• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

Invertir no es lo mismo que ahorrar

Federico Tessore by Federico Tessore
27 diciembre, 2007
in Columnistas, El rincón del inversor
0
0
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La receta para que cualquier empresa o persona pueda prosperar es bastante simple: gastar menos de lo que se gana e invertir bien la diferencia. De tan obvia, esta “fórmula” parece tonta. Pero los que entienden en profundidad este aspecto tan simple de las finanzas personales son los que llegan a la meta y viven tranquilos financieramente. En este post te cuento la discusión navideña en la que no le pude ganar a mi abuela Laura y me desquité con una larga explicación de este tema crucial.

 

¿Por qué se habló este tema? En el medio de la fiesta de Navidad, estuve tratando de explicarle a mi abuela Laura, sin éxito, por qué era importante que ella no invirtiera toda su plata en plazos fijos, ya que, aunque pareciera que ganaba todos los meses, eso no era cierto, etc. Antes de terminar “peleados”, decidí cambiar la conversación y hablar de temas más banales y menos conflictivos. Pero, como me quedó la espina clavada, voy a tratar de comentarles lo que me hubiera gustado decirle a ella el lunes a la noche.

 

Invertir no es, simplemente, guardar una parte del ingreso y colocarlo en un plazo fijo o debajo del colchón. Invertir es comprar barato para vender caro, si queremos ilustrar el concepto de una forma simple. Algunos se especializan en el negocio de inmuebles, otros prefieren hacerlo en otro tipo de productos más simples para, después de un tiempo, venderlos más caros.

 

Relacionado:  Buffett dándole consejos a los argentinos

También están los que deciden adquirir acciones de una empresa con el objetivo de vender las más caras en el futuro. Algunos compran bonos arriesgados y otros deciden directamente armar empresas.

 

Las personas que ahorran apenas pueden superar el efecto nefasto de la inflación, algo que buscan lograr quienes realizan inversiones. Aquellos que lo consiguieron podrán construir un patrimonio financiero importante o hacer crecer el que ya tienen. Recordemos que lo que buscamos cuando invertimos es incrementar el poder adquisitivo de nuestro dinero. Si hoy tenemos diez y, con eso podemos comprar diez manzanas, el objetivo es que dentro de cinco años no sólo logremos hacernos de la misma cantidad si no, preferentemente, de muchas más, tal vez de veinte, en el mejor de los casos.

 

Esto que parece tan simple, algunas veces no es tan fácil de lograr. ¿Sabía que la inflación en la Argentina está alrededor del 18% anual? ¿Conoce muchas inversiones que superen este porcentaje de rentabilidad? Si tarda más de cinco minutos en encontrarlas, es porque la cosa no es tan fácil.

 

En el paraíso financiero terrenal, los Estados Unidos, por supuesto, la inflación también existe. Hoy está alrededor del 3,5% anual. Por lo tanto, para ganar invirtiendo en dólares, como mínimo hay que obtener una tasa mayor a esta. Allí, la cosa no es tan complicada para el inversor Si entramos en el sitio de Bloomberg (www.bloomberg.com), en la parte de Rates (Intereses), podrá ver las rentabilidades de los bonos emitidos por el Gobierno de Estados Unidos, los de 6 meses justo están en el 3,5% anual.

 

Relacionado:  La crisis financiera mundial está disminuyendo los divorcios

Es decir, si invierte en estos instrumentos sale empatado. Nada emocionante pero, por lo menos, es mejor que la situación que estamos pasando en la Argentina, donde las tasas de interés reales son negativas.

 

¿Qué es esto? Simplemente, que la inflación está en el orden del 18% anual, y un plazo fijo no supera el 12% y los bonos tampoco. Por lo tanto, si invierto en estos instrumentos, pierdo plata en pesos.

 

¿Qué nos queda? Nuestros mejores aliados para multiplicar los ahorros: la inversión inmobiliaria y las acciones. En la última edición de la revista, incluimos las que a nuestro juicio son las más atractivas para 2008. Por supuesto, nos podemos equivocar, pero no te pierdas la nota y encontrá por qué las siguientes inversiones son nuestras preferidas: monedas emergentes, fideicomisos inmobiliarios al costo, inversiones agroindustriales, brokers online, acciones de sectores en problemas como el financiero y el inmobiliario y bonos corporativos rusos.

 

Relacionado:  La fórmula del éxito de Facebook y LinkedIn

Lo correcto sería invitarte a entrar a este blog dentro de un año, para ver si realmente nos “equivocamos” o no con nuestras inversiones preferidas. Si bien no voy a dejar de hacer esto, (no nos achicamos, dentro de un año comparamos) el sentido de estas preferencias no implican “apostar” a que estos sectores vayan a estallar durante el año que viene.

 

Quién lo sabe, es imposible de predecir. Pero, creemos que son sectores que hay que tener dentro de una cartera de inversiones diversificada. Esta forma de invertir sirve para transformar nuestro ahorro en inversiones ganadoras de largo plazo. Esto está probado y como inversores tenemos que capacitarnos en ese sentido. Esa es el método para bajar el riesgo, el que tanto asusta a mi abuela. La semana que viene, si les parece, hablamos un poquito de ese tema.

 

Les deseo un excelente año nuevo a todos, espero que todos los deseos se conviertan en realidad. Ahora, antes de brindar con una copa de champagne la noche del 31, no te olvides de actualizar tu plan financiero para el año que viene, es fundamenta.

Hasta la semana que viene

Federico

 

 

Comentarios
Tags: bonosinflacionreal estate
Previous Post

Dos nuevos fondos de inversión de la BCBA

Next Post

Fideicomisos: Tu primera inversión inmobiliaria

Federico Tessore

Federico Tessore

Director de Inversor Global. En su columna semanal, aborda la inversión de una manera didáctica, directa y clara para acompañar al inversor en la toma de decisiones.

Related Posts

El rincón del inversor

Demasiado dulce para ser cierto

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Una empresa al límite de su detonación

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

China pone en jaque a Alcoa

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Un acuerdo que dispara una oportunidad

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

El mayor riesgo en la Bolsa sos vos

by wpadmin
14 octubre, 2016
Next Post

Fideicomisos: Tu primera inversión inmobiliaria

Contenido Premium

Los holdouts no se van

19 mayo, 2016
Comienza la crisis y llega el momento para que usted gane dinero

¿Es usted un adicto al mercado?

14 noviembre, 2016

Redoble sus apuestas en esta empresa que duplica sus ganancias

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?