• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

Estrategias para generar fuentes alternativas y seguras de ingresos

Federico Tessore by Federico Tessore
8 noviembre, 2010
in Columnistas, El rincón del inversor, Federico Tessore
0
0
SHARES
137
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Para un empleado que esté buscando aumentar sus ingresos, muchas veces, lanzar su propio emprendimiento puede ser el camino indicado. Pero esto no es fácil de hacer cuando no se puede prescindir del ingreso seguro que brinda un trabajo estable. Aprendamos algunos caminos para no estancarnos en esta situación.

Por Federico Tessore – Coordinador del Programa para Inversores Iniciales

ftessore

El mes pasado en la nota que le dedicamos al tema del dinero en el blog de IG hablamos de los aumentos de sueldo como fuente no muy confiable para aumentar los ingresos y los ahorros. En esta nota nos vamos a focalizar en un camino que puede ser un poco más trabajoso pero definitivamente más efectivo.

Recordemos que lo que estamos buscando es generar más ingresos, manteniendo el nivel de gastos, para poder generar más ahorros y así lograr hacer crecer nuestro patrimonio de la manera más segura.

Pero, ¿cómo lograrlo? Vale la pena detenerse a pensarlo y no se trata de fórmulas mágicas. A continuación veremos cómo deben ser estas fuentes alternativas de ingreso, daremos una serie de consejos para quienes estén dispuestos a multiplicarlas y mencionaremos ejemplos concretos de negocios que pueden convivir con la dinámica de un trabajo fijo, paralelo y estable.

Veamos entonces, algunas características que debe tener una fuente de ingreso alternativo para convivir con una dinámica de empleo formal:

Relacionado:  La primera herramienta que necesita un nuevo inversor

– Debe ser legal y transparente (“No quiero perder el tiempo en inversiones o negocios oscuros”)

– Debe ser fácil de entender (“No quiero hacer algo que exija un gran conocimiento técnico y largas horas de estudio”)

– Debe ser fácil de poner en marcha (“Trabajo mucho y no puedo perder tiempo”)

– Debe comenzar a generar dinero rápidamente (“No puedo darme el lujo de esperar años”)

– Debe ser barata (“No tengo mucho dinero para invertir”)

Una vez que tenemos en claro cómo debe ser esa fuente de ingreso, veamos algunos consejos para tener en cuenta a la hora de planificarlas y ponerlas en marcha:

1. Planificar, calcular y tener en cuenta todas las opciones. Se debe invertir un tiempo en pensar qué actividades puede realizar, preferentemente compatible con la principal fuente de ingresos propia.

2. Comenzar despacio. Lo bueno de buscar fuentes alternativas es que no hay apuro por ganar más dinero. La idea es sumar, de modo que es importante bajar la ansiedad.

3. No abarcar más de lo que se puede. El riesgo debe ser razonable y se deben realizar inversiones moderadas. Es clave tener en cuenta el capital inicial y la situación económica propia para evitar endeudarse.

Relacionado:  Jugando el peligroso juego del billete verde

4. Ser paciente y perseverante. El dinero crece con el tiempo, no de un día para el otro.

5. Analizar las distintas variables. Si bien las inversiones implican asumir ciertos riesgos, la idea es emprender un negocio, midiendo las consecuencias, con una evaluación de los costos y un análisis de las volatilidades a futuro.

Ejemplos estratégicos

El objetivo es ganar e invertir, a través de fuentes alternativas. Veamos algunos ejemplos de negocios que pueden ser inspiradores:

– Un modelo de negocio que combine tres de las industrias que han experimentado el crecimiento más veloz en el mundo en los últimos tiempos: Internet (el e-commerce es una industria de $223 billones, sólo en Estados Unidos, y se espera que crezca hasta $350 billones para 2014), marketing directo (es una industria de 2 trillones en el mundo) y publicación de información (es una industria de un trillón al año).

– Iniciar un negocio propio mediante la importación de productos de China para su venta directa a través de Internet. Ésta es una fórmula de negocio probadamente exitosa. Buscar un producto popular que se venda a un precio X en el mercado local, habiendo encontrado antes alguien en China que lo venda diez veces menos y luego ofrecerlo en el mercado a mitad de precio local. Esa fue la fórmula que usó la familia Walton para crear “Walmart”, el minorista más grande del mundo. También es la fórmula de Target, Macy’s, Amazon, Best Buy, y la fórmula utilizada por la mayoría de los minoristas exitosos en Estados Unidos. Además ya no se necesita viajar a China. Con Internet se pueden buscar ideas, evaluar mercados y vender productos.

Relacionado:  Los riesgos de los dividendos

– Crear un sitio Web o blog exitoso puede resultar una alternativa efectiva en los tiempos que corren. Al principio puede requerir mucho trabajo hasta posicionar la Web en buscadores y obtener un tráfico elevado para ganar anunciantes publicitarios, pero permite manejar flexibilidad de horarios y se puede hacer desde casa.

Estos son sólo algunos ejemplos de negocios que se pueden emprender desde la casa, en las horas libres o los fines de semana y sin invertir grandes sumas. Así que manos a la obra. Hay que animarse a pensar en cómo generar otras fuentes de ingresos alternativas,  planificar y trabajar hasta llevar a la práctica una manera que resulte a tu medida.

¡Hasta la próxima!
Federico

PD: Para aprender a manejar tu dinero con eficiencia y éxito no dejes de unirte al  Programa para Inversores Iniciales de IG.

Comentarios
Tags: Federico Tessore
Previous Post

Diez años de asesoramiento financiero

Next Post

Una buena oportunidad para entrar en Brasil

Federico Tessore

Federico Tessore

Director de Inversor Global. En su columna semanal, aborda la inversión de una manera didáctica, directa y clara para acompañar al inversor en la toma de decisiones.

Related Posts

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020
Argentina

¿Qué es el dólar MEP? Todo lo que tenés que saber en 2020

by Inversor Global
12 febrero, 2020
El rincón del inversor

Demasiado dulce para ser cierto

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Una empresa al límite de su detonación

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

China pone en jaque a Alcoa

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Un acuerdo que dispara una oportunidad

by wpadmin
25 enero, 2017
Next Post

Una buena oportunidad para entrar en Brasil

Contenido Premium

Petróleo a la baja: ¿Oportunidad de compra?

14 noviembre, 2016

Cómo aprovechar el boom de la supercosecha

14 noviembre, 2016

Oro: la inversión que nunca falla en tiempos de crisis

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?