• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Dividendos, ese viejo amor

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Hace algunas semanas finalmente Apple (AAPL) anunció lo que todos esperaban: la compañía de la manzana comenzará a pagar dividendos. La noticia tuvo grandes repercusiones en diarios y notas de los medios especializados. Un ejemplo para citar es el análisis de Charles Sizemore, de Market Watch. El hombre es un amante de los dividendos. Para él, su creciente popularidad en los últimos años es una de las mejores muestras del desarrollo por el que está transitando el mercado de capitales. El especialista de Market Watch lo afirma basándose en la idea de que a la hora de invertir uno siempre tiene que tener como meta el largo plazo y no los resultados inmediatos.

Sizemore cuenta que asesores de su generación crecieron en el campo del “dinero caliente” de alta rotación de los mercados de la década del 80 y 90, un período que vio en muy poco tiempo subir y bajar al mercado. Es en este contexto que el pago de un dividendo trimestral en efectivo parecía casi anacrónico. Además, los dividendos tributan más que las ganancias de capital, por lo que el pensamiento de la mayoría es ¿por qué no utilizar, en cambio, ese dinero para la recompra de acciones? Después de todo, el mercado siempre sube.

Relacionado:  El Merval se disparó un 8% y los ADR argentinos ganaron hasta un 14% en Wall Street

Aún así fue increíble, según cuenta Sizemore, cómo dos mercados bajistas y 12 años de contracción en los ratios precio/ganancia cambiaron ese pensamiento en los inversores. Parte de este cambio tuvo mucho que ver con que aquellos principiantes que estaban invirtiendo agresivamente hace unas décadas, están ahora en una etapa diferente de sus vidas. Sus ingresos son ahora mucho más importantes, especialmente teniendo en cuenta los bajos rendimientos que ofrece el mercado de bonos.

Habiendo dicho esto y haciendo énfasis en la potencialidad de invertir en acciones que pagan dividendos, Sizemore aconseja invertir en dos ETFs que se enfocan en seleccionar acciones con esta característica. Uno se centra principalmente en los ingresos corrientes y el otro en crecimiento a largo plazo.

Con respecto al primero, Sizemore recomienda comprar el ETF iShares Dow Jones Select Dividend (DVY). Este índice toma el universo de los dividendos que pagan una tasa positiva de crecimiento por acción, un ratio de distribución por debajo de 60% y ,por lo menos, un período de cinco años de historial de pago de dividendos. Luego, a partir de ahí, selecciona los 100 rendimiento más altos y el resultado es un ETF cargado de alto rendimiento y con pagos de dividendos confiables.

Relacionado:  Pagan 400.000 dólares por un monoambiente minúsculo en Londres

El DVY se inclina fuertemente en acciones de servicios públicos y productos básicos, que en la actualidad representan el 30% y el 16% de la cartera, respectivamente. La rentabilidad por dividendo actual es del 3,3% y aunque no es probable que supere al rendimiento del S&P 500 en un mercado en alza, debería quedar mejor parado durante un mercado bajista.

El DVY está muy bien para los ingresos corrientes. Pero si lo que usted busca es crecimiento, Sizemore recomienda tener en cuenta las acciones del ETF Vanguard Dividend Appreciation (VIG). Con un 2%, el rendimientos del VIG es mucho menor que el del DVY. Sin embargo, hay que tener en cuenta, dice Sizemore, que no quien compra el VIG no lo hace por sus dividendos de hoy, sino que por sus dividendos de mañana.

Relacionado:  3 acciones para ganar con la movida de la Fed

El VIG se basa en el Índice de Dividend Achieveres Select, que exige a sus accionistas tener, al menos, 10 años consecutivos de dividendos crecientes. Cualquier acción en la actualidad en la cartera ha aumentado sus dividendos durante los años de crisis de 2008 y 2009, pero las acciones del VIG se tratan, en cambio, de empresas que pueden sobrevivir el apocalipsis, porque, después de todo, ya han demostrado haberlo hecho.

Finalmente, Sizemore concluye que los inversores experimentados podrían evitar los ETFs y seleccionar sus propios dividendos. Apple, por recién haber comenzado a pagarlos, no se encontrará en ninguno de los EFT. Incluso, una fuente inagotable de dividendos de fondos como es Microsoft (MSFT), tampoco forma parte del VIG.

A estar atentos.

Comentarios
Tags: Appledividendosdvymicrosoftvig
Previous Post

Arranca la nueva temporada de balances

Next Post

Cuatro países con el pie en el acelerador

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Cuatro países con el pie en el acelerador

Contenido Premium

​​​​​​Venda estos bonos ahora

5 julio, 2016

El escándalo de los e-books

14 noviembre, 2016

3 apuestas para ganar con el cambio de gobierno

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?