• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Amigos del Mercado

Similitudes que preocupan y soluciones que no llegan

wpadmin by wpadmin
16 marzo, 2012
in Amigos del Mercado, Columnistas, Diego Martinez Burzaco
0
0
SHARES
19
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

China, India y Argentina fueron las economías del mundo que más crecieron, en ese orden, en el año 2011, mostrando que gran parte del mundo emergente ha podido continuar con la expansión de la actividad a pesar de que el mundo desarrollado atravesaba una crisis sin precedentes, sobre todo en la Unión Europea.

Sin dudas se trata de un dato muy favorable y que despierta entusiasmo entre los inversores a nivel mundial, dando cada vez más sustento al debate en torno a las teorías del “desacople” y de la “convergencia”.

La primera señala que los países en desarrollo pueden mostrar un crecimiento sostenido aún cuando el mundo desarrollado se estanque a partir de la menor dependencia de la demanda de estas economías. Es un proceso incipiente, pero de dudosa validación hasta el momento, por la intensa interrelación de ambos mundos en el plano comercial en la actualidad.

La segunda teoría, la de la convergencia, sustenta la hipótesis de que las economías que tienen ingresos per cápita más bajos crecerán a una velocidad mayor a la de las economías que tienen ingresos per cápita más elevado.

Relacionado:  Los mercados de frontera amenazan a los emergentes

Este fenómeno se está evidenciando, aunque no implica desarrollo económico ni mayor igualdad en la distribución del ingreso.

Focalizándonos en el gigante asiático, China, leí recientemente una nota que no me llamó mucho la atención a partir de los antecedentes en la materia y la familiaridad del caso:

…”Las empresas chinas fueron obligadas a falsificar cifras económicas; se trata de algunas cadenas hoteleras, mineras y acereras de la ciudad de Hejin, en la provincia de Shanxi, según el Instituto Nacional de Estadísticas de China”…

…”El Gobierno central está trabajando fuertemente para evitar discrepancia entre las mediciones nacionales y las provinciales, ya que se verifica una inconsistencia de 4,6 trillones de yuanes en el cálculo del nivel de actividad ente ambos datos económicos”…

Relacionado:  Si huele sangre, compre acciones

Esto no representa ninguna sorpresa a raíz de que con una elevada frecuencia he leído sobre advertencias que han hecho entidades económicas globales respecto la forma de medición de ciertas variables económicas por parte de la principal economía asiática.

Muchos analistas han señalado que las mediciones china carecían de rigurosidad científica y de profesionalismo y transparencia, sin poner en duda de que la economía de ese país se expandía a buen ritmo, pero poniendo en tela de juicio la magnitud final de ese crecimiento.

Lo más destacable de lo descripto anteriormente es el esfuerzo del Gobierno central de avanzar hacia una mejora de las mediciones, intentando generar un ambiente de credibilidad tal que sea propicio para que las inversiones continúen.

¿Nos resulta familiar la situación?

Lamentablemente sí. Lo que empezó en febrero de 2008 como un intento de “tapar” un pico inflacionario coyuntural terminó siendo una política explícita y permanente de manipulación de toda cifra económica relevada por el Instituto Nacional de Estadísticas de la Argentina.

Relacionado:  Analizando la imprevisibilidad de 2013

El daño hecho ha sido muy grande y tomará un gran trabajo y tiempo revertir la mala imagen que el instituto tiene entre los técnicos nacionales e internacionales.

Las señales que se desprenden de este comportamiento son claramente nocivas y contraproducentes, no sólo para generar un clima propicio que estimule la inversión productiva, sino también para poder diagnosticar los problemas del “modelo” y plantear una estrategia de soluciones de los mismos.

El camino que se toma es un atajo, priorizando el corto plazo y pateando para adelante la resolución de las dificultades.

Lo alarmante es que no se ve ningún atisbo de solución en lo inmediato, pero sabemos que a medida que transcurre más tiempo, el daño y el costo que esto acarrea se acrecientan.

Un saludo,

Diego.

Comentarios
Previous Post

“El corto plazo será fundamental para mirar el largo plazo”

Next Post

Claves para tener una buena relación con Wall Street

wpadmin

wpadmin

Related Posts

Amigos del Mercado

Cómo invertir “EL” día después

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La acción ideal para tu portafolio

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La agonía del dinero en efectivo

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

El mito de los recursos naturales​​​​​​​

by Diego Martinez Burzaco
25 enero, 2017
Amigos del Mercado

La nueva Revolución Industrial

by Diego Martinez Burzaco
12 octubre, 2016
Next Post

Claves para tener una buena relación con Wall Street

Contenido Premium

¿Será verdad que los salarios le ganarán a la inflación en 2017?

Inflación 2018: ¿una meta entre 8% y 12% es posible?

11 diciembre, 2017
El primer disparo en la guerra contra el dinero en efectivo

El primer disparo en la guerra contra el dinero en efectivo

3 diciembre, 2015

3 acciones para obtener los mejores rendimientos del mercado

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?