• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Inversiones en Oriente, pero no tan lejos: Europa del Este presenta atractivos a mediano plazo

Inversor Global by Inversor Global
13 marzo, 2017
in Inversiones
0
0
SHARES
1
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter


Rubén H. Ramallo

Hasta no hace mucho tiempo, Europa Oriental estaba conformada por un conjunto de países de los cuales poco o nada se sabía más allá de las imágenes de las películas de espías tipo James Bond. Pero desde la caída del Muro, se han multiplicado las alternativas de inversión.

 Con la caída del Muro de Berlín, lenta pero consistentemente, muchos países de la ex órbita soviética, lo que se conoce como Europa Central y del Este, comenzaron a abrirse hacia Occidente. Tanto así que países como Polonia, Hungría o República Checa, históricamente “del Este”, hoy son incluidos cada vez más frecuentemente como parte de lo que históricamente se llamó Europa Occidental.

Con la instauración del euro creando un cordón de identidad dentro del continente, varios de estos países se fueron convirtiendo de a poco en integrantes dela ComunidadEconómica.Sobre un total de 27 naciones, Bulgaria, República Checa, Hungría, Polonia, Rumania, Eslovaquia y Eslovenia, Letonia y Lituania son los países más representativos de Europa del Este que integranla UE, aunque no todos han adoptado al euro como moneda. Ya sea porque no quieren debido a los problemas de Europa, o porque no los dejan debido a los problemas de Europa, de este grupo sólo Eslovenia, Eslovaquia y Estonia usan la moneda común.

Relacionado:  Nuestra fórmula simple de inversión

El cambio de las condiciones políticas, sociales y económicas despertó el interés de muchos inversores de otras latitudes en desembarcar en esas regiones. Aunque hay que hacerlo con cuidado, ya que no es lo mismo, por ejemplo, el panorama en Polonia, que en Hungría o Rumania.

Hungría, un goulash complicado

El estado económico de Hungría se encuentra hoy en una clara situación de asfixia financiera, a partir de un cóctel de alto déficit fiscal, falta de liquidez y de financiación privada. A ello se suman títulos públicos con intereses disparados y una clara y cada vez más cercana amenaza de recesión.

Ante la gravedad de la situación, el gobierno tuvo que pedir ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) y ala Comisión Europea(CE), que en la práctica se traduciría en préstamos adicionales a los ya otorgados por un valor que oscilarían entre los 15.000 millones y los 20.000 millones de euros.

Relacionado:  10 nombres que debe incluir hoy mismo en su portfolio de inversión

Su situación es de tal gravedad, que recientemente Moody’s, Standard & Poor’s y Fitch rebajaron sucesivamente la calificación de su deuda soberana  a categoría de bono basura por el “continuo deterioro presupuestario del país”, confirmando la desconfianza de los mercados internacionales en Hungría. Encima de todo, el Gobierno del Primer Ministro, Viktor Orban, a principios de enero aprobó una nueva Constitución que riñe bastante con las cláusulas democráticas dela UE, lo que podría cortar aún más sus problemas de financiamiento. Entre otras cosas, la nueva Carta Fundamental aumenta ampliamente el alcance del poder del partido de Gobierno, cambia algunas reglas electorales a su favor y controla ala Cortey al banco central. “Pequeño Putin”, lo llaman en la vecina Austria.

Relacionado:  ¿Te conviene invertir en esta acción que ha ganado 110% en 2016?

Ante este escenario, el interés por invertir en el país se redujo a la mínima expresión, agravando la salida de capitales se agravó. En tal sentido, la moneda local, el florín, se encuentra en valores extremadamente bajos frente al euro, con el Ejecutivo con serios problemas para contraer deuda.

Analizando la situación, “el problema es que Hungría está en el ojo del huracán de los mercados, y los inversionistas están rápidamente perdiendo la fe y la confianza en la combinación de políticas húngaras”, dijo a Bloomberg el economista de Royal Bank of Scotland, Tim Ash.

Polonia, la cara opuesta

Si para Hungría las perspectivas de inversión suenan poco favorables, es muy diferente la situación de Polonia.

Si quieres conocer el contexto de Polonia y otros países de Europa del Este, puede hacer click acá. Si no estás suscrito,puedes hacerlo a través de un click acá .

Comentarios
Tags: edicion impresaEuropa del EsteHungríamercados globalesMuro de BerlínOriente medioPoloniaRumania
Previous Post

La guerra de los bancos centrales parece no terminar

Next Post

Algunos datos para predecir el desempeño del mercado

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Algunos datos para predecir el desempeño del mercado

Contenido Premium

Prepárese para afrontar nuevas turbulencias en el mercado

14 noviembre, 2016
Holdouts: Se enfrían las negociaciones

Luces y sombras del acuerdo con los holdouts

14 noviembre, 2016
Los millonarios no se creen estas mentiras

Los millonarios no se creen estas mentiras

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?