• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

Invertir como un profesional: 5 pasos para invertir en ladrillos con poco dinero

Federico Tessore by Federico Tessore
21 septiembre, 2009
in Columnistas, El rincón del inversor
1
0
SHARES
85
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El negocio del Real Estate en todo el mundo genera enormes ganancias. Pero es raro ver a pequeños y medianos inversores siendo parte de esta oportunidad. Veamos como es posible con poco dinero y hasta con poco tiempo entrar en esta atractiva inversión.

ladrillos imagen

El negocio inmobiliario tiene un enorme atractivo para todos los inversores. Su característica más importante, de ser una inversión tangible atrae a un gran número de inversores de todo el mundo. El sentirse que uno está invirtiendo su dinero en algo que no puede desaparecer, tiene un imán increíble sobre todos los inversores. Pero, ¿Cómo comenzar a invertir en inversiones inmobiliarias sin un capital importante?

Sobre todo en nuestros países donde el crédito hipotecario es tan raro y los precios de las propiedades tan alto, parece muy complicado ingresar a este mercado si no contamos con un capital importante y mucho tiempo para dedicarle. Pero vamos a ver 5 pasos concretos para entrar a este mercado con poco dinero.

1 – Defina cual va a ser el negocio: El mercado inmobiliario presenta muchas alternativas de inversión. Se puede invertir en terrenos para luego construir, se pude comprar un departamento para alquilar, se puede comprar un departamento en el pozo o se puede entrar en el negocio de la construcción. Todos esos negocios tienen la particularidad que requieren un capital mínimo inicial alto. Pero hay un negocio, dentro de todas las alternativas del real estate, que permite invertir poco dinero y hacer un buen negocio. La clave para entrar a este negocio es acceder al apalancamiento, esto es, invertir con deuda, comprar una propiedad sin poner todo el capital inicial. Por lo tanto, lo primero que tenemos que definir es el negocio. En este ejemplo, voy a suponer que el negocio es comprar propiedades por debajo de su precio de mercado para luego revender al precio de mercado. Un negocio bien simple y rápido.

Relacionado:  No espere a ganar más dinero para ordenar sus finanzas

2 – Armar la estrategia y los números del negocio: Una vez que decidí que la compra venta de propiedades ya construidas va a ser el negocio tengo que planear la estrategia. Lo primero que tengo que hacer es tirar los números preliminares. Si logro juntar U$ 20.0000 para invertir, solo o entre un grupo de inversores, puedo pensar en comprar propiedades de U$ 100.000 de valor final. Si suponemos que puedo comprar por un precio de U$ 80.000, es decir, un 20% por debajo del valor de mercado, voy a tener que conseguir un crédito por U$ 60.000, es decir, invierto U$ 20.000 de mi bolsillo y tomo crédito por U$ 60.0000 de tal manera de comprar a U$ 80.000 una propiedad que vale U$ 100.000. El negocio va a ser comprar esa propiedad a precio mayorista, arreglarla y luego venderla a precio de mercado. Si suponemos que gasto U$ 10.000 en gastos de compra venta y de arreglos, voy a ganar U$ 10.000 por operación. Un 50% de retorno sobre el capital inicial, nada mal. Si lo logro hacer 5 operaciones de esas en un año, voy a ganar U$ 50.000 en ese año, solo invirtiendo U$ 20.0000.

Relacionado:  La ilusión de la riqueza y sus peligros

3 – Conseguir las oportunidades: Una de las claves de este modelo de negocio es conseguir oportunidades de compra a precios bajos. Lo fundamental para lograr esto es acceder a dueños con urgencia para vender, es decir, o que tengan deudas y que no puedan mantener la propiedad o que por una determinada razón quieran dejar la propiedad. El tema está en como acceder a estas personas. El diario puede ser un buen canal para analizar bien los avisos y tratar de conseguir pistas de dueños apurados. La propia red de contactos nuestra también puede ser un buen indicio. Y por supuesto, los sitios de compra venta de dueños, también son un buen canal para acceder a ofertas. Finalmente, visitar inmobiliarias de la zona y avisar que se está en búsqueda de oportunidades también puede ser un método efectivo aunque un poco más caro, ya que el agente inmobiliario cobra su comisión.

4 – Conseguir el apalancamiento: En países como el nuestro, esto puede ser uno de los grandes desafíos. Lo concreto es que el canal bancario habría que descartarlo. Es muy difícil que un banco sea lo suficientemente ágil para lo que requiere este negocio. Por ello, lo que tenemos que buscar es prestamistas privados. ¿Cómo hacerlo? Nuevamente el canal del diario es una posibilidad interesante. Aparecen numerosos avisos de persona que buscan para invertir en hipotecas. Otro canal muy recomendado es el de los escribanos que tienen muchos contactos con inversores potenciales en hipotecas. Y finalmente, como siempre tratar de mover nuestra propia red de contactos y amigos para tratar de buscar gente conocida que le pueda interesar el negocio.

Relacionado:  Acá no hay nada que negociar

5 – Arreglarla y venderla: Si llegamos a esta parte del negocio, lo que queda es mucho más fácil. Lo primero es tratar de arreglar la propiedad para tratar de incrementar o defender su valor mucho más. Pintar la propiedad, arreglar pisos o techos, baños o cocina puede tener un efecto muy poderoso sobre el valor final de la propiedad. Rodearse de buenos profesionales es la clave para esta parte del negocio. Y el paso final de la venta de la propiedad es clave para recuperar el efectivo y poner la rueda en funcionamiento nuevamente. Prescindir de las inmobiliarias, puede ser una buena idea si quiero ahorrarme los porcentajes de las comisiones inmobiliarias. Pero por supuesto, va a requerir mayor trabajo y tiempo de parte del inversor.

Conclusión, ser un inversor inmobiliario con poco dinero es posible. Nadie dice que sea una tarea fácil, pero teniendo el plan claro, el camino puede ser mucho más fácil.

Para aquellos que les interesa el negocio inmobiliario, los invito a conocer más del Club de Real Estate de Inversor Global. Una iniciativa que estamos impulsando justamente para aprovechar las oportunidades que el mercado de las propiedades de Miami está brindando en la actualidad.

¡Buena semana de inversiones!

Federico


Comentarios
Tags: Federico Tessorereal estate
Previous Post

Tres formas para no quedarse afuera del enorme crecimiento brasilero

Next Post

El futuro del dólar como moneda de reserva mundial

Federico Tessore

Federico Tessore

Director de Inversor Global. En su columna semanal, aborda la inversión de una manera didáctica, directa y clara para acompañar al inversor en la toma de decisiones.

Related Posts

El rincón del inversor

Demasiado dulce para ser cierto

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Una empresa al límite de su detonación

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

China pone en jaque a Alcoa

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Un acuerdo que dispara una oportunidad

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

El mayor riesgo en la Bolsa sos vos

by wpadmin
14 octubre, 2016
Next Post

El futuro del dólar como moneda de reserva mundial

Please login to join discussion

Contenido Premium

La nueva presidenta del Banco Santander: una mujer con los “botines de punta”

14 noviembre, 2016
Invertir en marzo 2017: te damos las pistas que necesitás

Invertir en marzo 2017: te damos las pistas que necesitás

11 diciembre, 2017

Aproveche estas ofertas de último momento antes de que suban

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?