir el petróleo.

Relacionado:  Invierta en oro desde Argentina

Oro, el refugio

En la encuesta de Barclays que mencionamos anteriormente, había opiniones bastante confrontadas con respecto al futuro del oro. No obstante, eran más los que se mostraban optimistas que los que eran pesimistas. En agosto de 2011, el oro marcó su pico en 1.917 dólares cuando la economía estadounidense se encontraba en una incertidumbre importante –no hay que olvidar que hacía poco se le había bajado la calificación de deuda a Estados Unidos. Después de eso, muchos decían que el boom del oro había finalizado y que el precio iba a bajar por debajo de los 1.000 dólares.

Sin embargo, el metal amarillo alcanzó recientemente los 1.700 dólares, por lo que parece que la burbuja dorada no tiene intenciones de explotar por el momento.

Relacionado:  Los mercados emergentes y las bolsas de Europa y Asia fueron las mejores inversiones del 2005

Actualmente se está viendo mucha demanda de oro por parte de los bancos centrales, los Gobiernos, hedge funds y fondos mutuos, siendo el gran refugio contra la inflación –la pérdida de valor de las monedas. Es así que, frente a un tercer paquete estímulo, no sorprendería que los inversores mudaran sus posesiones a oro.    

Si quiere conocer una persona que es conocida por la atracción que siente por los commodities, estamos hablando de Jim Rogers. El hombre de las corbatas de moño es tan seguidor que hasta ha armado su propio índice de materias primas. Si quiere conocer más sobre él, lo invitamos a leer la nota de tapa de marzo de revista InversorGlobal, Los cuatro ases de las inversiones globales. Allí encontrará en qué consiste el índice de Rogers y mucho más acerca del rey de los commodities.

Comentarios
Tags: cobreCommoditiesInversionesOropetróleo
Previous Post

Inversores verdes: ¿Es posible un capitalismo sustentable?

Next Post

Qué pasa cuando las empresas modifican el precio de sus acciones

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Qué pasa cuando las empresas modifican el precio de sus acciones

Contenido Premium

¿El endeudamiento en la era Trump será mejor o peor?

25 enero, 2017

Finlandia afianza sus relaciones comerciales con América Latina

14 noviembre, 2016

Selfie con Warren Buffett: la foto que dio la vuelta al mundo

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?