• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

Entendiendo nuestras prioridades como inversores

wpadmin by wpadmin
30 enero, 2012
in Columnistas, El rincón del inversor, Federico Tessore
0
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Trabajo, familia, deportes, gustos personales. Dormir, descansar, divertirse y además… invertir. ¿En qué momento hacemos todo esto? ¿Cómo distribuimos nuestro tiempo de la forma más productiva posible?

Éste parece ser uno de los grandes problemas en nuestra generación de personas y trabajadores. “No tengo tiempo para nada”, es una de las afirmaciones que se escucha cada vez más. Si bien desde este newsletter semanal no podemos ayudarlo a distribuir todo el tiempo de su día, sí lo podemos ayudar a distribuir mejor el tiempo que le dedica a sus inversiones.

Y para lograr eso, el Principio de Pareto nos puede ser muy útil. Como nos explica Wikipedia:

“Pareto enunció el principio basándose en el denominado conocimiento empírico. Observó que la gente en su sociedad se dividía naturalmente entre los «pocos de mucho» y los «muchos de poco»; se establecían así dos grupos de proporciones 80-20 tales que el grupo minoritario, formado por un 20% de población, ostentaba el 80% de algo y el grupo mayoritario, formado por un 80% de población, el 20% de ese mismo algo.

“Estas cifras son arbitrarias; no son exactas y pueden variar. Su aplicación reside en la descripción de un fenómeno y, como tal, es aproximada y adaptable a cada caso particular. El principio de Pareto se ha aplicado con éxito a los ámbitos de la política y la economía. Se describió cómo una población en la que aproximadamente el 20% ostentaba el 80% del poder político y la abundancia económica, mientras que el otro 80% de población, lo que Pareto denominó «las masas», se repartía el 20% restante de la riqueza y tenía poca influencia política. Así sucede, en líneas generales, con el reparto de los bienes naturales y la riqueza mundial”.
En este contexto, ¿cuáles son las actividades que pueden llegar a insumir el 20% de nuestro tiempo, pero que pueden tener mayor influencia en el armado de nuestro futuro financiero?

Lamentablemente la mayoría de los inversores dedican el 80% de su tiempo en actividades que van a tener un 20% de influencia sobre su futuro financiero. Esto pasa en gran medida por la cantidad de dificultades y obstáculos que nos enfrentamos en nuestra economía con un sinnúmero de restricciones, prohibiciones y complicaciones. 

Por ello, la mayor parte de los esfuerzos individuales de los inversores están focalizados en lograr algo muy simple: proteger sus ahorros. Esto puede implicar encontrar la vuelta para comprar dólares, oro u otro activo de resguardo. O simplemente, dedicar tiempo a algo que antes podía hacer desde su cuenta bancaria por Internet o visitando el banco de la esquina, pero que hoy, como consecuencia de todas las restricciones que hay en nuestra economía local, exige toda esta “Ingeniería Financiera”…

Ingeniería financiera que tendríamos que dedicar a probar y aprender estrategias y técnicas para elegir las acciones o inversiones que nos permitan ganar mucho dinero en el mediano y largo plazo. Esas son actividades que podrían tener mayor impacto sobre nuestro futuro financiero.

Como nuestro foco como inversores argentinos está en una etapa anterior, cuando podemos lograr vencer los primeros obstáculos nos quedan pocas energías y tiempo para focalizarnos en buscar alternativas de inversiones ganadoras que, por supuesto, no es una tarea simple ni fácil.

Pero cuidado, que como inversores argentinos no somos los únicos que tenemos que vencer estas dificultades. Los inversores de Estados Unidos también están muy preocupados con la realidad de su país.

Hoy estoy terminando la visita que realicé a la ciudad de Baltimore, Estados Unidos, una muy linda y tradicional ciudad que está a sólo una hora de Washington. En las reuniones que tuve con inversores, editores de medios especializados y emprendedores, todos -sin  excepción- estaban muy preocupados por el futuro del dólar y su posibilidad de actuar como una moneda que proteja el poder adquisitivo de sus ahorros.

Por supuesto que estamos hablando de problemas de diferentes envergaduras. No podemos comparar nuestro 25% de inflación anual con el 3% de inflación de ellos. Y tampoco podemos comparar las opciones que tenemos los inversores argentinos para diversificar y las opciones que tienen los estadounidenses para hacerlo.  

De hecho, ésta es la causa por la cual muchos inversores latinoamericanos quieren invertir a través de un bróker online de Estados Unidos: tienen muchas más opciones de inversión en todo el mundo y mucho más baratas.

Pero la preocupación está. Y lo más sorprendente es que muchos de los problemas económicos que ellos relatan son los problemas que nosotros tenemos en Argentina. Problemas que lucen simples de resolver, pero que los políticos de uno y otro país miran para otro lado privilegiando intereses electorales y de corto plazo.

A pesar de esto, los inversores de Estados Unidos están bien focalizados en buscar alternativas de inversiones ganadoras. Ese es su principal foco, su principal actividad.

Desde InversorGlobal estamos trabajando en un servicios de recomendaciones de inversión que buscará romper esta “brecha de atención” en los temas importantes que tiene los inversores argentinos y de Estados Unidos. Aún no le puedo contar nada, pero esté atento a este newsletter que en breve podremos detallar novedades.

Ahora los dejo con Diego que hará un análisis del mensaje que dio la Reserva Federal sobre el congelamiento de las tasas de interés norteamericanas, y Felipe, que nos contará los entretelones de una nota de la edición impresa de enero de InversorGlobalen donde se cuenta sobre una red social que parecería poder conectar a la gente con las entidades financieras.

Comentarios
Relacionado:  Riesgo de estanflación y las mentiras del gobierno de Estados Unidos
Tags: Federico TessoreInversionesnewsletter
Previous Post

Un simple desafío matemático para calcular una inversión en Real Estate

Next Post

9 ideas clave para invertir y ganar dinero en 2012

wpadmin

wpadmin

Related Posts

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020
Argentina

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020

by Inversor Global
12 febrero, 2020
El rincón del inversor

Demasiado dulce para ser cierto

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Una empresa al límite de su detonación

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

China pone en jaque a Alcoa

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Un acuerdo que dispara una oportunidad

by wpadmin
25 enero, 2017
Next Post

9 ideas clave para invertir y ganar dinero en 2012

Contenido Premium

La pregunta de un chico de secundaria para Warren Buffett y sus cinco respuestas

5 consejos de Warren Buffett que hasta los más chicos pueden poner en práctica

14 noviembre, 2016

¿Cómo funciona el sistema de las bitcoins?

14 noviembre, 2016
No gaste su tiempo en Facebook, gaste su dinero

Las tecnológicas que crecen gracias a tus gustos online

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?