• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Inversiones

Armando una cartera “AAA”: la seguridad del club más exclusivo

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Inversiones
0
0
SHARES
85
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Iván Ruiz

En un escenario marcado por la volatilidad, posicionarse en una compañía de máxima confianza puede ser un buena alternativa, ¿cuáles son las mejores oportunidades?

 Una inversión que genere confianza, que sea previsible, con potencial de expansión y con la seguridad de que no se desvalorizará. No, no es una utopía. Las empresas con calificación “AAA” se presentan como una de las mejores alternativas en un escenario mundial acaparado por la volatilidad y la desconfianza. 

Un “sobresaliente” otorgado por las calificadoras de riesgo es todo un bien en el mercado: en diversas partes del mundo sólo un puñado de empresas ostentan este privilegio. Los especialistas consultados porInversorGlobal destacaron las ventajas de apostar por activos de gran prestigio y con potencial de crecimiento, aunque aclararon que esta es una cartera recomendable para inversores conservadores que apuntan a rendimientos a largo plazo.

Coca Cola, Disney, Hewlett Packard, Pfizer, Johnson & Johnson, IBM y McDonald’s, entre otras, son las compañías que gozan de dicho privilegio. Caracterizadas por tener una gran capitalización bursátil, estas empresas, también conocidas como “blue chips”, se encuentran en una etapa madura de sus respectivos negocios, con una demanda estable.

Relacionado:  Aproveche la vuelta de Petrobras a los mercados

Los analistas coinciden en las ventajas de apostar por este tipo de empresas. Los beneficios son claros: marca, previsibilidad y dividendos asegurados. “Invertir en estas empresas de gran nivel mundial es toda una ventaja porque sus ingresos son estables y porque realizan pagos de dividendos periódicamente”, afirma Ignacio Galán, asesor financiero de InvertirOnline.

En la misma línea, Angel Eduardo Fernández, analista financiero de Rava Sociedad de Bolsa acota que “no son papeles que te den grandes utilidades en la cotización, pero en este contexto de crisis, se buscan apuestas relativamente seguras. Es ideal, porque es previsible, aunque la ganancia no sea tan alta”.

El Club

Ser una triple A es todo un privilegio. Hace algunas décadas había para elegir. En 1983, por ejemplo, existían 32 firmas no financieras con dicha calificación. Pero la debilidad de la actividad económica, la creciente globalización del mercado y la profusión de fusiones y adquisiciones, convirtieron a las “AAA” en algo no tan común.

En 2008, durante el estallido de la crisis financiera, el número se achicó y hasta General Electric perdió su calificación. En la actualidad, apenas una docena de compañías detentan la máxima nota. La última en obtenerla fue Microsoft en 2009. Desde entonces, Standard & Poor’s no elevó a ninguna otra marca.

Relacionado:  Póngale rock and roll a sus negocios

¿Por qué una empresa es AAA? “Son compañías que tienen una muy fuerte capacidad para cumplir los compromisos financieros”. Así lo define S&P, una de las tres calificadoras de mercado de mayor influencia en el mundo, junto a Moody’s y Fitch Ratings, también con gran peso en el escenario internacional. De su análisis dependerá la calificación que obtengan empresas y países (ver recuadro).

Antes de invertir, los especialistas sugieren realizar un “screening” de las compañías, analizar la coyuntura del país de origen, sus socios comerciales y sus niveles de deuda, entre otros aspectos. Algunos también recomiendan volcarse por las empresas de consumo básico, menos cíclicas, y cuyas ventas se verán menos afectadas por el ciclo depresivo de las economías centrales.

“Nadie va a dejar de consumir Coca-Cola porque su ingreso se redujo. Pero sí es más probable que deje de comprar su IPhone, aun cuando Apple continúe como líder en su sector”, sostiene Galán. Y agrega a Johnson & Johnson y a McDonald´s por ser empresas de consumo masivo, las menos perjudicadas en mercados bajistas. En cuanto al consumo discrecional, se destaca Disney, con un fuerte incremento de sus dividendos. 

Relacionado:  Gane usted la “guerra de las monedas”

Otras “confiables”

Aunque no se trata de una necesidad básica, las empresas tecnológicas componen uno de los sectores más pujantes. En este escenario, Apple, compañía líder de ese mercado, está un paso al frente. “Apple es la candidata ideal. Tiene ganancias muy previsibles, está en constante crecimiento en un sector dinámico y con marcada expansión”, dice Fernández. Y recomienda apostar por esta inversión a largo plazo porque, sobre todo, “tiene potencial para crecer y mucho mercado por ganar”.

Los números la avalan: pese a la muerte de Steve Jobs, su creador, las acciones de Apple subieron un 20% en 2011. Una acción de esta compañía cotiza hoy a poco menos de US$ 400.

Actualmente existe un puñado de compañías que pueden considerarse triple A por sus características, pero no reciben calificación porque no tienen deudas. Apple es el mejor ejemplo. La empresa de la manzana no necesita endeudarse, por lo tanto no recibe la calificación.

¿Qué tipo de inversor puede fijarse en una empresa AAA? La ecuación es sencilla y eternamente conocida. 

Comentarios
Tags: ahorrosApplecartera AAAcoca colaDisneydividendosfinanzas personalesgananciasHPIBMInversionesJohnson & JohnsonMc'DonaldsPfizerrenta fija
Previous Post

Temporada de balances: se esperan fuertes ganancias para Google

Next Post

8 tips para divertirse aprendiendo finanzas

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

8 tips para divertirse aprendiendo finanzas

Contenido Premium

Cómo obtener ganancias del 27% en dólares con el blanqueo

25 enero, 2017

Emplee a su favor el efecto del “Dragón Rojo” sobre el mercado accionario

14 noviembre, 2016

Dólar hoy: el blue bajó cuatro pesos en una semana y la brecha con el oficial sigue achicándose

13 diciembre, 2019

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?