• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Personajes

“Hay gente en el mercado cansada de no entender a la Argentina”

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Personajes
0
0
SHARES
21
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Nueva York, Gustavo Cañonero, jefe de investigaciones económicas del Deutsche Bank, respondió las consulta de Inversor Global

Invorsor Global: Estamos observando un escenario realmente enrarecido, con tasa de 2 y 10 años subiendo fuertemente. Esto nos muestran hoy los indicadores de inflación minorista, que desagregando quizás alimento y energía, fueron de 0,2 por ciento. Además, viendo esa tasa estadounidense, los bonos de la región no tienen ya tanto apetito, ¿no?, menos Argentina, por supuesto.

Gustavo Cañonero: Hay dos temas que están sucediendo simultáneamente. Uno, lo que está pasando en el mercado de bonos del Tesoro, que a mi entender tiene un origen fundamental en datos mejores a los esperados en la economía de EE.UU. que van desechando la posibilidad de recesión y con eso va cambiando fuertemente el outlook sobre tasas de interés de corto plazo, sobre las tasas del FED. El mercado estaba completamente posicionado para un escenario más negativo y por eso es que hubo un sacudón tan grande. Se combinó lo que en el mercado se llama la historia fundamental con la posición técnica negativa. Esto además tiene una segunda rueda de complicaciones porque lo que hoy hace una mayor tasa de largo plazo en Estados Unidos es debilitar aún más el sector hipotecas, que es el que de por sí había generado un poco la incertidumbre inicial. Y eso hace que muchos de los bancos generadores de esas hipotecas hoy estén necesitados de salir al mercado a ofrecer títulos de largo plazo a tasa fija que compiten con los treasures y que, por lo tanto, empeoran aún más su situación técnica. Primera conclusión: sí, hubo una noticia, que agarró muy desprevenido al mercado y por eso tenemos, primero, un fuerte cambio de precios y, segundo, una volatilidad, que va a continuar hasta que haya cierta limpieza de la percepción y la posición en el mercado de treasures. Aparte de eso tuvimos un cierto cambio en el humor respecto de algunos activos de mercados emergentes, y en esto me parece que la Argentina ha sido un extremo. Yo he notado muchísima gente cansada de lidiar con lo que no terminan de entender en Argentina a partir de lo que fue el reporte del número de inflación de la semana pasada.

Relacionado:  Santiago Llull: "estimamos un dólar entre 9,5 y 10 pesos para fin de año"

IG: ¿O sea que el INDEC todavía sigue molestando?
GC:
Muchísimo. En realidad el INDEC es una reflexión de una preocupación mayor que hay sobre la Argentina que es no saber muy bien lo que viene en términos de política económica a partir de las elecciones. Pero obviamente el tema del INDEC es importante porque afecta a casi la mitad de la deuda argentina que ha sido la favorita en el mercado en los últimos años. Por lo tanto hoy duele bastante cuando tiene un comportamiento flojo.

IG: También están los 20.000 millones que todavía no entraban al canje. El juez Thomas Griesa sigue viendo dónde poner el zarpazo.
GC:
Sí, eso va a seguir siendo una amenaza constante en el caso de Argentina hasta que se resuelva el tema de los que quedaron fuera del canje. Yo sinceramente no creo que haya modificado la percepción de riesgo sobre la Argentina, sino que es una constante. Más bien creo que la falta de reacción del Gobierno en la dirección que el mercado estaba esperando es lo que afectó. Cuando decidió cambiar las autoridades del INDEC, por ejemplo, es lo terminó de cansar al mercado.

Relacionado:  Diez años de asesoramiento financiero

IG: ¿Es cierto que China ha vendido algo de bonos?
GC:
No, la información que yo he visto es que hay cierta sustitución en el tipo de deuda que el Banco Central chino está dispuesto a tener, donde ha habido un cambio en el horizonte, en la madurez de esa deuda y algunos han indicado que eso fue parte del problema que vimos en los bonos del tesoro la semana pasada. Sinceramente no creo que sea tan fundamental porque en general estos cambios son muy graduales.

IG: Los commodities están volátiles, menos los cerealeros; fuerte suba del trigo, en esta semana vimos tocar los máximos de 608 dólares. ¿A qué se debe?
GC:
Mi impresión es que el componente especulación es muy difícil de cuantificar pero claramente existe. Los grandes demandantes de estos productos siguen creciendo a una tasa realmente sólida y robusta y con esos siguen demandando estos productos más allá de lo que el mercado anticipaba y eso está empujando los precios. No sólo tiene que ver con la demanda de Asia y China sino también con la sustitución en el área de energéticos dados los altos precios que continúan y que obviamente afectan al precio de los productos comestibles. Entonces, da la impresión es que por ambas causas estos precios de comestibles van a seguir muy altos por un buen tiempo. Y eso va más allá de la especulación.

Relacionado:  El misterioso millonario que deja billetes de 100 dólares escondidos

IG: Como va la economía estadounidense en este verano, le va a tocar mantener un precio de petróleo de 65, 68 dólares el barril. Esto va a impactar sobre la inflación y esta es la preocupación del titular de la Reserva Federal, Ben Bernanke, también para la próxima reunión de la FED.
GC: Yo creo que hoy no hay un riesgo a que  FED suba tasa de interés. Me parece que en realidad lo que acabamos de dejar es un período donde había ciertas expectativas para fuerte baja de tasas que probablemente no se de. Mientras que la economía está mostrando cierta robustez frente a la desaceleración, el consumidor sigue sosteniendo esa economía en niveles de crecimiento moderados. Lo que tenemos es un sector de Real Estates, propiedades e hipotecario que sigue estando muy vulnerable. Los costos financieros han subido fuertemente en el mundo y en Estados Unidos en particular en la última semana por el movimiento de las tasa de largo, eso yo creo que finalmente va a llevar a una segunda rueda de debilidades en el mercado hipotecario. La paradoja es que la economía está más fuerte pero genera de hecho una cierta restricción financiera que finalmente va a debilitarla. Ello va a dar espacios a la FED para bajar tasas muy probablemente ya el año próximo.

Comentarios
Tags: santiago roca, mercados tesoro treasures volatilidad argentina
Previous Post

Alzas y bajas, de la mano de Wall Street y con un ojo en Shangai

Next Post

La humildad cotiza

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)
Personajes

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

Una charla que va a cambiar el modo que percibís la riqueza

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

“Lo más inteligente y revolucionario de los iPhones fue financiado por el gobierno”

by Inversor Global
25 enero, 2017
Personajes

Federico Tessore: Una carta a nuestros críticos

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
8 claves para invertir como Warren Buffett
Personajes

8 claves para invertir como Warren Buffett

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

La humildad cotiza

Contenido Premium

Por qué empezamos el año con el pie izquierdo

¿Hasta dónde bajará el Merval?

14 noviembre, 2016

Conozca la historia del hombre que creó el Índice Dow Jones

14 noviembre, 2016
¿Invertir o no en Apple? He ahí el dilema

¿Invertir o no en Apple? He ahí el dilema

11 diciembre, 2017

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?