• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Cómo manejar el dinero de forma inteligente de cara al retiro

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
2
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El primer tema que hay que plantearse es qué significa eso de programar y aprender para poder manejar e invertir sus ahorros en forma inteligente, para así lograr los objetivos que se planteó en la vida.

Cuando en el presente uno está en una situación “A” y a futuro desea pasar a una “B”, lo que debe hacer es establecer objetivos y trazar pasos lógicos, o hacer una agenda de tareas para lograrlo con éxito. Y esto es planear. Nada más.

El proceso de programar esto se basa en cuatro pasos correlativos y subsiguientes muy simples: pensar, planear, implementar y monitorear. 

Proceso para hacer un plan

Cada paso tiene su razón de ser y su explicación. El pensar es subjetivo y se trata de, simplemente, imaginar qué es lo que uno quiere y adónde desea llegar en su vida, por las razones que sea. En esta etapa no hay que tener preconceptos ni ataduras, sólo hay que imaginar el futuro como a uno y a sus seres queridos les gustaría que sea.

Planear es más concreto y se trata de conocer cómo está uno económicamente hoy en día y establecer objetivos realistas a futuro. Estas metas están relacionadas con lo que piensa e imagina y es necesario plantear una serie de actividades lógicas relativamente sincronizadas e inteligentes para llegar a buen puerto.

Relacionado:  El picante que su portfolio necesita

Aquí es útil separar por actividades, con un nombre para cada una, y hacer una agenda. Ésta debe especificar qué persona es responsable de llevarla a cabo, la descripción de cada tarea, los tiempos y costos que tendrán y qué objetivos cumplen.

Implementar implica hacer. Hay que concretar las actividades y tareas planteadas y no quedarse sólo en imaginar y planear como antes. Sin embargo, hay que apegarse a lo escrito para ser más efectivo aunque, de ser necesario, tener la flexibilidad para ajustar el camino.

Un programa es sólo un enunciado si no se implementa. Es muy importante que “las cosas pasen” y no quedarse en tener una agenda inteligente y luego no hacer nada, lo que es muy usual en las personas. Llevar a cabo las cosas, eso es lo importante en esta etapa.

Finalmente, monitorear. Ver si las cosas están yendo bien y si se está en el camino de cumplir con esos objetivos.

También, sirve para saber si es necesario cambiar o ajustar el plan. Usualmente, uno lo hace cada tres meses si las cosas van bien. En el caso de las inversiones, es aconsejable hacerlo cada seis o doce meses.

Relacionado:  Wall Street suspendió operaciones luego de una apertura con pérdidas superiores al 7%

El proceso de aprender

Un punto importante, que también hay que tener en cuenta, es el proceso educativo. Según varios especialistas, existen las que se llaman fases del aprendizaje. En este caso: planificación financiera e inversión inteligente.

Usualmente, la mayoría de las personas suele pasar por un proceso en el que van incrementando sus conocimientos hasta convertirse en conocedores en la materia. La primera fase se la conoce como la de la inconsciencia.

Un “inconsciente incompetente” (II) no sabe cuánto desconoce y, en algunos casos, cree que sabe, pero luego se da cuenta de que no es así, por lo menos en esta instancia.

Suena un poco agresivo reconocer que uno es inconsciente y más aún incompetente. Pero son sólo términos técnicos que usan universidades y consultores para describir las diferentes etapas del aprendizaje.

La segunda fase es la de la ignorancia. Uno es un “consciente incompetente” (CI) ya que se da cuenta de que el tema es desconocido y llega al punto en que, ahora, sabe cuánto ignora. 

Se trata de una etapa confusa, pero motiva a seguir aprendiendo. Es ideal porque es cuando uno se propone: “voy a seguir”.  Por lo menos, esta parte es menos agresiva, ya que se usa la palabra “consciente” aunque aún sigue la palabra incompetente.

Relacionado:  Wall Street se debate entre los éxitos y fracasos de Donald Trump

La tercera fase es la del conocimiento. Allí, uno es un “consciente competente” (CC) porque, basado en la teoría aprendida, las clases o los artículos leídos ya puede implementar los conocimientos adquiridos. Ahora, está al corriente de cuánto sabe. Es el momento de construir.

Finalmente, la última fase es la de la sabiduría donde uno es un “inconsciente competente” (IC) porque sabe tanto que ni siquiera puede comprender cuánto. Por eso, hace las cosas en forma automática y mecánica por la facilidad con la que le salen. Es como conocer algo tan simple como que uno más uno es igual a dos.

De esta forma, queda en claro lo que significa programar y cómo es el proceso de aprender y la importancia que tiene para implementar y aprender la planificación financiera y las inversiones inteligentemente. Con estas cosas en mente, resulta más fácil poder abordar la tarea de hacer su propio plan para ganar el dinero necesario y, así, cumplir sus sueños y aspiraciones.

Comentarios
Tags: ahorrosAprendiendodineroestategiasInversionesplan financieropsicología financieraretiro
Previous Post

Las claves del ladrillo argentino en 2012

Next Post

“La clase media no busca tasas enormes, quiere cuidar su dinero”

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

"La clase media no busca tasas enormes, quiere cuidar su dinero"

Contenido Premium

Las acciones de bancos caen tras millonarias multas y arrastran a las Bolsas europeas

14 noviembre, 2016

Tu primer portafolio de bonos

30 agosto, 2016
Los balances nos pueden salvar

Hasta un principiante se habría dado cuenta

18 abril, 2015

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?