• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Columnistas

La sangría de hoy

Federico Tessore by Federico Tessore
1 noviembre, 2007
in Columnistas
0
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los números rojos que nos asustan en las pantallas de hoy pueden haber sorprendido a muchos. Apenas ayer los mercados rebozaban de optimismo con el recorte de tasas de la Fed. ¿ Qué pasó entonces ?

Por supuesto que pueden encontrarse diferentes explicaciones entre los números de la economía nortemericana que se difundieron esta mañana, sin embargo, me parece que la clave pasa por los números flojos de gastos del consumidor. El consumo representa cerca del 70% del PBI norteamericano, el punto central en el escenario macroeconómico global es si el consumidor de ese país, que además sostiene la producción de muchos otros países como China, podrá sostener sus niveles frente a la crisis crediticia y del sector de real estate en su conjunto.

Hay un límite claro a lo que la Fed puede hacer en ese sentido, y los mercados lo saben (o deberían). Los excesos cometidos con el dinero barato que Greenspan y Bernanke regalaron a los mercados tarde o temprano deberán ser depurados. La gente que no pueda pagar sus casas en base a sus ingresos no obtendrá más que una pequeña demora en su agonía por más bajas que estén las tasas.

Relacionado:  Las Bolsas globales en perspectiva: algo está cambiando

En la edición Diciembre / Enero 2007 de la revista decíamos textualmente:

“El sector inmobiliario ha sido un factor fundamental en la recuperación de la economía estadounidense desde 2001. El aumento en el precio de las casas tiene un efecto riqueza (mi casa vale más, soy más rico, puedo gastar más) fundamental para la economía. Además, dos de cada cinco empleos generados en el sector privado desde 2001 son en sectores relacionados con bienes raíces, construcción, ventas, hipotecas, etc. Existe un estudio del FMI donde se compara los efectos económicos de una caída importante en los precios del sector inmobiliario en distintos países durante 30 años. Se identifican 20 ejemplos de “explosiones de burbujas” y, en todos menos uno de los casos, las consecuencias fueron nada menos que una recesión.”

Relacionado:  Lo que debemos aprender de Guardiola

Por supuesto que sería ridículo intentar colgarme la chapa de “gurú” o algo por el estilo, de hecho muchos analistas de esos que piensan por cuenta propia, y no por lo que dicen los demás, advertían sobre este riesgo en ese momento. También sería ridículo si intentara decirles que tengo mejores posibilidades que el resto de los economistas de pronosticar si va a producirse o no una recesión. Más ridículo aún sería intentar predecir el movimiento de los mercados en los proximos días o meses.

Lo que sí me animo a decir con toda confianza, es que el futuro de todas estas cuestiones depende de la sustentabilidad  o no de la economía americana fente a la explosión de la burbuja inmobiliaria y crediticia. Los números claves a mirar son el consumo a corto y mediano plazo y el real estate a largo (para saber cuando pasó la tormenta).

Relacionado:  Ganó Obama, ¿y ahora?

El Viernes sale el dato sobre empleos, seguramente los mercados lo tomarán muy en serio como siempre, y reaccionarán en consecuencia. Este es un indicador atrasado y sujeto a enormes manipulaciones, yo no lo tomaría en cuenta.

Seguimos en contacto.

Andrés

Comentarios
Tags: economia global
Previous Post

Un Restaurant de comida argentina cotizará en la bolsa de Londres

Next Post

Bailando con la más fea

Federico Tessore

Federico Tessore

Director de Inversor Global. En su columna semanal, aborda la inversión de una manera didáctica, directa y clara para acompañar al inversor en la toma de decisiones.

Related Posts

Columnistas

El mito de la transferencia de ingresos II: el cepo y las retenciones

by Iván Carrino
21 julio, 2016
Columnistas

Si hay avalancha importadora, no habrá recesión

by Iván Carrino
30 junio, 2016
Columnistas

Con Cristina, juntos y a la Par

by tpacheco
3 marzo, 2015
Ajuste de cuentas

Cómo Mario Draghi me llevó a la bebida

by Alberto Redondo
3 marzo, 2015
Columnistas

Tengo una buena noticia para darle…

by wpadmin
30 diciembre, 2014
Next Post

Bailando con la más fea

Contenido Premium

¿Cómo terminará el juicio con los fondos buitre?

14 noviembre, 2016

Cuatro ideas de inversión internacional en 2014

14 noviembre, 2016

La estrategia para saltar la trampa de la UF

13 noviembre, 2012

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?