• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Inflación en la Argentina: de eso no se habla

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Fueron 23.280 palabras utilizadas en 3 horas y 17 minutos. Sin embargo, pese a la extensión del discurso de la Presidenta Cristina Fernández en la apertura de las sesiones legislativas, en ningún momento se hizo alusión a uno de los problemas más importantes que sufre la Argentina desde el año 2007 a la fecha. Es más, ni siquiera se nombró la palabra.

Por más de que se trate de ocultar, manipular y hasta desinformar, existe. Estamos hablando de la inflación, un mal que amenaza no sólo el poder adquisitivo de los ingresos de los argentinos, sino también el valor de los ahorros de los inversores.

Desde hace cinco años, el inversor argentino no sólo se está enfrentando a la limitación de las alternativas de inversión que ofrece el pequeño mercado de capitales local sino que a esto se le debe adicionar el problema de sufrir una inflación mayor a dos dígitos, una de las tres más altas del mundo.

Relacionado:  El Merval subió un 2,8% y la mayoría de los ADR argentinos operaron al alza en Wall Street

Algo que había empezado por febrero de 2007 y que parecía circunstancial, como fue la intervención del INDEC, fue una práctica que llegó para quedarse y profundizarse. No sólo se avanzó sobre la medición de la inflación, sino también sobre otras variables económicas claves.

En la actualidad, ningún agente económico clave en la Argentina considera a las variables del INDEC para tomar decisiones, ya sea de inversión, de consumo o de ahorro.

Las repercusiones negativas sobre el comportamiento oficial no solamente trascienden en el ámbito interno, sino también fronteras afuera.

El Fondo Monetario Internacional ha venido advirtiendo reiteradamente a las autoridades argentinas sobre la necesidad de sincerar las estadísticas económicas, especialmente las vinculadas con el nivel de precios al consumidor.

Relacionado:  ¿Qué dice la Ley Antidespidos y cuáles son sus consecuencias?

Al reclamo del FMI se le ha adicionado recientemente el pedido del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un permanente prestamista para la Argentina en materia de proyectos para el desarrollo social, y medios como la revista inglesa The Economist ya han dicho que no usan las variables oficiales para sus notas y reportajes.

Según el director del organismo para la Argentina, Eugenio Diaz Bonilla, “existe un conflicto a resolver alrededor de las estadísticas inflacionarias, ya que esa controversia tiene muchos costos políticos, económicos e institucionales”.

Y vaya si tuvo efectos económicos para los ahorristas. A tal punto fue la magnitud del daño,  que en la actualidad los bonos ajustados por CER han caído en una trampa por la falta de credibilidad, generando pérdidas muy grandes en el portafolio de los ahorristas.

Relacionado:  ¿Te atreves a subir al tren de la deuda argentina?

En definitiva, nada nuevo en esta Argentina que vivimos, aunque siempre es positivo hacer un raconto de lo que no está bien, para ver si en algún momento se puede corregir.

Comentarios
Tags: ArgentinaBIDINDECinflacion
Previous Post

El riesgo de invertir en bonos soberanos

Next Post

Los cuatro ases de las inversiones globales

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Los cuatro ases de las inversiones globales

Contenido Premium

¿Dónde guardan los súper millonarios sus posesiones más valiosas?

14 noviembre, 2016

4 tecnológicas a las que tenés que apostar antes de que termine el año

14 noviembre, 2016

Tip IG de la Semana: Conozca su fondo de acciones

6 junio, 2006

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?