• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Argentina

Desaceleración mundial y de Brasil: ¿Cómo afecta al cupón PBI?

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Argentina
0
0
SHARES
6
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El viernes pasado el INDEC informó el crecimiento del PBI correspondiente al mes de noviembre pasado. El dato mostró una desaceleración respecto meses anteriores aunque la actividad continúa expandiéndose a un ritmo vertiginoso: 7,6% interanual. Con este dato, el PBI acumula una mejora de 9,1% en los primeros 11 meses de 2011, lo que asegura, prácticamente, que en todo el año pasado la economía creció en torno al 9%.

Este dato supone muy buenas noticias para el cupón atado al PBI, tanto el denominado en pesos (TVPP) como el denominado en dólares (TVPY o TVPA). A modo de ejemplo, si la economía argentina finaliza el 2011 con una expansión de 9%, quienes posean el TVPP percibirá el 15 de diciembre de este año una renta de $ 9,13 cuando el precio de mercado actual es de $ 11,70.

Relacionado:  ¿Quién terminará pagando las cuentas del Gobierno?

En principio, el cupón atado al PBI parece ser un gran negocio, uno de los que un inversor no puede dejar pasar. Sin embargo, no todas son buenas noticias y a continuación describimos dos situaciones que deben considerarse al momento de invertir:

1-      El crecimiento mundial claramente está condicionado por la grave crisis que vive la Unión Europea en estos momentos. Todos los grandes bancos de inversión y los organismos multilaterales están rebajando sus proyecciones de crecimiento para el planeta. De hecho, recientemente el Fondo Monetario Internacional actuó en ese sentido y señaló que el crecimiento mundial en 2012 se ubicará en torno al 3,3%, lo que implica un recorte de 0,7% respecto su proyección del mes de septiembre último. Esto, tarde o temprano, podría repercutir en el PBI argentino.

Relacionado:  ¿Por qué tenés que dolarizar la cartera?

2-      El otro gran foco de atención hoy es Brasil. La principal economía latinoamericana evidencia una desaceleración importante de su actividad, al tiempo que desde el Gobierno de Dilma se inclinan por la aplicación de recortes de impuestos y las tasas de interés de referencia para incentivar nuevamente las inversiones. Un dato que enciende la alerta es que la producción industrial brasileña cayó de 50,1 puntos en noviembre a 42,1 puntos en diciembre, según la Confederación Nacional de Industria. La caída fue más brusca a la esperada, abriendo interrogantes entre los economistas. Casi el 20% del comercio exterior de la Argentina se explica por el gigante limítrofe, así que se debería seguir de cerca esta situación.

Relacionado:  El BCRA aumentó los controles a las importaciones: ¿de qué se tratan?

Ambos factores tendrán impactos nocivos sobre la tasa de crecimiento económico de la Argentina. De persistir estas malas noticias, habrá que sacar la calculadora y comenzar a hacer números para ver si el PBI argentino se expande, al menos, 3,26% este año, nivel mínimo requerido en las condiciones de emisión de los cupones para poder asegurarse el pago de una renta el 15 de diciembre de 2013. ¿Alcanzará?

Comentarios
Tags: ArgentinaBrasilIdecPBI
Previous Post

Por qué Bank of America podría ser unos de los grandes ganadores de 2012

Next Post

Apple podría “comprar” Uruguay, Paraguay y Bolivia

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
¿De qué se tratan las tecno-regalías?
Aprendiendo

¿De qué se tratan las tecno-regalías?

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?
Argentina

Empeora el cepo: ¿cómo afecta la suba del dólar a los argentinos?

by Inversor Global
16 septiembre, 2020
¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo
Argentina

¿Qué es el déficit fiscal? Una guía completa para entenderlo

by Inversor Global
10 septiembre, 2020
Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda
Argentina

Dólar hoy: el CCL rozó los $128 y ya subió un 9% desde que se anunció el acuerdo de la deuda

by Inversor Global
7 agosto, 2020
Next Post

Apple podría "comprar" Uruguay, Paraguay y Bolivia

Contenido Premium

Cuatro tips para ser el próximo Warren Buffett

14 noviembre, 2016

El Merval comenzó la semana a la baja y perdió más de un 7% respecto al último cierre

31 marzo, 2020

4 industrias que se beneficiarán con la realidad aumentada

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?