• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

No siempre dominan los gigantes

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Como inversor, seguramente no hay nada que le guste más que saber que sus empresas son las número uno en sus respectivos sectores. No quiere que nadie las moleste con productos nuevos y agresivas estrategias de marketing. Y ni hablar de que quiere que tenga la libertad de subir los precios y gastar poco dinero en la difusión de sus productos, ya que son los únicos del mercado.

La cuestión es que es difícil encontrar una compañía que tenga esta exclusividad por mucho tiempo. Cuando una empresa lanza algo novedoso o establece alguna política de precios o comercial conveniente para el consumidor, no tardan en aparecer las primeras compañías que quieren hacer lo mismo.

Ahora, si usted insiste en encontrar un negocio exclusivo, deberá fijarse en que sea una empresa que tenga cuatro condiciones clave: que fabrique un producto de nicho que, si bien no llama la atención del mundo, tenga mucha comercialización; debe estar en una industria de perfil bajo y crecimiento lento; tener una marca sólida donde apoyarse; y ser una empresa pequeña con baja capitalización de mercado.

Relacionado:  Impresión en 3D: La imaginación es el límite

Sí, aunque usted no lo crea, los aspirantes a monopolio son más fáciles de encontrar en compañías pequeñas.

Pequeños y grandes mercados cautivos

En Estados Unidos, a la hora de pensar en empresas exclusivas, se puede hablar de empresas como Fair Issac (FICO), que provee servicios online en materia de decisiones y análisis financieros. Si bien tiene alguna que otra empresa rondando el sector, esto no representa una competencia significativa. Con una capitalización bursátil de 1.520 millones de dólares, es una pequeña compañía que presenta márgenes interesantes, como por ejemplo el operativo, que se encuentra en 25,44%. Con respecto al ROE (retorno sobre el patrimonio de los accionistas), la empresa presenta un margen de 17,94%. En fin, es una compañía pequeña, que domina su sector y tiene márgenes interesantes de cara al futuro.

Otra empresa que domina dentro de su mercado es Steinway Musical Instruments (LVB). Esta compañía hace los pianos de cola más usados del mundo, los Steinway & Sons. Para que tenga una idea, el 97% de los conciertos a nivel mundial se llevan a cabo con pianos Steinway & Sons, que cuestan casi 140 mil dólares cada uno. Le parecerá algo extraño, pero la competencia de esta firma es poco ortodoxa: la compra de sus productos usados. Si quiere saber más sobre esta empresa cuyas acciones parecerían estar baratas y con buenos prospectos, lo invitamos a leer ¿Quién dijo que los pianos sólo sirven para hacer melodías? en IGDigital.

Relacionado:  ¿Llegó el momento de posicionarse en petroleras?

Luego aparecen compañías dominantes que el común de la gente considera, pero lo que no piensan es si estos pueden ser duraderos. Algunos dirán que Microsoft (MSFT) y Apple (AAPL) tienen la hegemonía en computación y tecnología y el que lee entrelíneas sabe que las tecnológicas son empresas que están en constante prueba y necesidad de innovación. En el caso de Microsoft, esa innovación que supo ponerlo como el número uno en los 90 hoy está siendo superado ampliamente por Apple y su negocio aplanador.

No obstante, para el columnista Chris Baines de The Motley Fool, “el negocio de Apple no es lo suficientemente estable para ser considerado un monopolio”. Y a esto añade que “hay que tener en cuenta también sus actuales problemas con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y sus e-books”.

Relacionado:  En un contexto de caída de reservas, el BCRA descongeló el dólar oficial

Tenerlo todo no siempre es bueno

Asimismo, apostar a empresas monopólicas no es sinónimo de que vaya ser todo color de rosa. Hay una cuestión, que es cuando las empresas están tan cómodas en su trono que se vuelven complacientes y poco ambiciosas, confiadas de que nadie les quitará la corona. Cuando ocurre esto muchas veces empiezan las malas decisiones en la cúpula directiva, invirtiendo el dinero de manera errónea y, consecuentemente, con bajas en los márgenes de ganancias.

Es así que, si va a apostar a una empresa que es la vedette del sector por lejos, mire también que postura tienen sus directivos. 

Comentarios
Tags: AppleFair IssacmercadosmicrosoftmonopolioSteinway
Previous Post

El mejor aliado de sus inversiones

Next Post

¿Diversificar o no diversificar? Ésa es la cuestión

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Diversificar o no diversificar? Ésa es la cuestión

Contenido Premium

La clave detrás de los récords del Dow Jones

25 enero, 2017

Revelamos la fórmula secreta del mayor inversor del mundo

11 diciembre, 2017
Chau cepo, no te vamos a extrañar

Chau cepo, no te vamos a extrañar

17 diciembre, 2015

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?