• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

Cuidado con las trampas de las inversiones locales

wpadmin by wpadmin
22 febrero, 2012
in Columnistas, El rincón del inversor, Federico Tessore
0
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Reportando desde Palermo, Ciudad de Buenos Aires.

En noviembre del año pasado la economía argentina pasó por un gran desafío. La fuga de capitales se aceleró, los depositantes empezaron a retirar dólares de los bancos, las reservas del banco central comenzaron a disminuir y el Estado y los bancos casi se quedan sin dólares.

El Gobierno implementó un combo explosivo de medidas para tratar de controlar esta tendencia. 

Por un lado decretó la cuasi prohibición a la compra de dólares en el mercado financiero tanto a empresas como a personas. Para comprar dólares hoy hay que tener una autorización de la AFIP que rara vez llega.

Además obligó a todas las empresas aseguradoras a traer sus inversiones a Argentina y forzó a que las empresas energéticas y mineras liquidaran sus ingresos por exportaciones dentro de Argentina.

Y como si esto fuera poco detuvo gran parte de las importaciones del país y además prohibió a las empresas argentinas transferir dólares al exterior para pagar deudas o transferir utilidades.

Todas estas medidas por supuesto lograron detener la demanda de dólares en el mercado. Y como resultante, la corrida se detuvo y el Banco Central Argentino volvió a comprar dólares nuevamente.

Relacionado:  La economía de la transparencia

El inversor desprevenido puede pensar que la crisis se detuvo y que la tormenta ya pasó. Lamentablemente le tengo que alertar que esto no es así.

Lo único que se logró es pasar el problema para más adelante. Pero tarde o temprano la economía va a corregir estos desajustes por las buenas o por las malas.

Sin ir más lejos, el “dólar paralelo”, aquél que se compra en lugares no autorizados, no baja de AR$ 4,80/4,75 versus el dólar oficial, que está en AR$ 4,30, implica una diferencia de un poco más del 10%. Si las medidas de restricción a la demanda de dólares oficiales continúan en el tiempo, esta brecha será cada vez más grande.

Es importante recalcar que todas estas medidas que implementa el Gobierno, si bien pueden ser efectivas circunstancialmente en el corto plazo, en el mediano y largo tienen consecuencias muy negativas.

En este marco, ¿usted se imagina a alguna empresa internacional haciendo una inversión en Argentina que genere empleo y ocupación?

Ninguna. La receta que tiene el Gobierno es incentivar la producción nacional y de esta forma obligarnos a nosotros como consumidores a pagar los televisores o teléfonos celulares más caros del mundo, o a no poder acceder a productos normales porque está frenada la importación.

Relacionado:  El bienestar general y sus ahorros

Más allá de estas “molestias” circunstanciales para el ciudadano en el día a día, lo grave para nosotros como inversores es que en la actualidad las alternativas para invertir son cada vez menos.

El inversor no puede comprar dólares, no puede transferir su dinero al exterior, no puede quedarse con los pesos porque la inflación destruye el poder adquisitivo de su dinero. ¿Qué puede hacer?

Más que nada tiene dos grandes alternativas:

1. Especular en la Bolsa: Esto, a pesar de que el pronóstico de la economía argentina es muy malo y en esta línea las acciones y bonos argentinos tendrían que bajar en el mediano plazo. Pero en el corto plazo puede haber muy buenas oportunidades. Por supuesto con alto riesgo, pero con un alto potencial de ganancia. Como siempre decimos, el mercado argentino es un mercado de oportunidades. Para saber cuándo entrar y cuándo salir.

2. Invertir en bienes reales: Comprar propiedades o fideicomisos relacionados con el agro o commodities es otra opción. Pero las propiedades parecen haber perdido su atractivo como consecuencia de las malas perspectivas para la economía argentina. En este sentido, el oro surge como una alternativa de inversión interesante.

Relacionado:  Una pelea por el funeral de la Bolsa argentina

Las fichas para el 2012 están hoy un poco más claras. No son las mismas que el año pasado. Y en ese sentido el desafío será adaptarnos lo más rápido posible. DesdeInversorGlobal intentaremos darle las herramientas necesarias para que pueda pasar con éxito este nuevo escenario.

-Publicado el sábado 7 de enero, 2012-

ALGUNOS PENSAMIENTOS ADICIONALES…

Los miembros de nuestra comunidad, que nos leen semana tras semana, habrán tenido la sensación de haber leído anteriormente mi parte del newsletter recientemente expuesto. Permítame decirle que no se trata de un dèja vú, sino que dado que ayer y hoy en Argentina se decretaron feriados nacionales -pero  aún así no queríamos dejarlo sin nuestro newsletter– se nos ocurrió que era una buena idea volver a publicar aquellos artículos, no sólo míos sino también los del resto del equipo de InversorGlobal, que nos parecieron interesantes para compartir con aquellos que no pudieron leerlos anteriormente.

Comentarios
Tags: AFIPArgentinaFederico TessoreInversionesnewsletter
Previous Post

Wall Street hace eco del bloqueo argentino para acceder a un iPhone

Next Post

Cinco secretos sobre el éxito de los Hedge Funds

wpadmin

wpadmin

Related Posts

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020
Argentina

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020

by Inversor Global
12 febrero, 2020
El rincón del inversor

Demasiado dulce para ser cierto

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Una empresa al límite de su detonación

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

China pone en jaque a Alcoa

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Un acuerdo que dispara una oportunidad

by wpadmin
25 enero, 2017
Next Post

Cinco secretos sobre el éxito de los Hedge Funds

Contenido Premium

Una película que se puede llevar todo su dinero

2 noviembre, 2013

Un estado que destruye riqueza

30 mayo, 2015
Señores lectores, se terminaron los dólares

Comienzan las apuestas: ¿quién da más por el dólar en la Argentina?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?