• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Mercados

Basilea III, indicadores económicos y mercados en alza

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Mercados
0
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El inicio alcista de la semana que nos dejó provino principalmente de las nuevas regulaciones que se comprometieron a aplicar más de veinte países desarrollados en torno a la solidez de los bancos para evitar futuras crisis financieras. Entre las principales medidas se acordó aumentar los requerimientos de capital para las entidades financieras a partir de ahora y hasta el año 2018. Este paquete de medidas, bautizado como Basilea III, dio impulso alcista a los mercados de capitales.

En este sentido, el primer banco en encaminarse a cumplir con los nuevos requisitos es el alemán Deutsche Bank, que planea vender acciones por un monto superior a los u$s 12.000 millones en los próximos días.

También positivos fueron los datos económicos provenientes de China y los Estados Unidos. En el gigante asiático, la producción industrial en agosto se expandió hasta una tasa cercana al 14% interanual, por encima de lo esperado, mientras que las ventas minoristas treparon más de un 18% en ese período, mostrando que el consumo interno sigue pujante y dinámico.

Relacionado:  Quién es Mark Ford, el gurú de la generación de riquezas

Por su parte, en Estados Unidos se conocieron diversos indicadores de actividad con un tendencia positiva en la recuperación del crecimiento económico. Por un lado, las ventas minoristas se expandieron un 0,4% mensual en agosto, por encima del 0,3% esperado, dato no menor si se tiene en cuenta que el consumo explica más de dos tercios de la principal economía mundial. Por el otro lado, la producción industrial continuó con su senda de crecimiento, aunque a un ritmo más lento al esperado, mientras que la inflación, tanto mayorista como minorista, se mantuvieron bajo control.

En este contexto los mercados desarrollados tuvieron una semana positiva, con el Dow Jones subiendo un 1,39% en la semana y acumulando una suba de casi 6% en lo que va de septiembre. También es importante destacar la suba del Nikkei japonés, que creció en la semana un 4,2% impulsado por la intervención del Banco Central en el mercado de cambios favoreciendo la devaluación del yen para ganar más competitividad en las exportaciones.

Relacionado:  La tasa de desempleo en Estados Unidos registró su salto más abrupto en la historia

Para la semana entrante, lo más destacado pasa por la reunión del Comité de Política Monetaria de la FED y el tono del discurso para determinar los pasos a seguir. También relevantes son todos los indicadores vinculados al housing americano.

En la misma sintonía, los mercados emergentes tuvieron una semana en alza. El ETF de mercados emergentes (EEM) subió 1,89% impulsados por la mejora en los precios semanales de algunos commodities agrícolas como el maíz  que ganó 4,77%.

Para la Argentina lo mejor estuvo dado por la mejora en la calificación soberana de deuda por parte de Standard & Poor”s de B- a B que derivó en una suba sustancial de los títulos públicos, especialmente los bonos de largo plazo denominados en pesos. Las acciones también tuvieron una performance positiva con una ganancia de 1,43% en el índice Merval.

Comentarios
Tags: Diego Martinez Burzaco
Previous Post

El secreto de las empresas que incrementan sus ganancias exponencialmente

Next Post

Escuche el podcast nro 24 de Inversor Global

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
Inversiones

Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?

by Inversor Global
2 noviembre, 2020
Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
Aprendiendo

Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki

by Inversor Global
22 octubre, 2020
Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020
Aprendiendo

Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata
Aprendiendo

Inteligencia estratégica de Jim Rickards: de qué se trata

by Inversor Global
21 octubre, 2020
Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online
Aprendiendo

Doble o Nada: conocé todo sobre el curso online

by Inversor Global
13 octubre, 2020
Next Post

Escuche el podcast nro 24 de Inversor Global

Contenido Premium

Cómo perder 20.000 millones de euros en 3 horas

14 noviembre, 2016

Vanoli nos miente en la cara

14 noviembre, 2016

Cepal: América Latina crecerá más de 2,5% durante 2015

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?