• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

El Club de ángeles de IG decidió profesionalizarse

Federico Tessore by Federico Tessore
11 diciembre, 2007
in Columnistas, El rincón del inversor
0
0
SHARES
58
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El sábado pasado organizamos el asado de fin de año del club de inversores ángeles de Inversor Global. La pasamos bárbaro, además de hablar de inversiones, nos jugamos un lindo picadito de fútbol, donde varios sorprendieron con sus habilidades deportivas. Ya estamos buscando un rival para el año que viene hacer un desafío contra otro club de inversores, si alguien se anima avise.

La semana pasada hable del interesantísimo curso sobre Inversores Ángeles (IA) del IAE. Hoy me gustaría compartir con ustedes como venimos con el club de inversores ángeles de IG. Como saben los que siguieron esta iniciativa desde el principio, la idea surgió en el mes de noviembre del año pasado. Leyendo como invertía

la Universidad de Harvard, nos llamo la atención las altas rentabilidades de las inversiones de Capital de Riesgo, y como no había ningún vehiculo para que un inversor individual invierta en capital de riesgo, decidimos crearlo.

 

En Junio de este año logramos dar el primer paso, que fue juntar el capital inicial para comenzar el fondo. Con un aporte de 30 inversores, U$20.000 cada uno, comenzó el fondo (bajo formato del fideicomiso) a funcionar.

La primera gran discusión que surgió fue que tipo de estructura tomar. Mas que nada en cuanto a la organización interna del club. En el curso del IAE que les mencionaba la semana pasada, conocí las dos estructuras típicas de los clubes de inversores.

Incluyo un gráfico resumiendo este tema, luego los explico en detalle:

 

Relacionado:  Una novela que incluye a un malvado y a un justiciero

Grafico 01

 

Los Angel Funds y los Angel Networks son los dos tipos de organización que en general toman los ángeles para funcionar en Estados Unidos. Sin saber que estas formas eran un standard a nivel mundial, en el club de inversores tomamos una de ellas.

Al principio realizamos un convenio con un banco que se iba a encargar de administrar el fondo. Esto implica captar proyectos, analizarlos y luego proponer estos proyectos al comité de inversores. Este comité de inversores decidía en que proyecto invertir y en cual no de los cuales le acercaba el administrador.

Este esquema no funciono por problemas burocráticos de este banco que finalmente no pudo armar el área en forma definitiva. Por lo tanto, nos encontramos con el problema de cómo seguir. Decidimos realizar ese trabajo en forma independiente, es decir, mediante los miembros del club. Esto implicaba que nos íbamos a encargar directamente del análisis de los proyectos y la preselección de los mismos. Y luego el club decidía en cual invertir.

Pero este esquema también presentó escollos. Hacer este trabajo de analizar proyectos, preseleccionarlos, negociar con el emprendedor y demás, es muy demandante de tiempo. No teníamos el tiempo y los conocimientos para hacer este trabajo de una forma eficiente.

Por ello es que llegamos a la actual situación, donde estamos optando por la organización de nuestro club mediante el esquema de los “Angel Funds”. ¿Qué significa esto?

Como lo explica en el gráfico, en primer lugar, vamos a contratar a un gerente general capacitado en el tema que asuma todo el día a día del club. El junto a un grupo de analistas se va a encargar de recibir los planes de negocios de los emprendedores, analizarlos y preseleccionarlos. Luego va a presentar los proyectos al comité de inversiones del club y finalmente si el club decide invertir, va a encargarse de ayudar a los emprendedores a hacer el seguimiento de los proyectos.

En este esquema, las inversiones son grupales, el tiempo comprometido por los miembros es menor y el club es dirigido por un manager. El otro extremo de la organización de los clubes son los angels networks. Este esquema asume el club del IAE. En ese esquema el tiempo dedicado por los miembros es mayor, las inversiones son individuales, se paga una cuota anual o mensual y puede existir un manager o no.

Si la cantidad de tiempo que los IA pueden brindar al club es limitada y si se privilegia la posibilidad de diversificar en muchos proyectos, entendemos que la figura de los angels funds tiene mayores beneficios. Por ello, estamos muy contento con el avance que esta presentando el club y el nivel de profesionalización que podemos lograr con este nuevo paso.

Seguramente los clubes que surjan en el futuro implementarán alguno de los dos modelos. Es bueno saber, que en la argentina ya se esta recorriendo un camino en ese sentido y que los nuevos clubes que surjan tendrán el camino mas fácil. Podrán tener en cuenta los aciertos y errores que los primeros clubes cometieron en su formación.

Comentarios
Tags: Club de Angeles de IGFederico TessoreInversor Global
Previous Post

¿Existe alguna garantía a la hora de invertir en un broker americano?

Next Post

Dígale si a los dividendos

Federico Tessore

Federico Tessore

Director de Inversor Global. En su columna semanal, aborda la inversión de una manera didáctica, directa y clara para acompañar al inversor en la toma de decisiones.

Related Posts

El rincón del inversor

Demasiado dulce para ser cierto

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Una empresa al límite de su detonación

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

China pone en jaque a Alcoa

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

Un acuerdo que dispara una oportunidad

by wpadmin
25 enero, 2017
El rincón del inversor

El mayor riesgo en la Bolsa sos vos

by wpadmin
14 octubre, 2016
Next Post

Dígale si a los dividendos

Contenido Premium

5 errores que debe evitar en su camino a la riqueza

14 noviembre, 2016
Fin del congelamiento: el Gobierno autorizó un aumento del 5% en los combustibles

Fin del congelamiento: el Gobierno autorizó un aumento del 5% en los combustibles

1 noviembre, 2019

Nuevo caso de fraude contable sacude a inversores

14 noviembre, 2016

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?