• Landing Page
  • Shop
  • Contact
  • Buy JNews
  • Login
Upgrade
IGDigital
Advertisement
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
  • Argentina
  • Inversiones
  • Aprendiendo
  • Mercados
  • Dolar Hoy
  • INVERSOR GLOBAL
No Result
View All Result
IGDigital
No Result
View All Result
Home Personajes

“Cualquier portafolio racional tendría que tener un cinco por ciento de su dinero en oro”

Inversor Global by Inversor Global
14 noviembre, 2016
in Personajes
0
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Por qué continúa confiando en invertir en oro?
Las condiciones fundamentales para que suba son las mismas, no han cambiado mucho. La producción se ha estancado y no se han encontrado grandes reservas. Esto ha provocado que las compañías mineras se fusionen ya que, de esta forma, les resulta más fácil consolidar las reservas. Por otra parte, la demanda industrial y de joyería sigue en alza, especialmente en los países asiáticos y la proveniente de la inversión se ha institucionalizado y formalizado un poco, por ejemplo, en algunos ETF que se enfocan en el oro y se transan en la Bolsa de Nueva York. Esto hace que sea muy fácil para una institución, como un fondo de inversión que normalmente compra acciones, adquirir oro como parte de su portafolio.

¿Qué es lo que más influye en la cotización?
La demanda constante, tanto la industrial como la de inversión. Cualquier portafolio racional tendría que tener un cinco por ciento de su dinero en oro. Si eso se efectuara y todas las grandes carteras globales de instituciones e individuales compraran ese porcentaje, tendríamos una demanda absolutamente extraordinaria. Eso es lo que estamos en pos de realizar, va a llevar tiempo, pero va a pasar.

Relacionado:  “Para competir con los hombres, tienes que ser mejor desde lo técnico”

¿Cuál es el límite para el precio del oro?
No se puede estimar un techo. En la actualidad, el mercado está sobrecomprado, está en una fase digestiva, o sea, digiriendo un poco los beneficios que obtuvo. Hay mucha toma de ganancia, muchas posiciones especulativas que se movieron al oro cuando los intereses estaban bajos porque era muy conveniente y costaba muy poco mantenerlo. Esta fase puede durar poco tiempo, el precio va a oscilar en un rango de 550 a 650 dólares la onza y va a ocurrir hasta que empiecen a surgir factores nuevos, cuando la digestión esté hecha y los capitales especulativos sean limpiados del mercado. Ahí, va a poder recomenzar la suba.

Un precio mayor del oro ¿no debería incentivar a que se explore más?
Absolutamente. El problema es que no se ha encontrado ningún depósito sustancial en los últimos ocho años y si ocurriera, tardaría por lo menos siete u ocho años para comenzar a producir. Esto se da, especialmente, porque muchos de los países tienen restricciones ambientales que no permiten una explotación fácil. Por lo tanto, aunque se hallaran depósitos llevaría bastante tiempo para que el oro llegue al mercado. Lo mismo está pasando con el cobre donde el precio ha subido muchísimo a un límite que nunca nadie soñó y, sin embargo, no se ha podido incrementar mucho la producción. Ahora, si el valor del oro estuviera en 700 u 800 dólares y se mantuviera allí por un tiempo, no tenga duda de que se encontrarían más minas para explotar.

Relacionado:  Los 10 nuevos ricos del 2013

¿Qué influencia puede tener en el precio una suba del petróleo?
Creo que no hay un link explícito entre la inestabilidad del crudo y el crecimiento en la cotización del oro, aunque tiene un efecto psicológico pero no duradero. Si el precio del petróleo sube generalmente tiene un impacto contractivo y recesivo para el resto de los commodities porque trae consigo una desaceleración de la economía.

¿Hay algún factor externo que pueda impactar?
Hay uno importantísimo que es la potencial demanda de oro como reserva monetaria de los países asiáticos. Europa se ha desmonetizado, ha llegado a un punto de equilibrio y ahora mantiene un nivel de oro equivalente al 30 por ciento de sus reservas. Pero, los países asiáticos, como China que sólo tienen 600 toneladas (menos del 1 por ciento de sus reservas), han empezado a estudiar la posibilidad incrementar este nivel y a tener un poquito más de oro.

Relacionado:  Inversor experto en mercados de riesgo ahora apuesta a la Argentina

O sea,  ¿está compitiendo con los bonos del Tesoro estadounidense?
Claro. Hay un límite para la cantidad de bonos del Tesoro americano que uno puede adquirir. China no sería astuta si tuviera mil millones de dólares invertidos en estos títulos porque estaría bajo una presión política muy fuerte. Lo más racional sería que diversificara y comprara algo de bonos europeos, quizás, una parte en oro, plata u otros metales. Lo cierto es que se esto se está estudiando.
 
¿Qué impacto podría tener una medida de esta clase en el dólar?
No influiría tanto en su cotización pero si tendría un efecto en la del oro. Si China para de comprar títulos del Tesoro otros se los quedarían y, seguramente, serían los mismos que le vendieron el oro. Es un círculo. De cualquier forma, el impacto sería psicológico ya que el efecto que provocaría en el mercado sería muy fuerte.

Comentarios
Tags: norberto h. gysin, director de la caja de valores, acciones,pampa holding,caja de valores, gysin,inversionesacciones,bonos,bolsa,bloombergfondos de inversion, fondos,acciones,corralito,bonosinversione
Previous Post

Entrevista con Jorge Rossi, emprendedor inmobiliario independiente

Next Post

Evalúe todos los meses su fondo para decidir si es aconsejable buscar uno mejor

Inversor Global

Inversor Global

La mejor información especializada en inversiones, finanzas y economía para todos. Información confiable y fácil de entender para saber invertir e incrementar tu patrimonio con ideas de negocios rentables.

Related Posts

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)
Personajes

Premio a la libertad para Alberto Benegas Lynch (h)

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

Una charla que va a cambiar el modo que percibís la riqueza

by Inversor Global
22 diciembre, 2017
Personajes

“Lo más inteligente y revolucionario de los iPhones fue financiado por el gobierno”

by Inversor Global
25 enero, 2017
Personajes

Federico Tessore: Una carta a nuestros críticos

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
8 claves para invertir como Warren Buffett
Personajes

8 claves para invertir como Warren Buffett

by Inversor Global
14 noviembre, 2016
Next Post

Evalúe todos los meses su fondo para decidir si es aconsejable buscar uno mejor

Contenido Premium

Los consejos financieros de los grandes de la literatura

14 noviembre, 2016
Mediocridad versus innovación

Mediocridad versus innovación

9 mayo, 2015

El agua, el commodity estrella del futuro

17 octubre, 2006

Información confiable y facil de entender para aprender sobre inversiones, finanzas personales y mercados.

Recent Posts

  • Biden Presidente: ¿Qué va a pasar con el dólar?
  • Cash Flow semanal: el secreto de Robert Kiyosaki
  • Las inversiones preferidas de Robert Kiyosaki en 2020

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Home
  • Landing Page
  • Buy JNews
  • Support Forum
  • Contact Us

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Compartido
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?