• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Personajes

“Necesitamos aumentar la variedad de productos para acercar al inversor individual”

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Personajes
0
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Felipe Ramírez

El mandamás de del que tal vez sea el mercado más dinámico de Argentina, Rofex, habló con InversorGlobalsobre el momento actual de su operatoria y los planes de expansión para el futuro. Adelanta que ya está lista la fusión con el Mercado de Valores de Rosario y que para mediados de año se pueden esperar novedades para la unión con el Mercado a Término de Buenos Aires. Las fusiones bursátiles parecen ser una invitación a ampliar el abanico de los inversores. 

Partamos por un pantallazo general, ¿cómo ve al mercado bursátil argentino hoy?

Hoy estamos en una etapa tranquila. Nos encontramos en un período del año en donde generalmente los movimientos son de bajas, por lo tanto hay escasa actividad. Esto es independiente de que haya tenido un recupero favorable en enero, pero las circunstancias, tanto internas como externas, además de las climáticas, no ayudan a que los inversores apuesten o que por lo menos les interese abiertamente operar en el mercado. Estamos en una etapa tranquila

Una cosa que pasa en Argentina es que, más allá de la coyuntura, existe poco interés del ahorrista local por las operaciones financieras fuera de un plazo fijo, con el ladrillo que sigue siendo la gran apuesta, ¿por qué pasa esto?

Son muchos los motivos. Uno es cultural: el inversor argentino, sobre todo el mediano y pequeño, no está acostumbrado a operar en estos mercados y, cuando lo ha hecho, encima no ha tenido buenas experiencias. Entonces hace que no quiera participar en algo que desconoce y prefiere ir a un mercado como el del plazo fijo, en donde sabe que va colocar una cierta cantidad de dinero que le va a retribuir otra cantidad y ahí queda todo, independiente si eso está afectado por la inflación u otra circunstancia. Esto lo lamentamos, porque el mercado bursátil debería ser una práctica con un uso mucho más amplio para el pequeño y mediano ahorrista. Hoy la verdad es que no tenemos un mercado bursátil con cifras importante y del que se pueda salir y entrar con facilidad. La liquidez es muy pequeña y si compramos nuestro mercado con otros latinoamericanos, tenemos uno mucho más muy chico y débil. Y culturalmente no se hace mucho por difundir de qué manera el inversor mediano y chico puede entrar. Cuando este trabajo se extienda, va a ser mucho más fácil.

Relacionado:  Sepa por qué buenos inversores no dejan herencia

¿Y qué puede hacerse para estimularlo a que se acerque?

Primero, una gran difusión, de manera tal que comprenda la operatoria: cómo es y dónde puede participar de forma más directa. Necesitamos aumentar la variedad de productos de forma tal que se haga más atractivo para distintos tipos de jugadores. Por un lado es difusión y por otro hacer que el mercado crezca, que tenga más productos de manera que las personas se sientan atraídas por el mismo.

Hace un par de años usted mismo decía que en Argentina no existían las condiciones para generar contratos de de futuros de petróleo y oro, y ahora están. ¿Qué cambio entre medio?

Relacionado:  ¿Qué esperar de Juan Carlos Fábrega como nuevo presidente del BCRA?

Ha cambiado primeramente el hecho de que nosotros podamos referir esos mercados a mercados internacionales a través del uso de licencias, de acuerdos con los grandes mercados mundiales. Nuestra referencia está en los mercados internacionales y acá operamos con pesos argentinos, con lo que hemos abierto las posibilidades a los pequeños y medianos inversores aquí. Si el inversor entra en pesos y luego los pagos se cancelan también en pesos es viable. De otra manera, si para operar en el mercado de oro, petróleo o de otro commodity, que se negocian en los mercados internacionales, se necesita enviar y recibir divisas, todo se complica y se transforma en inviable. Por eso Rofex se ha embarcado en el desarrollo de productos que sean posibles de liquidar en pesos. Es decir, entrar y salir en la moneda local.

Hace poco sacaron el contrato futuro de oro, ¿cómo anda eso y qué tipo de inversor es el que se está acercando a ese contrato?

En el mercado del oro tuvimos una muy agradable sorpresa, al cerrar 2011 con alrededor de 150 mil onzas operadas. No estaba en nuestros planes crecer tan rápido pero creo que ayudó mucho el momento del lanzamiento, cuando el oro tuvo un incremento en su precio a nivel internacional, donde los potenciales operados ayudaron a que el mercado creciera de esta manera. Sobre todo pienso que para el mediano y pequeño inversor fue una buena opción porque hubo bancos que pudieron ofrecer un ajuste-oro a sus clientes para sus cuentas de depósito, con los bancos operando como contrapartida de Rofex. Eso fue muy interesante. Esto, independiente de todos los agentes de Rofex y de nuestra cadena normal que opera dólares,commodities y demás. En un determinado momento los bancos ofrecieron a sus clientes esta posibilidad y eso hizo que realmente hubiera una cantidad importante de pequeños y medianos inversores depositando sus ahorros con un ajuste-oro.

Relacionado:  Los gurús de las finanzas también se equivocan

Y el tipo de inversor que opera con este producto, ¿es principalmente de Santa Fe o de otras partes del país también?

Los agentes de Rofex están distribuidos a nivel país. En lo que hace a agentes del agro puede que en Rosario haya una cantidad importante por su base de agro, pero aparte de eso estamos referidos a los mercados, ya no de commodities sino financieros, y éstos están distribuidos a nivel nacional.

2012 en perspectiva

¿Cómo ve este año para los commodities?

Particularmente creo que los mercados de commodities están firmes en el sentido de la potencial demanda. Ahora, ¿qué los pueden afectar?

Para seguir leyendo, haz click acá. Si no estás suscrito,puedes hacerlo a través de un click acá .

Comentarios
Tags: agrícolaCommoditiesedicion impresafuturosLuis OssolaOroPersonajesrofex
Previous Post

Warren Buffett no es la única razón detrás de Berkshire Hathaway

Next Post

¿Hasta dónde puede llegar Apple?

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)
Personajes

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

Una charla que va a cambiar el modo que percibís la riqueza

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

“Lo más inteligente y revolucionario de los iPhones fue financiado por el gobierno”

by Inversor Global
25 enero, 2017
Personajes

Federico Tessore: Una carta a nuestros críticos

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
8 claves para invertir como Warren Buffett
Personajes

8 claves para invertir como Warren Buffett

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

¿Hasta dónde puede llegar Apple?

Contenido Premium

Las inversiones ponen en riesgo a los seguros

13 noviembre, 2012

Surgen amenazas al crecimiento del real estate en Estados Unidos

14 noviembre, 2016

Argentina crecerá el 6% en 2007

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?