• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

La resistencia de Estados Unidos podría mantenerse

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
18
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los mercados de Estados Unidos tuvieron el mejor desempeño, dentro de los países desarrollados, durante 2011. El índice Dow Jones ganó 4,7% y el S&P 500 terminó casi sin alternaciones. Claro, luego de muchísimas subas y bajas. Esto, a diferencia de lo que ocurrió en Europa, en donde el 2011 fue un año de constante lucha por no ahogarse.

Esto sucede porque, “a diferencia de lo que pasa en otras partes del mundo desarrollado, la economía de Estados Unidos ha tomado impulso en los últimos meses”, según publica la revista inglesa Money Week.

Los números parecerían ser alentadores para la primera economía del mundo. La confianza de los consumidores está en su nivel más alto desde abril. Por su parte, el promedio móvil de cuatro semanas de nuevas solicitudes de subsidios por desempleo se encuentra en su nivel más bajo desde junio de 2008. Incluso el mercado inmobiliario está mostrando señales de vida: con los índices de venta de viviendas pendientes se encuentra en su punto máximo en 18 meses.

Relacionado:  Aunque no lo creas, podés ganar plata con la salida del Reino Unido de la UE

Y aunque de manera cautelosa, los consumidores de Estados Unidos están gastando más, dato vital para una economía que se mueve en dos tercios por el consumo.

Aún así, la recuperación sigue siendo frágil y si bien hubo una aceleración durante 2011, estos números no son alentadores si los compramos con las cifras de la recuperación de la posguerra.

Actualmente, el agujero en el mercado de trabajo es profundo y los niveles de confianza del consumidor, si bien están subiendo, lo están haciendo a niveles históricamente lentos. El crecimiento del consumo, en un promedio de 3,6% en la década anterior a la crisis, hoy apenas llega a 1,7%. Esto se debe principalmente al crecimiento bajo o incluso negativo que tuvieron los salarios, sumado a las altas cargas de deudas.

Además, la deuda de los hogares, como porcentaje del ingreso disponible, habrá caído 130% durante 2011, pero el promedio entre 1970 y 2000 era de 75%, por lo que todavía queda mucho camino por recorrer para llegar a los niveles anteriores a la crisis, con años de crecimiento por debajo de su potencial. Por otra parte, si el Congreso no amplía el recorte de impuestos al salario y la extensión de los beneficios para desempleados más allá de febrero, el crecimiento se verá socavado.

Relacionado:  El nuevo movimiento de Yahoo podría afectar a la empresa

En un contexto en donde la mayoría de los países del mundo están desacelerando el crecimiento y donde casi la mitad de las ventas de las empresas que integran el S&P 500 se hace en el extranjero, es difícil predecir que las ganancias de las industrias de Estados Unidos vayan a crecer abruptamente. Aún así, hay ciertos sectores e industrias que justamente sostienen su crecimiento en los mercados de ultramar.

Sin embargo, algunos especialistas afirman que mientras los pronósticos de ganancias son poco optimistas, las grandes empresas de Estados Unidos están sentadas sobre montañas de dinero, lo que es una buena señal de cara a un crecimiento futuro. Siguiendo esta línea de argumento, analistas como Howard Silverblatt, de Standard & Poor’s, esperan que el S&P 500 aumente un 11%, por lo menos, este año.

Relacionado:  Benihana, una inversión con sabor oriental

De esta manera, el año que acaba de comenzar parecería dar buenos indicios de que 2012 podría ser uno de crecimiento en el mercado estadounidense. Además, un dato no menor que podría hacer aún más atractivas las acciones de las empresas de Estados Unidos, los especialistas afirman que el dólar podría ganar fortaleza durante este año. Sobre esto, puede profundizar el análisis en “¿Podrá 2012 transformarse en el año del dólar?”.

Es así que todo parecería indicar que es un buen momento para que los ahorristas e inversores estén atentos y sigan de cerca las acciones de las grandes empresas de Estados Unidos, un mercado, que de una u otra forma, en el largo plazo sigue pareciendo la apuesta más segura. 

Comentarios
Tags: ahorristasconsumocrecimientodesarrolladosdolardólar hoyDow JonesempresasEstados UnidosEuropaindustriasinversoresnivelesrecuperacionS&P 500
Previous Post

Las acciones y su lucha contra las tendencias históricas

Next Post

5 tips para alcanzar su éxito financiero

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

5 tips para alcanzar su éxito financiero

Contenido Premium

Holdouts: Se enfrían las negociaciones

Luces y sombras del acuerdo con los holdouts

14 noviembre, 2016

Gánele la carrera a la devaluación con esta alternativa de inversión

14 noviembre, 2016
¿Cómo impacta la salida de Prat Gay a las dos inversiones más populares de la Argentina?

¿Cómo impacta la salida de Prat Gay a las dos inversiones más populares de la Argentina?

25 enero, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?