• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Presente y futuro de la producción de carne aviar

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ing. Agr. Lucas E. Caramella

La producción de carne aviar en Argentina lleva más de 20 años de experimentar grandes cambios. Con el grueso de la producción concentrada en las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires, sigue presentándose como una buena alternativa de inversión. 

La producción aviar comprende un segmento bastante particular dentro del abanico de posibilidades productivas agropecuarias. Se encuentra dentro de la categoría de “granja” junto con el cerdo, aunque se halla mucho más consolidado que este último. Las principales particularidades de la actividad se deben a que es un segmento altamente tecnificado, tanto en infraestructura como en recursos humanos, con mínimos riesgos productivos y excelentes resultados económicos. A pesar de esas características, es una alternativa poco difundida y conocida. La producción aviar podría equipararse a una inversión de tasas fijas y relativamente altas.

Un poco de historia

Antiguamente, los empresarios avícolas se hacían cargo de diversas tareas, como la adquisición de pollitos BB o huevos para ser posteriormente incubados. También preparaban el alimento o, en el peor de los casos, suministraban solamente maíz. Se encargaban de la sanidad en una base de prueba y error. Finalmente, una vez engordados los pollos salían a colocarlos en el mercado. Esa metodología implicaba dos grandes ineficiencias. La primera, con respecto a la poca especialidad y eficiencia técnica. La segunda, respecto a los riesgos y costos de transacción derivados del mercado.

Relacionado:  Las 30 hojas que harán que su capital logre multiplicarse

A mediados de la década de los ’80 un cambio de paradigma transformó el sector. Las empresas aviares más eficientes hasta el momento crecieron y cambiaron la estructura de sus negocios. Estos actores invirtieron en reproductores y en grandes incubadoras. También en grandes plantas de alimentos balanceados y, finalmente, en plantas de faena. Todo esto acompañado de una fuerte inversión en recursos humanos e investigación y desarrollo. De esta forma, estas empresas integradas comenzaron a ofrecer a los pequeños productores, menos eficientes, los pollitos BB de máxima calidad genética, alimentos balanceados para cada etapa de crecimiento, un plan sanitario integral, asesoramiento técnico y capacitación del personal y, finalmente, les compraban los pollos terminados. De esta forma el segmento cambió, se tecnificó y creció.

Hoy en día el grueso de la producción se encuentra en las provincias de Entre Ríos (47%) y Buenos Aires (44%). Mientras que existen diversas empresas integradas como Rasic, Avex, Avícola Sarmiento, Miralejos, Ecoave y Prosavic, entre otras. Durante el período comprendido entre los años 1994 y 2011, Argentina aumentó el consumo aparente de carne pollo en el orden de un 83%. Este aumento del consumo estuvo acompañado por un aumento en la producción, equivalente al 90%. En el mismo período se redujeron las importaciones, que no eran significativas, y se comenzaron a exportar los excedentes de producción.

Relacionado:  Mark Zuckerberg anunció el lanzamiento de WhatsApp Payments en Brasil y se mete de lleno en el negocio del dinero

Modelo de producción

La figura del productor integrado, es decir, aquel productor que se asoció –contrato de por medio-  con las empresas integradas, versus un productor independiente, permite realizar los controles sanitarios y de calidad necesarios a lo largo de la cadena de producción. Al mismo tiempo, brinda al productor un negocio estable a lo largo del tiempo. El trabajo con integrados ha permitido a la industria mejorar el rendimiento de las líneas genéticas, permitiendo que el productor realice un mayor número de crianzas al año. A modo de ejemplo, en los últimos diez años se ha reducido en promedio un día de engorde por año.

Relacionado:  3 acciones que sorprenderán al mercado en los próximos días

El productor integrado provee inversión en galpones e infraestructura, mano de obra, gas y electricidad. Por su parte, las empresas integradas proveen pollitos BB, alimentos balanceados, supervisión técnica, sanidad, retiro de las aves luego del engorde, pago por pollo vinculado al rendimiento y camas. Los productores y las empresas integradas firman contratos por una cantidad de años a convenir, de modo de asegurar a ambos la producción sostenida en el tiempo con altos estándares de calidad. Sin embargo, esta modalidad demanda una alta eficiencia del proceso, ya que en caso de no cumplir los resultados exigidos por las empresas integradas, éstas pueden concluir los contratos.

Mercados y oportunidades

Las importaciones avícolas, una de las principales adversidades de la actividad, comenzaron a crecer…

Si quieres conocer las oportunidades en el mercado de carne aviar, puede seguir leyendo haciendo click acá. Si no estás suscrito,puedes hacerlo a través de un click acá .

Comentarios
Tags: carne aviaredicion impresarecomendaciones de inversión
Previous Post

Cómo impacta la decisión de YPF en los inversores

Next Post

¿Hay psicópatas en el mundo del trading?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

¿Hay psicópatas en el mundo del trading?

Contenido Premium

Los “fondos espejo” no siempre reflejan la imagen exacta

14 noviembre, 2016

¿Tiene una relación tóxica con el dinero? Tips para identificarlo

14 noviembre, 2016

Conozca la estrategia de Samsung detrás de la foto selfie de los Oscars

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?