• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

Cada vez mas alternativas para invertir en bolsas

Federico Tessore by Federico Tessore
19 junio, 2008
in Columnistas, El rincón del inversor
0
0
SHARES
17
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¡La bolsa de México salio a la Bolsa! ¿Qué significa esto? Que la bolsa de México se convirtió en una empresa publica y vendió sus acciones en la propia bolsa. Esto que parece no tener gran impacto para el inversor, si lo tiene. Las bolsas privadas tienden a cobrar menores comisiones, brindar mayores alternativas y operaciones más rápidas.

Hasta hace algunos años las Bolsas de Comercio eran entidades civiles sin fines de lucro. Eran como clubes cuyos asociados eran las sociedades de bolsa. Nosotros como inversores, utilizábamos a las sociedades de bolsa como vehículos para comprar acciones, bonos y demás productos financieros.

Pero la globalización y las nuevas tecnologías están cambiando este escenario. Como vimos en el post de la semana pasada, hay grandes diferencias entre las comisiones que cobran los brokers de las diferentes bolsas. La explicación de estas grandes diferencias puede venir por el echo que algunas bolsas se están convirtiendo en públicas mientras que otras bolsas permanecen en el viejo esquema.

Hace algunos meses las bolsas de Brasil y Colombia salieron a la bolsa. (http://www.inversorglobal.com.ar/noticias/economia_para_inversores/cotizacion_bolsa_de_brasil) La semana pasada llego el turno de México.

Relacionado:  Un grupo de ladrones que cubre su retirada por televisión

¿Por qué las bolsas están eligiendo este camino?

El enorme impacto de la globalización de las economías y el desarrollo cada vez más profundo de la tecnología están provocando este proceso. Las empresas multinacionales hoy tienen la opción de cotizar en varias bolsas. Los inversores globales hoy tienen la libertad de operar desde el país que prefieran, abriendo una cuenta por Internet en una sociedad de bolsa de Argentina, Estados Unidos o España. El dinero se mueve de una forma muy veloz buscando las mejores condiciones.

Esto provoca que las necesidades de las bolsas para mantenerse actualizadas y competitivas sean cada vez más exigentes. Las bolsas están trabajando continuamente para cobrar comisiones mas bajas, ofrecer cada vez más alternativas de inversión, mayor liquidez y rapidez en la ejecución de las operaciones y mayor seguridad y garantías. En definitiva, están trabajando en seducir tanto a los inversores para que operen a través de su bolsa como a las empresas para que listen sus acciones en esa bolsa y no en otra bolsa. Las bolsas están compitiendo entre si, algo que algunos años atrás era impensado.

¿Cómo compiten o como se diferencian las diferentes bolsas?

Relacionado:  Un concepto simple (y fácil de implementar) que me rindió US$ 6 millones el año pasado

El servicio normalmente se valora de acuerdo con una serie de criterios:

1 – Liquidez, si hay bastantes compradores y vendedores para cubrir las necesidades de ambos.
2 – Volatilidad, la tendencia de los precios a bajar y subir (se prefiere menos volatilidad);
3 – Velocidad de las negociaciones, la rapidez con la que se llega a un acuerdo;
4 – Certeza, la probabilidad de que una negociación se complete al precio acordado antes de que se modifiquen las condiciones.

Desde el punto de vista del inversor, también se valora la diversidad de alternativas, es decir, la cantidad de diversas opciones de inversión que ofrece la bolsa (acciones, bonos, derivados, de diferentes países y sectores, commodities, fondos, etc.)

Ser dueño de una bolsa

Cualquier inversor, por mas chico que sea, en la actualidad no solo puede ser dueño de una bolsa, sino de varias bolsas mundiales. Comprando directamente en el mercado una acción de estas bolsas, el inversor ya estará participando del negocio de estas empresas.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) es la ultima bolsa en convertirse en pública.
La BMV es el único operador del mercado bursátil en México y cuenta con un registro de 131 compañías que cotizan en su Bolsa. El año pasado tuvo ingresos totales por 100 millones y ganancias por 15 millones de dólares. Con la salida a la bolsa la BMV recaudo 400 millones de dólares.

Relacionado:  ¡A los botes!

Para los que les interese el tema, les adjunto un archivo con los detalles de la nueva colocación.

Seguramente se preguntarán, ¿la Bolsa de Buenos Aires para cuando?. Por el momento la cosa esta muy verde. El primer paso es que todas las bolsas de argentina (Por ejemplo, la Bolsa de Rosario, las bolsas de futuro y las empresas relacionadas como la Caja de Valores o el Merval) se fusionen y formen una única empresa. Pero como lograr consenso entre los argentinos es realmente difícil (Miren lo que pasa con el campo…..), el proceso no promete ser fácil.

Mientras, el mercado argentino es ineficiente (costos muy altos y pocas alternativas) y cada vez mas chico. Una lastima, pero nosotros como inversores, sepamos que a pesar de esto, tenemos todas las alternativas a nuestro alcance.

Saludos!

Federico

Comentarios
Tags: bolsa de comerciobolsa de valores de buenos airescomo ganar dinerofinanzasineversionesinvertir
Previous Post

Comparando burbujas: ¿hacia donde va el precio del petróleo?

Next Post

¿Es el agua el nuevo petróleo?

Federico Tessore

Federico Tessore

Director de Inversor Global. En su columna semanal, aborda la inversión de una manera didáctica, directa y clara para acompañar al inversor en la toma de decisiones.

Related Posts

El rincón del inversor

Demasiado dulce para ser cierto

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Una empresa al límite de su detonación

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

China pone en jaque a Alcoa

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Un acuerdo que dispara una oportunidad

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

El mayor riesgo en la Bolsa sos vos

by wpadmin
14 octubre, 2016
Next Post

¿Es el agua el nuevo petróleo?

Contenido Premium

José Luis Espert: “Aunque la Presidente diga que nunca va a hacer un ajuste, éste ya está ocurriendo"

9 octubre, 2013

RIM intenta salir del pozo con el BBM Voice

14 noviembre, 2016

¿Cuánto pueden crecer las Bolsas en el último tramo de 2016?

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?